Engagement, un compromiso incondicional con una marca, por @alexiaherms

Engagement: conjunto de tácticas encaminadas a motivar nexos sólidos y permanentes con nuestros públicos objetivos. 

Es posible amar a una marca, aunque el verdadero reto esta en mantener ese amor. Todos sabemos que los flechazos son efímeros, y para que el amor dure hay que regarlo todos los días.

Pues el engagement tiene baste que ver con el amor. Aunque para mantener “viva la llama” hagan falta buenos contenidos, experiencias personalizadas y conectar con nuestro público objetivo.

El engagement es un galán, un “gentlman» sutil…. ya que en el engagement NO son las marcas quienes invaden al consumidor, es éste quien define cuándo, cómo y por qué canal desea iniciar el contacto… y por eso hay que estar preparados y ofrecerle varias opciones de acuerdo a sus comportamientos.

Y eso tiene mucho que ver con el Branding, en crear y hacer marca para conseguir clicks emocionales a través de una estrategia concreta. Lejos queda ya el marketing enfocado solo a vender y a generar números antes que relaciones, está muerto, es invasivo y molesto. 

Engagement y marca personal

Si las marcas comerciales ya están “abrazando” esta nueva forma de conectar con sus públicos, ¿cómo podemos hacerlo con nuestra marca personal?

– Evitando la endogámia: no va sobre nosotros, sino sobre cómo podemos ayudar a los demás. Los contenidos online han de dirigirse a dar respuesta a las necesidades o problemas de nuestros públicos objetivos. Han de informar y aportar valor. 

– Investigando en qué canales están nuestros públicos para poder seleccionar en qué redes sociales debemos tener presencia. A veces no es necesario estar en todas partes, es mejor priorizar y enfocarse. 

– Construyendo un relato emocional, siendo personas que buscan generar conversación y diálogo. Humanizar nuestros contenidos y la manera en la que comunicamos en las redes sociales es la primera premisa para obtener engagement. 

– Contar con buenos partners online que nos ayuden a amplificar nuestros mensajes.

– Ser constantes: No se trata de ser compulsivos, sino de ser pacientes y persistentes. Esta claro que hay que sembrar para recoger y el engagement no es flor de un día. 

– No olvidarse del mundo offline: acudir a eventos, conferencias, reuniones de networking… eso nos mantiene conectados con la realidad y nos permite «desvirtualizar» a potenciales partners y clientes. 

¿Cómo medir el engagement?

– Impacto de nuestros Posts

– Ratio de conversión (Mails recibidos, formularios de suscripción en nuestro blog, preguntas a través de las redes sociales…)

– Amplification Rate: Cantidad de veces que se comparten nuestros contenidos, ya sean posts, tweets o publicaciones en otras redes sociales. 

– Applause Rate: Cantidad de «Me gustas» o «Favoritos» de los posts que compartimos en las redes sociales. 

– Crecimiento de los Canales online

– Visitas de cada uno de los canales (Youtube, Blog)

– Presencia en Listas de Twitter 

Medir el engagement nos permite ir afinando nuestra estrategia en las redes sociales. A veces hay que parar y analizar si lo estamos haciendo bien, y para saberlo es fundamental establecer indicadores concretos que nos ayuden a sacar conclusiones.

“Las empresas (y las personas) que entienden las redes sociales son las que dicen con su mensaje: te veo, te escucho y me importas”. Trey Pennington

1 comentario en «Engagement, un compromiso incondicional con una marca, por @alexiaherms»

Deja un comentario