Estamos viviendo una situación muy compleja a nivel económico general y especialmente en el mercado laboral. Recientemente hemos superado la cifra de 6 millones de parados y el índice de paro supera el 27% a nivel general y el 50% cuando hablamos de jóvenes. También es triste conocer que más de 2 millones de hogares españoles cuentan con todos los integrantes de la unidad familiar en el paro. Además, la perspectiva económica y las predicciones de los expertos no prevén que la situación económica y la del mercado laboral mejore a corto plazo (España nunca ha creado ocupación en épocas de recesión o con crecimiento tan bajos del PIB).

En este entorno tan complejo, cada vez que una empresa publica una oferta de trabajo, recibe cientos o miles de Curriculums. El problema de les empresas es escoger y gestionar tal cantidad de solicitudes, ya que la mayoría de los candidatos presentan un perfil muy parecido. Como profesionales, ¿qué podemos hacer para destacar entre esta multitud? ¿Qué podemos hacer para evitar ser un profesional indiferenciado, un profesional “marca blanca” o una commodity? En este contexto sólo se me ocurre 2 estrategias posibles para hacer frente a este reto: la diferenciación y/o la especialización.
Diferénciate
Diferenciarse resulta imprescindible en un entorno como el actual. La estrategia de diferenciación se basa en crear aspectos relevantes, en dar un valor añadido a nuestra propuesta de valor, en trabajar aspectos como el diseño y la imagen de marca, en potenciar el servicio al cliente, en buscar y encontrar elementos únicos, poco comunes… Hoy en día – a mi entender – resulta mucho más interesante ser diferente que no ser el mejor o incluso el primero. Por lo tanto resulta imprescindible que cada uno de nosotros pensemos y analicemos a fondo en qué nos podemos diferenciar, qué podemos ofrecer al mercado que no lo puedan ofrecer los otros profesionales que compiten con nosotros. Hace unos años, tener una titulación universitaria podía ser un elemento diferenciador, hoy ya no lo es. Hablar bien inglés podía serlo pero actualmente sirve más para descartar candidatos que no para diferenciarse. Tenemos que entender bien, dentro de nuestro ámbito profesional cuáles son los elementos que pueden diferenciarnos de los otros profesionales y a su vez sean bien valorados por las empresas del sector.
Una de las personas que ha desarrollado con mayor acierto esta estrategia de diferenciación es el conocido publicista barcelonés Risto Mejide. Seguramente no es el mejor publicista del país, ni el mejor crítico musical, ni ha sido el primero y seguramente tampoco es el más bien preparado o el que tiene más experiencia. Lo que sí resulta evidente es que Risto es realmente diferente del resto de profesionales. Ha hecho, de la diferenciación (basada básicamente en el atrevimiento, la polémica y la molestia – como él dice – ), su seña de identidad, su estrategia competitiva para convertirse en una extraordinaria marca personal.
Para acabar el tema de la diferenciación quería compartir con vosotros 2 frases que, a mi modo de ver, resumen perfectamente el concepto de diferenciación. La primera es de Ronni Apteker (conocido emprendedor australiano, escritor y conferenciante) que decía “Si no eres capaz de diferenciarte por alguna razón, serás substituido por cualquier razón”. Y la segunda es del sherpa de la marca personal en España, Andrés Pérez Ortega. Dice Andrés, de forma genial, “Si eres uno más, serás uno menos”. Por lo tanto, apreciado lector, ¿ya has pensado cómo te diferenciarás de tus competidores?
Licenciado en Administración de Empresa y MBA por ESADE. Apasionado por las personas y el marketing. Actualmente consultor en Smart Marketing SL especializado en investigación de mercados y comportamiento del consumidor. Además es profesor asociado de la Universidad de Lleida. Conferenciante habitual en temas de liderazgo, marketing y marca personal. Anteriormente, director general en SAGE Eurowin, Ros Roca SRN y Fira de Lleida. Autor del libro «Desmárcate, desarrolla con éxito tu marca personal» (oct. 2015 Libros de Cabecera)
Estimado Xavier:
Coincido totalmente con lo expuesto en este artículo.
Muy buen ejemplo el de Risto Mejide que ha conseguido un alto índice de popularidad, no por ser el mejor publicista, sino por llamar la atención, molestar, crear polémica…, en definitiva, por ser diferente.
En relación a este tema, me vienen a la mente otros artistas como Madonna o Lady Gaga que, aparte de su valía en el campo musical, han conseguido destacar gracias a un poco de provocación, atrevimiento y grandes dosis de diferenciación. Sólo hay que preguntarse si habrían triunfado de la misma manera teniendo un comportamiento y una forma de vestir convencional.
Un placer leerte.
Un saludo,
Eva
Hola Eva
Gracias por tus comentarios y aportaciones. Coincido en pensar que tanto Madonna como Lady Gaga son excelentes ejemplos de diferenciación como clave de la estrategia de marca personal.
Feliz verano
XR
Buenos días.
Completamente deacuerdo con lo que expones, los nuevos titulados necesitamos buscar nuestra seña de identidad y que además sea diferente y llamativa, ya que ahora mismo lo tenemos muy dificil. Mi pregunta es, los que acabamos de salir de la facultad, tras muchisimo esfuerzo y vemos que no se está recompensando ese esfuerzo, ¿qué hacemos para buscar ese punto diferente? Seguramente todos tengamos mucho que enseñar, el problema viene cuando a lo mejor no sabemos sacarlo o mostrarlo.
Muchas gracias, un saludo.
Hola Alejandra
Te recomiendo analizar que necesitan y valoran las empresas en las que te apeteceria trabajar. Analiza como son tambien tus competidores y veras rapidamente como puedes diferenciarte. A nivel general, estoy observando obsesion por el ingles, redes sociales y sobretodo, a parte de conocimientos y habilidades, una actitud positiva, abierta al cambio, optimista, con capacidad de trabajo en equipo. Te aconsejo revisar si tus elementos de comunicacion (CV, videoCV, perfil en linkeding, blog, web, otras redes sociales…) apuntan en esta linea.
Gracias por tu aportacion. Buen verano
XR