Contenido, Comparte este artículo
20 segundos
20 segundos es el tiempo medio que un empresario o especialista en RRHH invertirá en tu CV. Desde los ámbitos del personal branding consideramos que el CV agoniza. El nuevo mapa de información y conocimiento pone muy fácil disponer de información profesional -y personal- de candidatos desde la red. Sin embargo, antes de enterrar definitivamente el CV, y viendo que muchos reclutadores aún lo utilizan, os pasamos 10 consejos de oro de Don Goodman para eliminar informaciones inútiles del currículo.
La frase «menos es más» ha sido muy utilizada en el entorno del diseño, pero se puede aplicar a tu currículum. Se trata de conservar únicamente la información esencial del CV, clara, sencilla y compatible con tu marca personal y tu mensaje profesional. El CV debería contar con información suficiente para atraer el interés de un empleador, pero dejando algo para la entrevista. Cuanta más información irrelevante que añadir incluyamos, más se diluye el mensaje clave. A los reclutadores les molesta cada vez más la «paja», así que vale la pena focalizar.
Las cuestiones
Por tanto, la pregunta es ¿Cómo puedo reforzar mi curriculum vitae y asegurarme de que incluye la información precisa?
- Sustituye «objetivo profesional» por «perfil profesional». A los reclutadores les importa un bledo lo que tu quieres. Tu primer texto debe ser contundente, un mensaje que resuma tu trayectoria y lo que sabes hacer mejor. ¿Qué ofreces? eso es lo que importa.
- Elimina información superflua. Muchos currículos comienzan con «dinámico, visionario, apasionado …». Eso queda muy bien en un perfil de Twitter, más emocional, pero en un CV esa información sobra, es paja, no aporta valor real, es declarativo. Lo mejor es mantener el mensaje puro y duro y atenerse a los hechos.
- Vigila la gramática. Debido a su formato, es mejor que un CV no refleje la 1ª persona. En otras palabras, la afirmación «Acostumbro a superar las cuotas de ventas» la cambiaríamos por «Su compromiso de superar las cuotas de ventas es una realidad». Otro de los mayores errores al escribir un CV es cuando la gente mezcla la primera persona y tercera persona.
- Nos des muchos números de teléfono, da uno. No confundamos a nuestra audiencia. Facilitemos las cosas. Simplifiquemos. Si ponemos 3 números de contacto nunca sabrán a cuál llamar.
- Evita la información que pueda discriminar. Si puedes, en una primera instancia, trata de evitar datos sobre tu edad, sexo, religión, estado civil u origen étnico. Al contrario de lo que sucede en redes como Linkedin, evita colocar tu fotografía (a no ser que sea parte esencial del trabajo).
- Ofrece los datos básicos de tu formación. Lo importante es informar sobre la materia y especialidad en que te has formado, no es necesario revelar tu año de graduación, el nombre de la escuela o universidad… Deja algo para la entrevista presencial.
- Incluye solo las experiencias que sean relevantes para el trabajo al que aspiras. Los «empleadores» no están interesados en los logros o habilidades que no son aplicables al trabajo. Si estás en ventas y has ayudado a desarrollar una base de datos, eso está bien, pero puede no ser relevante. Ándate con ojo con las ONG de voluntariado que no estén directamente relacionadas con la entrevista o que incluso puedan estar en conflicto con empleo al que aspiras.
- Ahórrate decir que dominas word, excel o power point. La mayoría de los reclutadores esperan que estés familiarizado con programas tan básicos. No lo plantees como un logro, ni siquiera lo plantees.
- No incluyas referencias de buenas a primeras. Hoy las referencia te las pedirán en alguna parte del proceso de selección. No las adelantes, espera a que te las pidan. Suele ser en la última parte de la entrevista. Tenlas a mano, pero no es necesario que las incluyas en el CV.
- La extensión de CV debe ser acorde a tu experiencia. Nadie espera que un recién licenciado rellene 4 páginas de CV. Sin embargo, si tu experiencia profesional es dilatada tu CV puede ocupar 2 o 3 páginas.
Esperamos que la información te haya sido útil.
Consultor, formador y conferenciante sobre personal branding.
Socio fundador y Personal Brander en Soymimarca.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a humanizar empresas y ayudo a profesionales a proyectar su marca para lograr sus objetivos.
