Aunque es un clásico, publicamos la FÁBULA DEL ERIZO, cuya moraleja nos habla de la necesidad de aceptar la imperfección propia y ajena como fórmula de convicencia. Atribuyo la fábula a Esopo, aunque si alguien tiene otra información le agradeceré me la comunique. No cabe duda de que la imperfección forma parte de nuestra marca personal, la humaniza, la hace próxima.
Feliz Pascua!
Contenido, Comparte este artículo
La fábula del erizo
Durante la Edad de Hielo, muchos animales murieron a causa del frío.
Los erizos dándose cuenta de la situación, decidieron unirse en grupos. De esa manera se abrigarían y protegerían entre sí, pero las espinas de cada uno herían a los compañeros más cercanos, los que justo ofrecían más calor. Por lo tanto decidieron alejarse unos de otros y empezaron a morir congelados.
Así que tuvieron que hacer una elección, o aceptaban las espinas de sus compañeros o desaparecían de la Tierra. Con sabiduría, decidieron volver a estar juntos. De esa forma aprendieron a convivir con las pequeñas heridas que la relación con una persona muy cercana puede ocasionar, ya que lo más importante es el calor del otro.
De esa forma pudieron sobrevivir.
Moraleja de la historia
La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, sino aquella en que cada individuo aprende a vivir con los defectos de los demás y admirar sus cualidades.
VZDSMQ5CU4J5
Asesor de marca personal y socio de Soymimarca / Profesor Asociado en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) y Director del Posgrado en Personal Branding en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) / Economista (UAB). / PDD & MBA (IESE Business School & The University of Chicago). / Coach titulado (University of Texas, Dallas). Miembro de AECOP. / Miembro certificado de la International Coach Federation ( Associate Certified Coach). / 25 años CFO,CEO. Co fundador del Grupo Sintax Logistica.
Es una pregunta difícil cuya respuesta está muy bien recogida en la propia fábula.
Si trasladamos el contexto al día de hoy, diría que la imperfección nos ayuda a convivir, a entender mejor la solidaridad y a practicarla.
Solo aquellos que se creen perfectos están provocando guerras, creando miseria, destrucción y odio.
Jordi,
de las 3 fabulas que he leido, esta sin duda es la que más me ha gustado. Y también creo que es la más difícil de llevar a la practica. Tenemos muy poca paciencia con los defectos de los demás (y en cambio, cuanta condiscendencia con los proprios …).
Gracias por compartir esta experiencia con todos nosotros.