¿Cuál es “la diferencia” que hay en ti?

 

Definir nuestra una marca personal no es tan fácil como parece. Mirarse objetivamente para reflexionar sobre aquellos puntos que nos definen puede resultar un tanto complicado. Incluso a veces confundimos la realidad con aquello por lo que nos gustaría ser reconocidos.

Google Images
Google Images

No hay mejor manera para entender la teoría que recurriendo a la práctica, así que veremos algunos ejemplos de cómo ciertos profesionales definen y comunican su marca personal. Pero antes de hacerlo vamos a tener en consideración lo siguiente:

La marca personal viene determinada por todo aquello por lo que somos conocidos. El elemento clave recae en añadir “la diferencia” en la definición de nuestra marca personal, pero sobre todo en comunicarla. Veamos algunos ejemplos:

#1 Perfil : Ejecutivo de Marketing con más de 30 años de experiencia en una amplia variedad de industrias y empresas de distintos tamaños.

Conceptos de marca: “No existen límites a la hora de comercializar”. Emprendedor y de naturaleza innovadora, conocimientos de marketing tradicional y marketing digital. “Llevo años llevando la teoría a la práctica”, desarrollo soluciones ajustando el plan de acción a la misión,  producto y la estrategia de cada empresa.

La diferencia : Muchas personas se ponen nerviosas al trabajar en industrias muy diferentes, pero esta persona lo pone como un activo, un punto fuerte. Muestra que es alguien flexible y que sabe adaptarse a la cultura corporativa de cada empresa. Y que además es capaz implementar un plan de acción respetando siempre la misión, visión, valores y estrategia de la empresa.

# 2 Perfil: Organizador y planificador de eventos

Conceptos de marca del proyecto: Si va de eventos, yo lo hago. Por supuesto On y Off. Aporto creatividad y seguridad. “Tu pide, yo lo organizo.” Detallista, meticuloso y especialista en eventos fuera de lo común.

La diferencia: Creativo, máxima atención al detalle, domina el mundo Online y Offline. Organizador de eventos diferentes, capaz de satisfacer todo tipo de peticiones. Persona entusiasta y empática.

 

¿Te cuesta definir tu marca personal? Sólo presta atención a lo que los demás dicen de ti, eso es un buen comienzo. Para desarrollarlo aún más analiza cuál es tu valor añadido, “la diferencia” que hay en ti.  Y para darlo a conocer comunícalo con autenticidad. Esperamos que estos ejemplo os hayan servido de ayuda e inspiración para definir vuestra marca personal.

 

 

 

 

0 comentarios en «¿Cuál es “la diferencia” que hay en ti?»

Deja un comentario