Netiqueta

Netiqueta. No es la primera vez que me encuentro con esta palabra. Define un conjunto de normas por las que cualquier empresa responsable modularía su discurso dentro de la red. La netiqueta está a caballo entre la función del responsable de RSC (responsabilidad social corporativa) y el community manager. A mi juicio, la netiqueta no es otra cosa que aplicar en el plano internet la misma coherencia de marca que cualquier empresa o persona aplicaría a toda su actividad, ya sea online como offline.

El vocablo lo he leído esta misma mañana en un excelente artículo del periodista Pepe Cerezo publicado hoy en El País, titulado Las leyes de la frontera digital y que podéis encontrar en este enlace.

Cerezo aborda en su artículo uno de los temas que más preocupan hoy desde la perspectiva de la gestión de marca personal: la alineación de valores entre personas y empresas. La red, y especialmente la llegada de blogs y microblogs, ha hecho aflorar el perfil personal y profesional de muchas personas; y resulta que, a menudo, esos perfiles «chocan» frontalmente con la visión, misión y valores de las empresas para las que trabajan.

No es difícil encontrar en Twitter a alguien que se defina como «el azote del sistema, voy contra todos los políticos y las grandes empresas». Esta persona marca un perfil muy claro, tanto que dudo que pudiera encontrar un trabajo como asalariado en una empresa, grande o pequeña. Si las empresas son coherentes, nunca contratarían a un perfil como este. Si el twittero es coherente, nunca aceptaría una oferta que proceda del «sistema».

Así que, para concluir, existen programas específicos para conseguir una cierta alineación de valores entre empresa y profesional. Entre la marca coprporativa y la marca personal. En el caso de SOYMIMARCA lo llamamos «Embajadores de marca«, y es sin duda ninguna el programa de mayor implantación. ¿Cuestión de netiqueta?

Guillem Recolons / asesor de marca personal

0 comentarios en «Netiqueta»

  1. Javier Zamora, consultor de Oidea Comunicación, envía este enriquecedor comentario:

    Muy interesante, me ha dado pie a conocer más sobre la netiqueta. Aquí el decálogo publicado en 1994. 10 reglas básicas de comportamiento en la red.

    Las reglas son las siguientes:

    Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto humana con sentimientos que pueden ser lastimados.

    Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.

    Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.

    Regla 4: Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.

    Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.

    Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.

    Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.

    Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas.

    Regla 9: No abuse de su poder.

    Regla 10: Perdone los errores ajenos.

    Responder

Deja un comentario