Marca personal, al revés… por @fransegarrab #marcapersonal

Personal Marca

Cuando realizo una formación charla o taller relacionado con el concepto de marca personal, suelo empezar desmontando completamente el concepto. Intento realizar un cambio de “mindset” sobre el personal branding y que los asistentes (o alumnos) cambien la percepción sobre algunas ideas preestablecidas sobre el tema: trabajar solo por la visibilidad, venderse a uno mismo, lograr fama, etc…

Es indispensable cambiar la percepción cerrada sobre el personal branding como estrategia única de visibilidad, venderse a uno mismo o lograr fama

Entonces, una de las maneras en las que “desmonto” el concepto de marca personal es, directamente, darle la vuelta y poniéndolo del revés: “personal marca

El orden de los factores sí altera el resultado

No es ningún truco. Muchas veces me dan ganas de empezar a usar el concepto marca personal justamente al revés. Lo sé lo sé, al leerlo no es tan bonito, pero quizás podría ser más pertinente.

Se trata del orden de los factores. En este caso, sí altera el resultado. Y es que cómo usamos el lenguaje es crucial. De la misma manera que “no es lo mismo estar jodido que estar jodiendo«, marca personal y personal marca no tendrían el mismo significado para nosotros.

Porque cuando un lee primero “marca” y después “personal”, se nos abre primero el cajoncito de lo que son las marcas: visibilidad, grandes presupuestos, miles de seguidores, retweets, fama, gloria..  y ya uno quizás se empiece a montar el cuento de la lechera.

La segunda parte “personal” se desvirtúa ante lo que nos ha venido a la cabeza antes. Y narcotizados por lo que vamos a conseguir, olvidamos la parte de “personal”, dejando atrás la parte sumergida del iceberg del personal branding.

Con esta reflexión solo pretendo pedirte: No olvides la parte de “personal” de tu marca. Sin ella, no se sostiene. Y en el fondo, lo personal, marca.

Photo by Daniel Lincoln on Unsplash

Deja un comentario