Las marcas se humanizan, por @PaulaFdezOchoa

Las marcas se humanizan. Se visten de personas para conectar. Ahí es donde está el alma y lo que me gusta «llevar puesto». Es esencial la calidad técnica y el diseño. Pero también los valores que hay detrás (o delante, mejor dicho).

En el deporte están cobrando mucho protagonismo las marcas. Por un lado, porque vivimos en la Era Digital y vemos la gran influencia de las redes sociales y la comunicación. Hay una constante conectividad y socialización, somos emisores de datos sin pausa y tenemos exceso de oferta y saturación de información. Y, por otro, porque estamos en la Era de las Personas y las marcas saben que el consumidor no conecta tanto o exclusivamente con su producto o servicio sino con otros seres humanos, con la personalidad o los valores que trascienden.

Por tanto, en el deporte, las marcas no sólo ponen su foco en los grandes atletas patrocinados por sus buenos resultados y rendimiento, a quienes sin duda admiramos, sino también en las personas de a pie, en los populares, que compartimos actividades deportivas y una forma de vida en las que muchas personas nos vemos identificadas.

¿Por qué? Por la proximidad y empatía. Los populares no tenemos el cuerpo ni estado de forma de un atleta ni podemos plantearnos sus logros. Nuestra jornada no gira en torno al entreno sino a la inversa, trabajamos y/o cumplimos nuestras obligaciones/responsabilidades y buscamos huecos para entrenar. Nuestra dieta, dentro de poder ser muy sana, en general dista mucho de la suya. O por ejemplo nuestro descanso, que no siempre es activo.

El hecho de saber que una persona popular a quien seguimos, que trabaja en tal sitio tantísimas horas, que viaja mucho, que tiene hijos, etc etc., pero que pese a ello puede sacar horas de entreno y disfrutar de carreras e ir logrando retos, nos hace creer que nosotros también podemos. A mí me gusta tener como referentes a grandes atletas, es un chute de adrenalina verles correr, esquiar, saltar en bici o alzar su triunfo en podios. Y aprendo mucho de ellos, ¡me inspiran! Pero también me motiva ver cómo personas afines a mí, con nuestros esfuerzos y dificultades, nos vamos proponiendo ciertos retos y seguimos sumando.

Y lo tienen en cuenta las marcas. En su estrategia, en su diseño y en su comunicación. Y aquí me siento muy afortunada, pues sin ser atleta, hay marcas que han confiado en mí, por mis valores, mi estilo de vida y el cariño y apoyo que recibo de muchísimos de vosotros. Gracias.

Pero dicho esto, quiero añadir el matiz de que los valores de una marca se respiran no sólo de quienes las visten sino también de las personas que las crean y desarrollan, de sus máximos responsables y de las acciones que las acompañan.

Así, gracias a @VivircorRiendo he tenido la oportunidad de que algunas marcas se fijen en mí y poder colaborar. ¿Y qué valoro? Sin duda la calidad técnica, el diseño y una relación win-win. Pero qué es determinante? El aspecto humano, tanto por parte de la relación con el interlocutor de la marca como por el alma que acompaña al negocio en sí (que apoyen acciones solidarias, que empleen tejidos sostenibles, etc).

Trail Park Güell
Trail Park Güell 2017

Esta foto del pasado III Trail Park Güell es fiel reflejo de lo que acabo de compartir. Es de un trail solidario, organizado por Chiprunning, siendo uno de sus fundadores/impulsores Albert García, una bellísima persona que me ganó desde el primer momento que contactó conmigo, tanto por su forma de ser y trato como por el porqué del esfuerzo de organizar un trail así y la causa que hay detrás (o delante, insisto), “Una Cima, Una Sonrisa”. Uno de los patrocinadores fue Arch Max, empresa con la que colaboro no sólo por la calidad técnica de sus productos sino por la calidad humana de todo el equipo, con quien hay amistad. Y en la foto, de izquierda a derecha: una servidora, Jordi Martí (socio y director general de Arch Max), Albert García y mi pareja, Jordi Anguera, con material de empresas que sin duda hoy cumplen estas premisas tan importantes para mí como son TomTom, Retto, Salice, Crazy Idea Spain, Salomon y la propia Arch Max.

Las marcas son personas. Hay corazón en el deporte.

Cover Photo: David Marcu / Unsplash

2 comentarios en «Las marcas se humanizan, por @PaulaFdezOchoa»

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Totalmente de acuerdo Paula,

    Seguir a grandes atletas como Noya, Mario Mola, etc, es apasionante, pero lo que realmente es apasionante es encontrar gente que, y por poner mi caso particular de ejemplo, trabajando en el mundo financiero y con la ingente cantidad de horas que inviertes, sean capaces de participar en triatlones (por ejemplo), a un muy buen nivel.

    No tengo la suerte de tener patrocinadores, pero es cierto que las marcas deben ser una extensión más del deportista.

    Buen post,

    Un saludo,

    Daniel Claros

    Responder

Deja un comentario