Googlear o no Googlear… esa es la cuestión, por @alexiaherms

“Voy a Googlearle”. Al igual que hacían las protagonistas de Sexo en Nueva York cuando querían investigar a alguno de sus posibles novios, seguro que alguna vez has buscado el nombre de alguna persona en Google con el objetivo de saber quién es y a qué dedica el tiempo libre.
La práctica de buscar información en la red sobre alguien a quien acabas de conocer: un ponente, un proveedor, o un profesor entre otros, es cada vez más común. Y sucede tanto en el entorno personal como en el profesional.

Si. Aceptémoslo. “Googlearemos” y vamos a ser “Googeleados”. No podemos controlar quién va a hacerlo pero sí podemos decidir qué información nos interesa que aparezca sobre nosotros.

Google se está convirtiendo en cierta medida en nuestro CV online. Probablemente las primeras 10 entradas van a condicionar la percepción que alguien que busca nuestro nombre tenga de nosotros. ¿Vamos a dejar eso en manos del azar? O mejor dicho… ¿en las manos de Google?

Las tendencias apuntan a que las empresas cada vez más van a contratar a sus empleados en función de su actividad en las redes sociales, por esa razón debemos empezar a tomar conciencia de la importancia de lo que se dice – o no se dice – de nosotros en la red.

Una buena gestión de nuestra marca personal nos va a ayudar a monitorizar nuestra identidad y reputación online. Eso si, previamente hemos trabajar nuestra estrategia, definir  a quién nos dirigimos y qué mensajes queremos lanzar.

Y una vez controlamos nuestro Linkedin, damos buenos contenidos a nuestro Blog, somos activos en Twitter… tenemos el poder de controlar lo que se dice de nosotros.

Haz la prueba. Googleate.  Si tu no dices lo que realmente eres y no cuidas tu identidad online, la red no lo hará por ti.

 

Deja un comentario