Perdona que te responda a la gallega: ¿Cuánto tiempo necesitas para crear un hábito?
Robin S. Sharma, autor de “El monje que vendió su Ferrari” nos habla de 21 días seguidos el tiempo necesario para crear un hábito. Sin embargo, y conciente de que puedo frustrar expectativas, en marca personal diría que el proceso es algo más largo (aunque muy edificante e inspirador). Me explico.
Para gestionar mi marca personal primero necesito saber cómo se gestiona, y ese PROCESO de aprendizaje lleva unos buenos tres meses si uno quiere hacerlo como Dios manda.
Una vez conocido el proceso, podemos iniciar la fase de desarrollo, para la cual 21 días pueden ayudar si no fuera por un pequeño detalle: no se verán resultados todavía, lo cual puede dejar caer la motivación. Así que diríamos que el tiempo que necesito para gestionar mi marca personal es aquel necesario para observar los primeros resultados deseados. Siento no ser más concreto, pero siempre dependerá de los objetivos marcados.
Si uno pretende posicionarse profesionalmente para dejar clara su propuesta de valor para con los demás, este proceso no tiene fin; una vez se empieza no se puede parar, no se debería parar.
Si el objetivo central es encontrar un trabajo hablamos de un tiempo finito, que supuestamente acabará el día que en que se empiece a trabajar. Y digo supuestamente porque los personal branders nos cansamos de repetir la frase castiza “todo el mundo se acuerda de Santa Bárbara cuando truena”, referida a que muchas personas bajan la guardia en cuanto han conseguido un trabajo sin ser concientes de que todo trabajo es efímero.
La pregunta del tiempo necesario para gestionar la marca personal tiene una gemela referida al tiempo necesario para gestionar las redes sociales. Y la pregunta la suelen hacer personas que aseguran no tener tiempo, con lo que la respuesta es mucho más fácil y lógica: si no tienes tiempo, no preguntes, no podrás gestionar jamás tu marca personal, ni tus redes sociales, ni ir al gimnasio, ni aprender a comer más sano, ni nada.
Malas noticias para los que no son de agenda flexible. Buenas para los que piensan que dentro de cada uno de nosotros existe la posibilidad de un cambio a mejor a base de introducir nuevas rutinas y jubilar costumbres que no nos aporten nada.
Foto: SnaPsi Сталкер «magic eye» -Creative Commons-
[subscribe2]
Consultor, formador y conferenciante sobre personal branding.
Socio fundador y Personal Brander en Soymimarca.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a humanizar empresas y ayudo a profesionales a proyectar su marca para lograr sus objetivos.
Además de Soymimarca, soy socio en Integra Personal Branding México, y Director de Branding en Omnia Branding.
Profesor en ISDI, en el EMBA de IESE. Publicitario colegiado, master en Mkt y estudiante de grado de Humanidades (UOC).
Mi ADN está formado por experiencias en Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
guillemrecolons.com
Hola Guillem,
Totalmente de acuerzdo con la visión del artículo, si no sabemos gestionarnos, no tendremos tiempo para nada, ni tampoco para la marca personal. Así que uno de los hábitos que primero debemos adquirir es la mejora de nuestra gestión personal, la tan conocida Productividad Personal, lo que nos permitirá gestionar nuestros compromisos de forma más eficiente permitiéndonos asumir nuevas responsabilidades, entre las que destacaría el cultivado de nuestra marca personal.
Saludos.
Patxi Castillo
Valor Kaizen
Cierto Patxi, nunca lo había visto en términos de «cultivado» de nuestra marca pero es exactamente eso. Gracias por escribir!