En 2011 nace el nuevo comunicador

Tendencias del 2011: “Crearlo es la mejor manera de predecir el futuro.” Peter Drucker

Todos somos conscientes que nos  movemos y vivimos en un nuevo ecosistema liderado por las nuevas tecnologías  por lo que la sociedad está sufriendo a una velocidad vertiginosa cambios en hábitos, comportamientos y relaciones. La neurociencia está empezando a estudiar los efectos a nivel  neuronal que producen estos cambios en nuestros cerebros.  Este es para mí  un tema  vital por lo que lo abordaré con mayor profundidad en otro post.

Ahora me centraré  en un post publicado el pasado 25 de diciembre  por Dolors Reig , Psicóloga social y editora principal de El Caparazón,  artículo que habla sobre tendencias  en el 2011. A continuación os hago un  resumen de los aspectos que más me han llamado la atención.

Según  Reig las palabras claves  para tener éxito en una sociedad compleja como en la que estamos viviendo son observación y cambio y para ello se requiere una gran dosis de flexibilidad y adaptación a las circunstancias que nos rodean en cada momento. La tendencia de cambios en comportamientos individuales  nos llevarán a un cambio de cultura donde habrá una menor penalización del error.

Además nos habla de las herramientas de mediciones en redes sociales  que serán cada vez más sofisticadas. También se producirá una  mayor integración de lo online y lo offline gracias fundamentalmente a la Mobile Web y sus derivaciones. Una vez más la tecnología pone a nuestro alcance múltiples  oportunidades que en  su momento parecían una utopía.

Seguiremos en un entorno de información abundante en el que el nuevo comunicador deberá, no solo captar la escasa atención disponible sino también actuar como crítico, como filtro profesional, trabajando activamente para ganarse un lugar como prescriptor, curador de los contenidos en las redes sociales que cada vez con mayor intensidad aglutinan la información y el conocimiento que nos son relevantes.

En definitiva, la tecnología avanza, hay una sobreestimulación de información, todo ello obliga a  adaptarnos a los nuevos medios. Lo importante no es ya el medio sino el mensaje, la historia que seamos capaces de contar. El mismo mensaje pero adaptado a las características específicas de cada medio. Multimedia, interactividad, personalización, seguirán siendo, entre otras, claves para la diferenciación del mensaje en lo social media.

La lectura de este post me ha resultado interesante, en el sentido que me reafirma  mi opinión sobre la importancia que tiene crear nuestra marca personal así como  adaptar nuestro mensaje según el medio en el cual nos movemos. Si el tema te resulta interesante puede leer íntegramente el post de Dolors Reig.

Que disfrutes de su lectura.

Montse Taboada / Personal Branding Coach / soymimarca

0 comentarios en «En 2011 nace el nuevo comunicador»

  1. En condiciones normales adelantarse al cambio es una clave de éxito. Creo que en la situación actual es suficiente la capacidad de adaptación.

    En cuanto a la comunicación contar un historia (storyselling) es una buena herramienta pero debe resultar creíble. Tenemos que comunicar bajo una nueva modalidad: Mutimensaje y multicanal.

    Eso es adaptarse.

    Enhorabuena por el post,

    Responder
  2. Adaptarse ya es mucho efectivamente y pienso que sobretodo cuesta vivir tanto personal como profesionalmente hablando con un nivel de incertidumbre permanente mucho más elevado.
    Hablando con familiares, amigos estas Navidades el lenguaje utilizado comunmente al referirse/referirnos a la realidad denota esta incertidumbre, esta posibilidad de cambio permanente y lo que cuesta, en este momento, es percibir esta situación como un generador de nuevas oportunidades.
    Gracias por el artículo y vuestros comentarios.

    Responder

Deja un comentario