Jefe tóxico y marca personal (1), por @PabloAdanMico

Ya sabréis que ando de lleno profundizando en el Jefe Tóxico, cuyos estudios y entrevistas dieron pie al reciente libro SOS Tengo Un Jefe Tóxico.

El liderazgo negativo engulle a las personas, las angustia entre actitudes incomprensibles que minan su capacidad y bloquean la mejor versión personal y profesional.

Y en estas reflexiones, fruto del análisis de comportamientos y con la intención de comprender porqué son así, llego a la parte de su marca personal, la huella del Jefe Tóxico. 

Los 4 vínculos del liderazgo

Seguro que somos conscientes del poder que ejerce la comunicación las personas y el entorno, pero como afirmaba John Maxwell, más allá de la comunicación está la relación. “Relacionarse es la aptitud de identificarse y establecer lazos con las personas de un modo tal que aumenta la influencia que se tiene sobre ellas”. Relacionarse es escuchar, observar, aprender, conversar. Tan sencillo y tan potente.

Las relaciones son una condición indispensable de nuestro progreso y nuestra marca. Con ellas transmitimos una imagen, ofrecemos un prestigio y recibimos de los demás el juicio de la reputación.

El análisis de los 4 vínculos que establece un Jefe Tóxico queda así:

Lo que las personas vemos

Lo que las personas vemos tiene mucho que ver con la imagen, pero también con la actitud. El jefe tóxico suele tener una imagen visual de dureza y malestar permanente, lo que nos transmite negatividad, frente a otra cara amable e inspiradora, lo que nos genera confusión.

Lo que las personas entendemos

Lo que las personas entendemos precisa que veracidad y responsabilidad con opiniones y argumentos, reconociendo los propios errores. Pero lo cierto es que las personas ni entienden ni comparten nada de lo que ocurre a su alrededor ante un jefe Tóxico. Por otro lado, el jefe no dará de forma consciente argumentos sobre su debilidad.

Lo que las personas sentimos

Lo que las personas sentimos es lo que nos llega al corazón. Y los sentimientos bajo un liderazgo tóxico son negativos, muy negativos. El corazón queda herido, desacompasado y sin sentimientos.

Lo que las personas escuchamos

Lo que las personas escuchamos y en qué tono lo escuchamos es el último de los cuatro vínculos de la comunicación y de la generación de relaciones. Si lo que escuchamos son expresiones de apoyo, orientación o reconocimiento, y el tono es positivo y motivador, aunque no exento de reprensión cuando sea necesario, el resultado será igualmente positivo. Pero si este tomo es negativo imagina todo lo contrario y acertarás.

La marca personal es la huella 

La marca personal es la huella, el efecto que dejas en los demás y se genera, entre otras cosas, a partir de estos cuatro vínculos. El líder, como guía, coordinador y responsable de un equipo de personas, está sujeto a una relación constante, natural o forzada, y a una capacidad de influencia relevante. 

Richard Branson, decía: “No puedes ser un buen líder a menos que te guste la gente. Es la mejor manera de obtener lo mejor de ellos”. Para el jefe tóxico esta afirmación es un problema; su realidad es cambiante e inestable lo que, unido a su egocentrismo y a la falta de relaciones sociales naturales con los integrantes de su equipo, nos lleva a una contraposición total entre lo que vende a los demás y lo que los demás reciben a cambio.

Eva, una de las personas entrevistadas para este estudio, me contó que en una conversación incómoda sobre las relaciones internas en su departamento escuchó de su responsable de recursos humanos una frase que la dejó marcada “los jefes me dicen en privado que lo peor de este trabajo es gestionar a las personas”. Entonces ¿Cuál es su trabajo?

El jefe tóxico

El jefe tóxico, ya lo sabemos, se tiene en alta estima. Posee o cree poseer una serie de cualidades que podemos diferenciar en 4 niveles:

Los cuatro vínculos del jefe tóxico
Fuente: Pablo Adán

Con estos cuatro niveles, estas cuatro partes de su yo tan diferenciadas, es totalmente imposible disponer de una marca personal real, auténtica y coherente.

En el liderazgo negativo hay un desequilibrio, un enfrentamiento permanente entre los cuatro. Expresiones como “ya lo veía venir”, “si no estoy yo nadie trabaja”, “siempre tengo que estar encima” le definen y le delatan de forma constante. Su huella es evidente.

Por el contrario, la marca personal del líder positivo, en cualquiera de sus versiones y estilos, genera percepciones claras y evidentes, juzgadas por su actitud y el efecto de ésta sobre las personas y la organización.

Hemos de tener claro que el Jefe Tóxico ha llegado a un puesto de responsabilidad, dirigir una empresa, una delegación, un departamento o un equipo, y por lo tanto dispone de una serie de cualidades como líder, ya sea delegado, porque lo importante son los resultados por encima de la gestión de personas, o por su cuota de poder (familiar o accionarial) o por la misma propiedad de la empresa.

SOS Tengo un jefe tóxico
SOS Tengo un jefe tóxico. Pablo Adán, 2019 (SC Libros)

En la segunda parte de este artículo analizaremos los ingredientes de cada una de sus 4 áreas. Y seguro que ves a más de uno reflejado en ellas.

Jefe Tóxico, debes cambiar, porque podrás conseguir resultados, embaucar durante un tiempo a tu equipo… pero a la larga quedarás solo, y tu marca negativa se extenderá en tu ámbito profesional, aunque doy por hecho que poco te importa.

Este estudio va por todos los que lo sufren o lo han sufrido en algún momento.

SOS Tengo Un jefe Tóxico. Más info https://pabloadan.es/sos-mensaje-en-una-botella/ 

1 comentario en «Jefe tóxico y marca personal (1), por @PabloAdanMico»

Deja un comentario