Apasiónate

A mi entender, el aspecto más importante para tener éxito y ser feliz es la pasión. Resulta francamente difícil encontrar una persona muy exitosa que realice alguna actividad que no le apasione. A su vez, también resulta prácticamente imposible encontrar alguna persona muy feliz y que no se dedique o practique habitualmente alguna disciplina que le apasione.

Google CC Search
Google CC Search

No acabo de entender por qué motivo – si la pasión resulta tan importante tanto a nivel profesional como personal – la mayoría de personas le prestamos tan poca importancia. Los padres y las madres nos esforzamos en educar bien a nuestros hijos e hijas, les educamos, les solemos costear sus estudios… pero la mayoría somos incapaces no sólo de conocer qué les apasiona sino también cómo ayudarles a encontrar su pasión. En el ámbito de la docencia sucede exactamente igual. La mayoría de los docentes nos centramos en transmitir conocimientos pero obviamos, de nuevo, el tema de la pasión. Buena parte del conocimiento adquirido, lo van a olvidar o les será de poca o nula utilidad en su futuro personal y profesional. En cambio la pasión puede ser el aspecto más decisivo. Como docente y padre cambiaría buena parte de los conocimientos que adquieren mis alumnos o hijos a cambio de que encontraran su auténtica pasión y que pudieran apostar por ella.

Existen incontables ejemplos de personas que eran unos auténticos fracasados… hasta que encontraron su auténtica pasión. Entre este grupo de personas se encuentra Albert Einstein (quien no habló hasta cumplir los 3 años, pasó sus estudios con dificultad e incluso trabajó a nivel precario durante años en la oficina de patentes). Bill Gates fracasó en el colegio, incluso le llevaron al psicólogo para descubrir si tenía algún problema a lo que el psicólogo les contestó que Bill no haría nada bueno en su vida, que sería un fracasado. Su historia cambió radicalmente cuando descubrió su pasión.

No obstante, conviene reconocer que no es fácil descubrir tu pasión. Una de las vías es explorar diferentes opciones, probar diferentes experiencias, buscar nuevas aventuras… hasta dar con la pasión. Sin embargo, el mejor consejo que me han dado nunca para encontrar la pasión es escuchar a tu corazón y dejar a un lado el dinero. Como solía decir Steve Jobs “sigue tu corazón, tu intuición, ellos saben realmente lo que deseas”. Existen muchísimas personas que han renunciado a su pasión para asegurarse un sueldo o para (al menos a corto plazo) ganar más dinero. Creo que es un gravísimo error. Las pocas personas que han tenido claro y han seguido su pasión a medio y largo plazo suelen ganar muchísimo más dinero que los que han renunciado a la pasión buscando precisamente el dinero. Como bien recomienda Richard St. John (autor, conferenciante y estudioso del éxito), “sitúa el dinero al final de la lista de prioridades y a la pasión en la cabeza de ellas”.

La auténtica “prueba del algodón” para saber si has encontrado tu verdadera pasión es determinar si la actividad en cuestión la realizarías sin cobrar, de forma gratuita. Sólo en los casos que así sea, habrás encontrado tu auténtica pasión. Si no es el caso, te recomiendo que trabajes de lo que puedas pero que nunca dejes de buscar tu pasión. La diferencia es abismal. Cuando encuentras tu pasión le dedicas mucho más tiempo, eres mucho más creativo y terminas por ofrecer un gran producto o servicio, con lo que aportas más valor a la sociedad y también suele redundar en conseguir excelentes resultados. No dejes de buscar tu pasión, vale la pena. Te permitirá tener más éxito y ser más feliz. Porque ya lo decía Confucio hace muchos años “escoge un trabajo que te apasione y no trabajarás ni un día más en tu vida”. Apasiónate.

 

Deja un comentario