Gestionar tu #marcapersonal no es lo más importante, por @xaviroca1

Sí, lo has leído bien. Gestionar tu marca personal NO es lo más importante

En mi opinión gestionar tu marca personal es muy importante, pero NO lo más importante. Llevo desde el año 2001 ayudando a profesionales de todo tipo (autónomos, emprendedores, recién graduados, empresarios, políticos, profesionales liberales, trabajadores por cuenta ajena…) a desarrollar sus marcas personales y estoy plenamente convencido de esta afirmación.

Porque sin ninguna duda, lo más importante es ser muy bueno en lo que haces.

El auge de la comunicación

En los últimos años, el personal branding (gestionar tu marca personal) ha experimentado un auge inusitado. Afortunadamente para los que nos dedicamos a esta apasionante disciplina, cada vez hay más personas concienciadas y convencidas de lo importante que es tomar las riendas de su carrera profesional y gestionar proactivamente su marca personal. Además, en los últimos años hemos vivido una democratización de la comunicación. Las personas tenemos en nuestras manos herramientas de comunicación (la mayoría gratuitas o con unos costes muy reducidos) que hace pocos años estaban sólo al alcance de las grandes empresas e instituciones y que posibilitan que cualquiera de nosotros que tenga algo interesante que contar pueda compartirlo con millares o millones de personas de cualquier parte del mundo. El auge de Internet, las páginas web, redes sociales y otros canales digitales de comunicación han facilitado mucho la labor de comunicar nuestra propuesta de valor a nuestro público objetivo.

Los riesgos

Y esta gran facilidad ha supuesto, a mi entender, un riesgo importante. Cada vez más observo a profesionales con un nivel competencial que deja bastante que desear que se lanzan a la aventura de gestionar su marca personal y empiezan a comunicar de forma intensiva, confundiendo en muchas ocasiones los medios (por ejemplo los canales digitales de comunicación) con los fines:

Las competencias

Gestionar tu marca personal es muy importante, pero resulta infinitamente más importante ser muy bueno en lo que haces. Muchos profesionales mediocres, pero hábiles en sus tareas de comunicación han visto una huida hacia delante. Aunque me temo que es pan para hoy (habría que verlo) y hambre para mañana. Deberíamos dedicar muchos más recursos, ya sea económicos y/o de tiempo en mejorar nuestro nivel de competencia. Gestionar nuestra marca personal será mucho más eficiente en la medida que “nuestro producto”, es decir, nuestras competencias profesionales sean mejores. Por lo tanto dedica tiempo a adquirir experiencia, fórmate bien, asiste a congresos, lee, aprende de los mejores, viaja…

Porque al final, el camino más corto para tener éxito y ser feliz es ser muy bueno en lo que haces.

Imagen: Joshua Bell, Flickr Aaron Tang Creative Commons

 

Deja un comentario