Además de Soymimarca, soy socio en Integra Personal Branding México, y Director de Branding en Omnia Branding.
Profesor en ISDI, en el EMBA de IESE. Publicitario colegiado, master en Mkt y estudiante de grado de Humanidades (UOC).
Mi ADN está formado por experiencias en Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
guillemrecolons.com
Muchas gracias Guillem por el artículo. Desde que leí que hoy lo publicabais estaba desando leerlo.
En esos 20 segundos, la persona que necesita venderse (en ese momento es una necesidad) debe decir de forma contundente quién es y para qué está formado.
Entiendo aquello que comentas a cerca de los deseos de cada uno, con respecto a los objetivos. Me parece muy bien que quieras ser algo o llegar a algo ya que las metas son importantes en la vida, pero hay que ajustarse a lo que uno necesita acceder en ese momento.
Me parece muy interesante y apuntas varias «manías» en las que habitualmente se suele caer.
Muy buena guía.
Un saludo,
Rafael Lara
Hola Rafael, aunque nunca he sido muy partidario de esos artículos tipo decálogo, creo que aquí hay una buena justificación. Por más que muchos especialistas insisten, nos siguen llegando CV desastrosos, en los que cuesta mucho leer la información clave. Yo no soy reclutador, pero como empresario llega mucho correo en este sentido.
Gracias por escribir!
Totalmente de acuerdo. ¡Por fín unas pautas exactas de lo que debe ser un cv!
Un saludo.
Hola Vidina, estoy a punto de convencer a nuestro socio y especialista Pau Hortal de que publique un manual de cómo debería ser un CV diferente, inconvencional. Ayudará a completar el decálogo y dará un enfoque algo más fresco de este documento tan anquilosado y polvoriento.
Gracias por escribir!
Estupendas recomendaciones, siempre es bueno saber con que ojos nos pueden estar mirando y cuales son los puntos mas importantes en un Cv. Gracias Guillem!!!
Gracias Javier. Ya sabes el refrán: lo bueno, si breve…
Para el candidato es una guía estupenda, hartos de explicar su vida y milagros. Pero el problema esta en las empresas que reclutan. Se enrocan en un formato determinado y un peso del doc, que limitan enviar CV creativos y diferentes. Como no se van a aburrir! Seleccionan por parámetros y no por aportaciones creativas, donde puedes descubrir candidatos talentosos.
Gracias, un saludo.
Montse, no tienen más remedio que cambiar este punto de vista. En este sentido, las técnicas de branding personal pueden ayudar y mucho, ya que insisten en la definición del QUÉ PUEDO APORTAR, la definición precisa y ajustada de la oferta.
Gracias por escribir
Pero algo muy importante es aquello que nos enseñaron tantas veces: AIDA, ¿Lo recuerdan?
Al final es un producto y como tal tiene que despertar en la persona que lo lee o tiene capacidad decisoria al ATENCION + INTERES +DESEO + ACCION.
En pocas palabras que nuestro curriculum atraiga la atención que tenga interés que a su vez provoque el deseo de ser conocido o tenido en cuenta y esto lleva a la acción conseguir que nos tengan en cuenta.
Francisco, aunque el AIDA tenga muchos años sería un modelo válido.
Te diría que hoy el tiempo transcurrido entre la primera A y la última es más corto, se busca más inmediatez debido a la mayor oferta y al menor tiempo disponible.
Gracias por escribir!
Me ha gustado mucho. Buen trabajo! Comparto los Tips al 100%.
Un saludo!!
Gracias Rafa!
Aunque se que Guillem se ha referido a mi en uno de los comentarios y que probablemente tendremos que hacer el ejercicio que pide hay algunos puntos en los que no puedo estar de acuerdo, aunque sea en el último punto de su decálogo. Siempre ha de ser posible dar las informaciones relevantes (los 9 primeros del catálogo) en 1 pagina o en 1 pagina o media (y esto es valido sea cual sea el perfil profesional). Lo más relevante en todo caso es el citado perfil que el comenta en el punto primero, que debe siempre de construirse pensando en el puesto al que se opta o en el objetivo profesional al que se pretenda optar. Pau Hortal
Lo acepto Pau, mejor no superar nunca la página y media. Es como los vídeos. Triunfan los vídeos de formato breve, de 1 a 2 minutos.
