En una entrevista que le hicieron en Helsinki en 1974, tras dos años fuera de los escenarios debido a su diabetes, le preguntaron cómo afectaría este intervalo de tiempo sin música a su carrera. «Nunca me he separado de la música, he estado escuchando música todos los días«. Excelente respuesta de Ella Fitzgerald, la voz del jazz y de los blues.
Grandes mujeres: Ella Fitzgerald
Ella Fitzgerald no tuvo una infancia fácil. El padre las abandonó a su madre y a ella. La madre murió cuando Ella era muy joven, y eso condicionó enormemente el desarrollo de la niña, que acabó en orfanatos. Tuvo la inspiración de presentarse a un concurso de canto cuando tenía 16 años, y lo ganó, por lo que ahí forjó una brillante carrera profesional dedicada a la música e inspirada en un ídolo de la época, Louis Armstrong, vocalista y trompetista. Con Armstrong, Ella cantó en numerosas ocasiones.
Lo que hizo de Fitzgerald una mujer especial es su manera peculiar de interpretar la música, especialmente el jazz, los blues y la samba. Es imposible quedarse un una canción: las bordaba todas. Pero si tuviera que elegir me quedaría con «Misty» (adjunto vídeo), Summertime, One note samba, Round midnight (brillante) o Cheek to cheek (con Louis Armstrong).
Consultor, formador y conferenciante sobre personal branding.
Socio fundador y Personal Brander en Soymimarca.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a humanizar empresas y ayudo a profesionales a proyectar su marca para lograr sus objetivos.
Además de Soymimarca, soy socio en Integra Personal Branding México, y Director de Branding en Omnia Branding.
Profesor en ISDI, en el EMBA de IESE. Publicitario colegiado, master en Mkt y estudiante de grado de Humanidades (UOC).
Mi ADN está formado por experiencias en Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
guillemrecolons.com