Hace un par de días me estrené como «guest blogger» en Becarios al Poder, uno de los blogs de referencia para todo estudiante que quiera salir adelante, gestionado por Cristina Lastra y Linda Reichard, de keyintern.
Queridos estudiantes, permitidme que, como consultor estratégico de marca personal, y como ex-estudiante (han pasado años, sí), os de algún consejos sobre cómo reforzar vuestra marca personal. No se trata solo de prepararos para ser la opción preferente en el marco laboral, también en el personal.
Mi consejo: Olvidaos por un mes entero de las redes sociales.
¿Qué? ¿Cómo? ¿Volver a las cavernas? Os preguntaréis. No, no se trata de volver a las cavernas, se trata de empezar a trabajar sin un ordenador o smart phone delante, de olvidaros de twittear todo lo que hacéis o de colocar fotos en Facebook de la última juega.
Se trata de algo que ahora se conoce como «vida offline», y que yo prefiero llamar «el mundo de los átomos» (que se confronta con el mundo de los bits).
Lo cierto es que os ha tocado vivir en un tiempo en que el uso de las tecnologías digitales está generalizado, tanto que a veces he visto a gente comunicarse por e-mail o twitter con alguien que está a solo dos metros de distancia.
El ejercicio de centrarse en el mundo de los átomos tiene algunas ventajas, y su funcionamiento es bastante sencillo. Aquí algunas pistas.
a. Tomad la calle, pasead a las 8h de la mañana de un sábado por un mercado central. Mirad a los vendedores de las paradas de fruta, de pescado… puro marketing. Cada uno ha estudiado una técnica distinta para que le compren . Unos prefieren la palabra como eje de seducción. Otros apuestan por el lenguaje no verbal: gestos, posturas, miradas… Otros recurren al arte del letrero ¿Dejarás que otro se lleve este bogavante por solo 4,90€?. Otros recurren al merchandising y presentan la mejor parada, bien iluminada y con fruta que invita a tomarla y morderla sin piedad. Todo vale y hay sitio para todos. El de la fruta fea lo compensa con una oratoria irresistible. Cuánta magia!
b. Pasaos por las escuelas de negocio, escuelas de marketing, club de marketing… y tomad nota de todas las charlas gratuitas que se organizan sobre distintos aspectos de marketing, negociación, ventas, marca personal… Hay cientos al cabo de año, y muchas de ellas con ponentes de primer orden. Seguro que podéis sacar tiempo para asistir. Ahí conoceréis gente. Haceos una tarjeta de visita simple (sí, de papel), en Fotoprix te imprimen 100 por 5 euritos. Y en estos actos, no dejéis pasar oportunidad de intercambiar tarjetas con los asistentes, los ponentes, los organizadores. Se puede tratar de futuros colegas, de futuros jefes o de futuros colaboradores.
c. Ir a presentaciones de libros. De libros que estén en vuestra onda de afinidad profesional. Es gratis. Se conoce a gente que se quiere conocer, personas que comparten preferencias, es un networking natural. Las tarjetas ahí también se reparten a placer, sin ningún miedo.
d. Invitad a vuestros amigos a tomar una copa, una paella o un marmitako en vuestra casa y contadles lo que estáis haciendo, vuestros planes, contrastad con ellos, convertidlos en vuestros mejores prescriptores ¿Es que no son amigos?. Si la casa es pequeña, no importa. Montad todas las reuniones que sean necesarias con grupos más pequeños.
e. Perdeos en las librerías y bibliotecas. Lo importante ahí no es los libros que encontréis sino los que NO encontréis. Eso puede inspiraros para crear algo nuevo, ese proyecto que lleváis un tiempo madurando. ¿No habéis pensado nada todavía?. En ese caso salid disparados a haceros con el libro «El pensamiento lateral» de Edward de Bono, 1970. Os ayudará a generar ideas mediante técnicas de pensamiento divergente, muy útil.
¿Y luego?
Luego os podéis conectar a internet y tratar de reforzar los contactos que habéis generado en la calle mediante redes como Linkedin, YouTube, Twitter o incluso Facebook si os atrevéis. Jamás olvidéis colgar vuestro vídeoCV KeyIntern en YouTube: ya sabéis que imagen + palabras + gestos = mejor presentación posible.
Si además os ha llegado la inspiración y habéis encontrado un «gap» profesional, no esperéis a abrir un blog y empezar a desgranar vuestra visión, vuestro sueño.
Nunca olvidéis que no sois el futuro, sois el presente.
Consultor, formador y conferenciante sobre personal branding.
Socio fundador y Personal Brander en Soymimarca.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a humanizar empresas y ayudo a profesionales a proyectar su marca para lograr sus objetivos.
Además de Soymimarca, soy socio en Integra Personal Branding México, y Director de Branding en Omnia Branding.
Profesor en ISDI, en el EMBA de IESE. Publicitario colegiado, master en Mkt y estudiante de grado de Humanidades (UOC).
Mi ADN está formado por experiencias en Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
guillemrecolons.com