Cinco valores sociales para tu marca personal

Vivimos momentos de espera. La crisis, todavía no resuelta, nos ha dejado como herencia una nube de incertidumbre, no hay caminos trazados, en general estamos en una situación más precaria que antes y hemos perdido por el camino derechos y libertad. De momento sólo hay cifras de crecimiento que no se traducen en mayor bienestar para las personas, los ricos lo son cada vez más, los pobres lo son cada vez más y los que provocaron la crisis al final, han salido mejor parados que el resto.

Google CC Search
Google CC Search

A pesar de ello los ciudadanos nunca habían tenido tanta capacidad de movilización, pensemos por ejemplo en el 15M o las acciones de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o el 22 de Marzo en Madrid, que son movimientos de personas interconectadas, algunas veces de manera espontánea, que comparten algunos valores y principios básicos y que los aúnan en pos de una finalidad común. El Primero de Mayo de cada año es una ocasión especial para tener un recuerdo hacia aquellos que nos precedieron y pelearon por conseguir mejores condiciones de vida para generaciones posteriores y que son auténticos referentes de marca personal ya que sus actos son conocidos, reconocidos y memorables.

En el momento presente nada ni nadie puede garantizar un futuro mejor, faltan referentes y visión para saber hacia donde podemos dirigirnos y todavía se pueden seguir perdiendo derechos, libertades y bienestar. Para construir el futuro no hay salvadores ni se les espera, estamos en la era 3.0, todos podemos y debemos tener voz y, nunca mejor dicho, voto para cocrearlo y así podemos y debemos exigirlo a los políticos que nos representan. Es el momento de los ciudadanos con marca que son portadores de cinco valores fundamentales:

  • Libertad. Que es la capacidad para actuar según la propia voluntad sin ataduras ni lastres y con mucha imaginación.
  • Espíritu de cambio. Para reconocer que el mundo y la sociedad están en permanente evolución y que se debe adaptar el enfoque a las nuevas realidades. De nada sirve mirar el futuro con gafas viejas.
  • Solidaridad. Para que los que tienen menos se beneficien de la ayuda de los que tienen más. Compartir no es en ningún caso regalar ni trabajar de gratis.
  • Rebeldía. Saber decir no a las situaciones de injusticia social, al inmovilismo y a lo que no es humanamente tolerable, no conformarse con lo que está establecido y colaborar activamente para que las cosas cambien. Porque nada es eterno.
  • Compromiso. Fidelidad a los propios valores y a las responsabilidades sociales de manera asertiva para colaborar con los demás en la construcción del futuro y en hacer un presente mas vivible para aquellas personas que sufren y están más desfavorecidas.

Estamos en el tiempo de la persona. Cada cual es responsable de lo que sucede a su alrededor en la medida que puede actuar para que cambie. Todos somos sujetos del cambio y no estamos solos, internet y las redes sociales amplifican, impulsan el mensaje individual, lo divulgan y lo engrandecen. La marca personal de cada ciudadano refuerza y catapulta la marca de la sociedad, es momento del full branding social.

1 comentario en «Cinco valores sociales para tu marca personal»

Deja un comentario