¿Te atreves a salir de tu zona de confort?
Hace unos días reproducirá íntegramente en mi blog personal una entrevista que realizo La Vanguardia Digital, ya hace unos cuantos años, al Dr. Mario Alonso Puig quien es Médico Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Nos habla de temas interesantes como Psiconeuroinmunobiología, que es la ciencia que estudia la conexión que existe entre el pensamiento, la palabra, la mentalidad y la fisiología del ser humano. Una conexión que desafía el paradigma tradicional. El pensamiento y la palabra son una forma de energía vital que tiene la capacidad (y ha sido demostrado de forma sostenible) de interactuar con el organismo y producir cambios físicos muy profundos. Hasta ahora lo decían los iluminados, los meditadores y los sabios; ahora también lo dice la ciencia: son nuestros pensamientos los que en gran medida han creado y crean continuamente nuestro mundo. “Hoy sabemos que la confianza en uno mismo, el entusiasmo y la ilusión tienen la capacidad de favorecer las funciones superiores del cerebro”.
En el transcurso de la entrevista se le realiza una pregunta que a mi personalmente no me ha dejado indiferente ¿Por qué nos cuesta tanto cambiar? Según el Dr. Mario Alonso Puig “El miedo nos impide salir de la zona de confort, tendemos a la seguridad de lo conocido, y esa actitud nos impide realizarnos. Para crecer hay que salir de esa zona”.
Estoy de acuerdo con sus comentarios, aunque me pegunto ¿Qué es el miedo? y ¿Cómo lo puedo controlar? El miedo es una emoción primitiva que tiene como misión principal. Informarnos de la posibilidad de que las personas que amamos, nuestros proyectos o nosotros mismos estamos en peligro. Cuando tenemos miedo notamos una sensación desagradable, se nos acelera el pulso, sudamos, sentimos sequedad en la garganta y tensión muscular que nos indica peligro. El miedo es, pues una información valiosa que nos va a permitir tomar precauciones y decisiones en vistas a evitarlo.
En general tenemos miedo a todo aquello que no podemos controlar, en buena parte creo que el miedo nace de la ignorancia y de no enfrentarse a lo que lo causa.
«Nuestro miedo más profundo no es creer que somos inadecuados. Nuestro miedo más profundo es saber que somos poderosos más allá de toda medida». Nelson Mandela
Existen diferentes técnicas para controlar el miedo, aunque desde mi punto de vista para acabar con el miedo, todo lo que tienes que hacer es APRENDER a manejarlo y a controlarlo.
«La valentía no es ausencia de miedo, sino el control del miedo con maestría». Zig Ziglar
Aunque tengas miedo, ¡hazlo! Es la mejor forma de conquistarlo y de hacerte cada vez más apto en controlarlo. Si no controlar el miedo, no sales de tu zona de confort, y difícilmente evolucionarás. Haz tu pequeña lista de cosas que está ahora no has realizado precisamente por eso, porque el miedo te ha paralizado. Y ponte objetivos concretos y específicos. Ya verás como tu autoestima y seguridad en ti mismo aumenta.
Creo que en los tiempos que vivimos y al ritmo que evolucionan las cosas no te puedes permitir el lujo de vivir paralizado por el miedo, arriesgarte, haz cosas diferentes y obtendrás resultados diferentes.
Sal de tu zona de confort, se valiente, y empieza a gestionar tu propia carrera profesional, no lo dejes en manos de los demás, tu eres único y auténtico y además sólo tú sabes realmente que le puedes ofrecer al mercado. Gestionar tu marca implica control y responsabilidad.
que cierto es! el miedo nos paraliza y nos estanca; seguir en nuestra zona de confort (que no siempre esta zona es confortable) nos impide crecer; salirse de ahí no es fácil pero si gratificante… para nada cambiaría el «ahora» por el «antes»
Hola blanc, ambas sabemos lo difícil que es pasar a la acción aunque imprescindible para seguir avanzando. Gracias por tus comentarios y espero que nos sigas aportando en un futuro. Bs
Creo que lo he estado pensado hace mucho tiempo ….. y este aporte de su blog me ayuda a reflexionar y salir de esa zona que sabemos que es buena pero letal para la marca personal.
Gracias
Hola Andrea, me alegra pensar que este post puede ser la palanca para salir de tu zona de confort. Todos debemos en algún momento de nuestra vida pasar del mundo de los pensamientos y sentimientos a la acción. Sólo así podemos esperar cambios y evolucionar. Gracias por tus apotaciones y espero que verte otra vez por aqui.Un saludo
Mario Alonso es un gran conferenciante. El pasado mes de mayo lo entrevistaron en la televisión de Catalunya. Vale la pena verlo. Las preguntas son en catalán pero sus respuestas en castellano.
http://www.tv3.cat/videos/2896230/Mario-Alonso-la-segona-oportunitat
Espero os guste.
Rafa.
Buenos días Rafel, estoy de acuerdo contigo de que se trata de un gran conferenciante. Quiero agradecerte que hayas compartido con todos nosotros la entrevista, por supuesto que me ha gustado. Un saludo. Montse
Les recomiendo un libro que se llama: “No Miedo: en la empresa y en la vida”, de Pilar Jerico.
La autora es pionera en el análisis del talento y el impacto del miedo, en ese libro ella nos propone dos desafíos:
1º. Consiste en liberarnos de la gran cadena del miedo: desarrollar todo nuestro potencial, a menudo encorsetado por nuestras propias inseguridades.
2º. Evitar la gestión basada en el miedo y optar por otra alternativa mucho más rentable: la basada en el talento, el cambio y la innovación.
Es muy interesante y creo que vale la pena leer.
Ya me diréis!
Hola Daniela, conocemos el libro y a su autora y como bien dices en pionera en el tema. Recomendamos leer este libro. Saludos y gracias por tus aportaciones.
Hola
Buen post. Si me permitis quisiera añadir algo. Como dice el articulo, la razon para no cambiar es el miedo. Creo que lo mejor para no tener miedo es no tener nada que perder. Con la crisis mas de uno de nosotros se ha visto en paro. Quiza podiamos haber cambiado de trabajo mucho antes, pero la inestabilidad circundante o el volver a tener que demostar tu valor o el saber que aunque no habia muchas posibilidades de subir el cocido estaba seguro… o la indemnizacion cuantiosa en caso de despido. Nos lo impidio. Lastres, piedras en el alma. En el futuro.
Pero una vez estas en la calle, una vez te han echado, eres libre. Nuevos lastres, subsidio, depresion, querer seguir haciendo lo mismo… Siempre hay piedras. Si consigues soltar esos lastres podras volar. Tanto mas alto cuanto mas dejes. Si aprovechas tu tiempo, si lees, estudias, cuidas tu alma y tu mente puedes ver la cantidad de posibilidades que hay de hacer cosas nuevas, distintas.
Mi mujer me regalo un salto en paracaidas.Pase 5 horas infernales antes de poder saltar. Eso era miedo y no lo de scooby doo. Cuando consegui aceptar que no habia nada que perder, salte. Horas antes crei no ser capaz de hacerlo. Cuando llegue a tierra vomite. Temblaba… Pero es dificil explicar la sensacion de superacion que me embargo (adrenalina pura quiza). Superar el miedo me hizo sentir libre, como nunca me he sentido. Y ahora cada vez que supero una situacion me acuerdo mucho de aquella sensacion.
Superad el miedo.
Buenas noches