Ambushbranding

Estamos en año de mundial y por ese motivo todo está impregnado con contenidos que directa o indirectamente tiene que ver con el torneo de fútbol. Desde los doodles de google, hasta redes sociales tan importantes como twitter, youtube o Facebook, que han creado espacios exclusivos donde colgar contenidos del mundial.

Si hablamos de televisión, medios escritos, prensa, radio etc… pasa igual, espacios específicos para generar contenidos exclusivos donde el aficionado/consumidor pueda informarse a la vez que recibe impactos de marcas patrocinadoras.

Argumentando lo obvio, vamos a profundizar sobre cómo conseguir que dentro de estos torneos tan importantes, cualquier profesional pueda aprovecharlos para generar contenidos propios que le ayuden a posicionar y potenciar su marca personal.

Aquí es cuando bautizo el concepto de ambushbranding, algo que se está normalizando dentro del mundo del deporte, donde las marcas aprovechan las marcas personales de los deportistas más relevantes para conseguir introducirse dentro de contenidos que tengan que ver con el mundial sin ser patrocinadores del mismo.

Un ejemplo claro, es como Usaint Bolt y la marca Visa, han realizado acciones alrededor del mundial para generar impacto inmediato. Si buceamos en las redes sociales podemos encontrar más casos como éste. Ahora ya no es necesario que el deportista participe directamente en un torneo, ya que puede aprovechar sus propios medios para crear contenidos para sus patrocinadores y para su propia marca personal.

68787

Otro ejemplo de uso directo de un deportista que está dentro del torneo, es Keylor Navas y como el Levante UD está aprovechando el momento del mundial y la búsqueda de seguidores de contenidos del portero, para incluir contenidos que les benefician a ellos como marca.

¿Y de qué forma podemos hacerlo nosotros?

  • El primer paso es investigar dentro del torneo que contenido podemos ofrecer que interese a nuestra comunidad, nos aporte valor y sea diferencial. Debemos centrarnos en una temática; nutrición, derecho, medicina, marketing, comunicación, periodismo…
  • El segundo paso, se trata de ver que “escenarios” creamos para conectar, conversar y compartir con nuestra comunidad. Lo ideal es informar a nuestra comunidad que durante el torneo van a poder consumir un tipo de contenido exclusivo, dónde lo van a poder hacer y cuándo. (Blog, canal youtube, web, twitter, Facebook…)
  • El tercer paso, consiste en crear esos contenidos e intentar ser ágiles a la hora de compartirlos, ya que nuestra comunidad quiere conocer nuestras impresiones profesionales sobre la temática elegida, y sobre el tema que está sucediendo a tiempo real.
  • El cuarto paso, es una vez finalizado el torneo, hacer un resumen del mismo, con lo más destacado y comprimiendo la información. De esa forma a nuestra comunidad le facilitaremos la comprensión de todo lo expuesto con anterioridad acerca del Mundial. Aquí es el lugar para introducir nuestras impresiones profesionales, y visión de futuro.

Beneficios de realizar ambushbranding:

  • Aportas contenidos nuevos a tu comunidad
  • Demuestras tus conocimientos profesionales sobre una temática
  • Generas engagement con tu comunidad
  • Creas foros de discusión y participación enriqueciendo tus aportaciones
  • Generas visibilidad y con ello abres oportunidades para ampliar tu comunidad
  • En algunos casos, creas escenarios para tus patrocinadores personales
  • Aprovechas el volumen de información del evento para tener presencia en él

Ejemplo

Bajo el hastag #MPDBrasil14 estoy comentando todo lo referente a la marca e imagen de los deportistas durante el mundial. Una forma de generar contenido propio aprovechando el torneo para beneficio de mi comunidad y de mi marca personal.

10309199_728038550579686_7229835100171388091_n

Además creando un hastag (que es nuestro espacio de conexión) mi comunidad puede leer mis aportaciones a tiempo real sobre lo que acontece en el mundial bajo esta temática. Al finalizar la misma, generaré un artículo en mi blog a modo de resumen.

Conclusión

Durante el año, hay momentos dentro de nuestra profesión donde tienen lugar este tipo de “eventos especiales”, planificando bien este tipo de contenidos exclusivos, podemos aprovechar entonces la magnitud del evento y la repercusión que tiene para generar un beneficio para nuestra marca personal.

Pero si estás dentro de una empresa trabajando, puedes proponer crear esos “escenarios”. Esto sería comentar en nombre de la empresa pero bajo tu marca personal sobre cualquier temática que beneficie a ambos. Imaginaos para despachos de abogados que pudieran a tiempo real comentar el caso de Luis Suarez, o empresas de nutrición o preparación física sobre los famosos tiempos muertos en el mundial…

Es momento por tanto, de planificar en nuestra agenda qué “eventos especiales” tenemos y de qué forma podemos generar contenidos de calidad para nuestra comunidad, nuestra empresa y nuestra propia marca personal.

Deja un comentario