Estimado Alcalde, ¿quién cuida tu marca?

 

Estamos a casi el ecuador del mandato: el próximo 23 de mayo hará dos años de las elecciones municipales. Parece que fue ayer porque el día a día al frente de un gobierno municipal es tan intenso que a veces cuesta coger perspectiva. Los alcaldes y concejales, por otra parte, son los responsables públicos que más directamente afrontan los efectos de la crisis económica, pero también institucional y de confianza en la política, que se vive en todas las calles y plazas de Cataluña y de España.

Google Images
Google Images

Con mucho menos , debe hacerse más. Los presupuestos cuestan de salir adelante. La presión del entorno es fuerte y la cotidianidad, dura. La política a pie de calle es la más apasionante, pero también la más intensa. Y en este contexto, ¿quién tiene tiempo para cuidar la marca personal , política e institucional de los representantes públicos ?

Los Alcaldes lo son muy a menudo más allá de las siglas de los partidos que representan. El componente de marca personal es más relevante para los electores que la marca del partido al que pertenecen. Y más actualmente, con el sistema de partidos “tradicionales ” fuertemente cuestionado . Precisamente por eso, ahora es el momento construir, cuidar y nutrir con una estrategia de comunicación integral, la imagen, el relato ( el storytelling ) y el entorno relacional de los políticos locales con todos sus stakeholders .

¿Qué legado quieres dejar a tu pueblo o ciudad; ¿cómo quieres ser recordado?. ¿Cómo crees que te perciben tus conciudadanos ?. Tienes clara tu misión como alcalde ? ¿Qué idea -fuerza te define ? ¿A qué públicos debes llegar? ¿Cuidas lo suficiente la comunicación interna (trabajadores municipales, cuadros del partido al que perteneces )?, ¿Qué mensajes quieres transmitir , y a través de que (viejos y nuevos) canales?. Y tu reputación 2.0? ¿Tienes previsto un manual de crisis de comunicación on-line? ¿Qué es mejor: tener un blog, una web, Facebook o sólo tuitear? ¿Has pensado en cuidar tu marca personal pensando en un posible día después, más allá del cargo que ahora ostentas?

Internet y las redes sociales son para la comunicación política una gran oportunidad. Una nueva forma de dialogar. Es cierto que conllevan riesgos, pero más riesgo se asume aún si no se está presente y con una estrategia proactiva . El peor negocio en comunicación es no comunicar. Porqué si uno no habla de uno mismo, otros ocuparán este espacio.

Ser auténtico, ser creíble, ser honesto, escuchar activamente, utilizar las redes como canales de conversación, no como canales de venta . Responder, lanzar mensajes relevantes, generar confianza, persuadir … las redes sociales tienen sus códigos y no vale utilizarlos a última hora para hacer una campaña política unidireccional y agresiva. Es mucho mejor estrategia, ahora que faltan aún poco más de dos años para finalizar el mandato e ir hacia las elecciones, cuidar la marca personal política desde hoy mismo . Y, si puede ser, hacerlo acompañado de profesionales de la comunicación institucional y política y que, al mismo tiempo, dominen los nuevos lenguajes de la comunicación política 2.0.

Deja un comentario