¿Eres de los que miran o de los que crean?

 

Reconozco que antes de la conocida como web 2.0 yo escribía poco. Parecía algo reservado a escritores, periodistas, cronistas. La democratización de la comunicación que trajo el entorno colaborativo de internet facilitó que muchos nos animáramos a escribir en foros, luego a crear y gestionar un blogs, escribir en grupos profesionales de Linkedin

Observando el comportamiento de los visitantes de las redes sociales y blogs sería fácil establecer una clasificación de los navegantes de internet en función de su comportamiento. Pero hay algo más que definirlos en los que crean y los que leen. Me atrevo con ello:

El gato: El que lo lee todo pero no comenta, no aparece, no interactúa. Cuando te lo encuentras, lo sabe todo de ti, pero el/ella es todo un misterio. No publica nada ni responde nada. Su posicionamiento es secreto.

Google Images CC
Google Images CC

El loro: no crea, pero analiza contenidos y re-publica los que le parecen interesantes. Selecciona bien. Es un perfil muy extendido. Este perfil tiene un posicionamiento claro, acorde con el contenido de lo que publica.

El pavo real: su obsesión está detrás de conseguir seguidores a toda costa, los contenidos son secundarios. Quizás tiene 3.000 amigos en Facebook, y lo deja claro en todo momento (¿se pueden tener 3.000 amigos?). Su mayor ocupación es felicitar aniversarios, tiene 6 o 7 cada día. En redes como Linkedin hay gente que, junto a su perfil ha escrito (+2.000 contactos), lo que te da una idea de que estás hablando con alguien muy relacionado. Twitter no engaña: si sigues a más personas que las que te siguen es que estás en un proceso de Pavo Real.

El fantasma: Suele esconderse bajo un nickname, y con ese nombre falso observa y espía a sus círculos sin ser detectado. Le dan una importancia extrema a la seguridad, con lo que su posicionamiento de marca es inexistente.

El broncas: Es un agitador social. Con razón o sin ella. A menudo se organizan en grupos para boicotear alguna noticia, página web… Suelen utilizar pseudónimos, y son capaces de agotar al mejor autor. Sin posicionamiento, al no identificarse.

El creador: Suele ser alguien que utiliza las redes para dejar clara su faceta personal y profesional, convencer y crear adeptos a su causa. A veces se obsesiona con calendarios de publicaciones imposibles. Tiene seguidores y suscriptores. Su posicionamiento es inequívoco.

El farsante: es quien copia contenidos simulando que son propios. La red está llena. Pero afortunadamente existen muchas herramientas (gracias, Google) para descubrir al impostor/a.

El hooligan 2.0. Trabaja, estudia, es voluntario, hace deporte cada día, pero cada minuto escribe un tweet o un post en Facebook. No sabemos de dónde saca el tiempo, parece que no se despega de su Smartphone ni en la piscina. Su posicionamiento es claro.

¿Ves tu reflejo en alguno de estos perfiles?

3 comentarios en «¿Eres de los que miran o de los que crean?»

  1. hola, buenas trades, he leido los perfiles i no me siento identificado com ninguno, pero si con varios a la vez, como se llamaria el perfil de una persona que crea textos pero tambien los copia, a veces como si fueran propios i a veces no, expresa emociones, sentimientos, amabilidad, respeto, sinceridad, miedo, alegria…
    es empatico con los amigos ( tipico amigo con la vena de psicologo ) sabe escuchar, evita la infoxicacion i sabe aprender de los buenos contenidos, i esto luego lo utiliza en favor de sus amigos .
    poesia, inteligencia emocional, educacion emocional, coaching, espiritualidad, fisica cuantica… estos serian algunos de los contenidos de este perfil

    Responder

Deja un comentario