Bueno, verás que te estoy animando a dar tu versión de experto sobre los CV. A mí me gustó mucho el formato que comentaste en la URJC en Madrid hace un par de semanas. Al menos era original y simple.
Guillem, Paul, compartirían el formato innovador citado por Guillem? Gracias. Saludos desde Argentina.
Enzo
Gracias por tus indicaciones, acabo de cambiarlo y lo colgare en mi perfil, por que realmente, mi problema es la primera criba, luego en entrevista personal y a poder ser con el CEO, tengo muchos puntos ganados, pero mi problema es mi CV, mi primer paso que no es suficientemente atractivo.
Gracias
Xavier Salvadó
Hola Xavier, quizás resumiendo el CV ganes algún punto. Mucha suerte y gracias por escribir!
Hola Guillem,
Buen post. En general estoy bastante de acuerdo con las recomendaciones que indicas, y con el hecho de que cada vez el cv tradicional tiende a desaparecer en favor de otras plataformas online (redes sociales, sobre todo).
Lo que no comparto es el enunciado «A los reclutadores les importa un bledo lo que tu quieres.». Yo lo fui hace tiempo y muchos de mis compañeros/as lo son ahora.
Si los intereses/objetivos de una persona no van alineados con el contexto del puesto de trabajo, esa persona, con el tiempo, dejará de estar motivada y acabará por abandonarlo.
Incluir o no los intereses/objetivos en el currículum es una decisión estratégica que la determina el propio puesto al que quieres optar. Es como incluir o no la foto: es recomendable porque establece una primera conexión visual entre reclutador/a y candidato/a, aunque no necesaria para todos los casos.
Saludos,
Xavi
Hola Xavi, estoy contigo en el matiz. En realidad no se trata tanto de intereses alineados sino de prioridades en un espacio muy corto, un Din A4. El post lo que destaca es la necesidad de dejar cosas para la entrevista. Imagino que si buscas un trapecista la información clave que necesitas leer de forma rápida es que el candidato tiene competencias para ser trapecista. El mismo candidato, durante una entrevista posterior, te puede comentar que su objetivo en la vida sería ser maestro de trapecistas, una profesión con más años de vida.
Mil gracias por tu opinión profesional y por escribir!
Hola Guillem.
Hablo desde el «lado del reclutador» y en mi blog contaba recientemente que en 5 segundos se llega a leer un CV para descartarlo o no, por lo que es un momento decisivo.
Si te apetece leer el resto de la historia, aquí está:
http://bit.ly/smV3OY
Saludos a todos.
Hola Guillem. Estoy de acuerdo con la mayoría de los puntos que indicas. Permíteme unos pequeños matices, que como consultor de selección me son de mucha utilidad:
– Es cierto que tenemos poco tiempo para leer cada CV, pero también se debe a que en todo proceso hay un % de candidatos que no encajan, más en estos tiempos difíciles para emplearse. Tenemos que filtrarlos cuanto antes. Si tienes experiencia en ello, en 30 seg. ya ves si es un candidato real ono.
– Aunque suene un poco yanqui, en cada puesto o etapa prefiero menos desglose de funciones (que suelen ser genéricas) y algo de logros o méritos, ya que obliga al candidato a pensar y reflexionar sobre su vida laboral.
– Estoy con Pau, no hay CV que no pueda caber en un A4 por las dos caras. Otra cosa es que te puedan las ganas de «epatar» o de impresionar. Si realmente eres buen candidato, sabrás decirlo en poco espacio, que la concisión es un mérito.
También tengo alguna historia contada sobre ésas cosas (http://goo.gl/9Iz3F).
Un saludo, Juan Castelló.
Hola Guillem, me ha gustado mucho el post, precisamente porque en las últimas semanas he reflexionado sobre el CV tradicional y me parece totalmente obsoleto. El CV que estaba pensado se acerca bastante a lo que comentas en el post. También considero bueno añadir un apartado de los valores. La duda que tengo es en el título: CURRÍCULM VITAE o CURRÍCULM PROFESIONAL, o otra alternativa.
Muchas gracias por tus aportaciones