Dicen que vamos hacia lo visual. Y la red social visual por excelencia es “Instagram”. Está creciendo a pasos agigantados, cuenta con más de 200 millones de seguidores a nivel mundial y el 71% de las grandes marcas ya están presentes en ella. Y es que contar historias con imágenes es posible gracias a redes como Instagram.
Pero no sólo basta con compartir imágenes creativas acompañadas de “hashtags», si queremos dejar y ser marca hemos de tener en cuenta ciertos elementos que van a ayudarnos a impulsar nuestra marca también en Instagram. Y no hablo de promoción, sino de autenticidad: de ser genuino, coherente y constante.
- ¿Cuál es tu historia? (Tu relato)
Define el guión que quieres seguir en tu Instagram: protagonistas, escenarios, mensajes claves…Tu perfil debe ser el escenario en el que cada día – o cada semana – hagas visible tu marca. Mezcla tu lado personal con tu faceta profesional, la suma de ambos es la clave para proyectar todo lo que te hace relevante.
- Encuentra un hilo conductor (Actividades clave)
Crea un hilo conductor entre tus fotos, relaciónalas entre si. Piensa en compartir series de imágenes que muestren un conjunto de acciones con una progresión en el tiempo. Conseguirás proyectar y dar continuidad a las actividades que quieras relacionar con tu vida personal o profesional (hobbies, asistencia a eventos, rutinas profesionales, recomendaciones de libros…)
- ¿Qué te hace diferente? (Propuesta de valor)
Convertir tu propuesta de valor es una pieza visual no es fácil, pero si eres constante y consistente con todo lo que publicas puedes conseguirlo. No se trata de hacerlo con una única imagen, sino con la suma de todas ellas. La creatividad con contenido es la clave para conseguirlo.
- No te olvides de las palabras (Mensajes)
Los memes tienen mucha fuerza en Instagram. Si además son propios, mucho mejor. Puedes recopilar las mejores frases de tus posts y generar titulares potentes y llamativos que den a conocer tu propuesta de valor. Aunque compartir frases, reflexiones o ideas con las que te sientas identificado/a también te ayuda a posicionarte.
- Hashtags relevantes (Palabras clave)
Todos sabemos que los Hashtags son increíblemente importantes en Instagram. Investiga cuáles son los que generan mayor “engagement” en tu sector y empieza a utilizarlos. Analiza a tus competidores o aliados y verás qué palabras clave debes empezar a utilizar.
- Enfócate en tu Comunidad (Público objetivo)
Observa, comenta, inspira, comparte… Responde siempre a los comentarios de los demás usuarios, etiqueta a otros usuario en imágenes que les puedan interesar y participa en diálogos activos dentro de tu comunidad.
- Estadísticas de Instagram (Resultados)
Siempre está bien analizar los resultados de tus publicaciones y saber qué es lo que está generando mayor interacción entre tu comunidad. Una herramienta útil para hacerlo es IconoSquare, que una vez configurada, te permitirá ver las estadísticas de todo: número de «me gustas», crecimiento de tu base de seguidores…
Imagen CC Search / by JAM Project
Digital & Social Media Strategist en Stradivarius (Grupo Inditex). Personal Brander y especialista en comunicación online / BA en Business Management Staffordshire University / Master en Marketing Digital La Salle-URL (en curso) / Luxury Brand Management por ESERP / Experiencia en comunicación y marketing en TVLowCost, TheDoctorFactory, Soymimarca, BeAgency, profesora de Mkt Digital en La Salle BCN /Tertuliana en La Sexta TV
Generalmente cuando arrancamos a hacer marketing digital en redes sociales arrancamos primero con google+, facebook, twitter…pero me parece que este artículo explica y resalta bastante bien las ventajas o beneficios de utilizar la red de Instagram para el marketing de productos o servicios que se pueden promocionar mejor a traves de contenido visual que además sirva para contar historias alrededor de la marca. Seguiré atento a su blog.
Hola David! muchas gracias por tu comentario. Sin duda Instagram es una red social que bien enfocada puede aportar mucho a una marca personal y a una corporativa. Un saludo!