Para responder a la pregunta hemos de definir “Valor” cómo la relación entre la “Satisfacción de las Necesidades del Cliente” y el “Coste que ello supone”.
Si queremos aumentar el valor que tiene nuestra marca para el cliente tenemos dos alternativas:
1) Reducir el Coste, es decir, vendernos más barato. Es la más fácil, que tiene un resultado inmediato, pero que a largo plazo no es la mejor opción.
2) Satisfacer más Necesidades, es decir, ofrecer al Cliente más por el mismo coste; o lo que es mejor para nosotros, ofrecer más con un mayor coste pero que tenga un valor mayor para el cliente.
La primera alternativa llevada al extremo seria: trabajar gratis, que para nuestro cliente representa “mucho valor”, pero que para nosotros en cambio no lo es.
Por tanto hemos de actuar en la segunda alternativa; lo que nos lleva a tener que incorporar “nuevas funcionalidades” a nuestra marca. Y es aquí donde necesitamos de la Innovación, porque hemos de hacer fluir nuestra creatividad para aportarnos “nuevas ideas” que podamos llevar a la práctica y que nos permitan la diferenciación. Estas “nuevas funcionalidades” pueden se aprender nuevos conocimientos, desarrollar nuevas competencias, adquirir nuevas responsabilidades, utilizar nuestros conocimientos en áreas que hasta ahora no se aplican, …
Ahora bien, hemos de tener presente que el objetivo es diferenciarnos de nuestra competencia, por tanto no deberíamos innovar en lo que ya dan los demás sino en lo que no dan.
Y esto lo podemos hacer sea cuál sea nuestra profesión. Si estamos en el sector restauración puede ser aprender un nuevo idioma para relacionarnos mejor con nuestro cliente (incluyendo nuestro empleador). Un cliente, si le hablan en su idioma fuera de su país tiende a volver porque está más cómodo. O bien si trabajamos en una tienda de ropa leer revistas de moda y tendencias para asesorar a los clientes sobre los complementos más adecuados con lo que está comprando, indicándole además que “esto se lleva en…”. O si trabajamos de contable y aprendemos a programar podemos desarrollar aplicaciones que faciliten nuestro trabajo (seamos más productivos) o que permitan obtener informes “a medida” para nuestros superiores.
Lo que hemos de tener presente es que lo que realmente importa es la necesidad de incorporar de forma continuada nuevas funcionalidades a nuestra marca personal.
Por eso la respuesta a la pregunta es SI. Hemos de innovar porque es la forma más segura de aumentar el Valor en el mercado de nuestra Marca Personal.
Gian-Lluís Ribechini. Colaborador en el blog de Soymimarca. Ingeniero Industrial especializado en «Estrategia y Gestión de soluciones, rompiendo paradigmas». Docente y conferenciante en organizaciones empresariales, universidades y escuelas de negocios. Ha trabajado como directivo y como técnico; en ámbitos de innovación, sistemas y organización; en empresas de diversos sectores. Presidente de la Comisión de Gestión Empresarial de los Ingenieros Industriales de Cataluña. Creador y difusor del concepto Innogeniero bajo la marca registrada Innogenierum.
Hola!
Tu articulo me ha encantado! lo usaré para la investigación de mi doctorado,
Desde ya te agradezco, Saludos!