Contenido, Comparte este artículo
Acabado el 1er Personal Branding Lab Day empieza la 3ª edición del Posgrado en Personal Branding
El Personal Branding Lab Day ha sido mi centro durante las últimas semanas y la experiencia ha valido la pena porque se ha dado un paso en la puesta de largo del personal branding como disciplina profesional y se empiezan a disipar en el horizonte los nubarrones de prácticas profesionales poco proclives a trabajar la marca de las personas en toda su integridad.
Ahora disponemos de un año para poner en marcha el Personal Brandig Lab Day del año 2016 y continuar así el ciclo fundacional para definir las competencias profesionales de los personal branders y permitir que el arte de conseguir que las personas sean conocidas, reconocidas, memorables y elegidas tenga un recorrido largo y consistente a lo largo del tiempo.
En realidad somos una profesión joven, muy joven. Ha llovido realmente poco desde que en 1997 se publicara en la revista Fast Company el artículo “The Brand Called You” de Tom Peters, que representó el pistoletazo de salida de lo que hoy nos está reuniendo: el Personal Branding.
Se necesitan Personal Branders
De ser una profesión nueva, y por tanto completamente desconocida, a convertirse en menos de una década en una de las profesiones de futuro y con futuro. La misma revista Fast Company incluía en un estudio publicado en mayo 2015 dentro de los nuevas profesiones que estarán de moda dentro de 10 años gracias al cambio que se está produciendo y que se ha producido en la sociedad:
La tendencia a la desaparición del trabajo remunerado vitalicio.
La eclosión y el empuje de las redes sociales.
Pensar que alguien pueda estar trabajando durante toda su vida laboral, o tan siquiera durante una parte importante de la misma en una única empresa o en un mismo entorno, es un espejismo del pasado. El futuro pasa por el trabajo por proyectos concretos que pueden encadenarse o no en el mismo entorno empresarial y hasta en la misma empresa, pero que al final de los cuales las personas se renovarán o repetirán dependiendo de los resultados individuales obtenidos y de su capacidad de comunicarlos a las personas que tengan capacidad para contratarlos. Comunicar la trayectoria personal, dar a conocer la huella dejada en cada momento es ya una necesidad porque si no somos visibles no existimos y si no existimos ¿quién querrá trabajar con nosotros?
Las redes sociales son una herramienta fundamental para la difusión de nuestros mensajes. Ha habido un antes y un después. Antes se difundían los mensajes de quien tenía la capacidad de influir sobre los medios de comunicación o de pagar una campaña de comunicación, ahora cada uno de nosotros es capaz de llegar a quien quiera, esté donde esté, con un mínimo esfuerzo y un coste realmente bajo y asequible para todos los bolsillos. Y lo que es más importante: permite los diálogos de persona a persona, los diálogos individualizados y la conexión directa única con el entorno emocional de cada persona.
Y por supuesto, el mundo de las cosas tangibles, el mundo offline en el que un apretón de manos cierra un trato y un abrazo sella una amistad sigue y seguirá existiendo.
Neus Arqués siempre recuerda sus conversaciones con Andrés Pérez Ortega sobre la soledad de los comienzos cuando estaban ellos y muy pocos más. Los personal branders en España se podían contar con los dedos de la mano y sobraba algún dedo. Hoy una búsqueda en Google ofrece miles de entradas. Antes cabíamos en un despacho y hoy llenamos por lo menos alguna aula o algún que otro auditorio.
El personal branding ha calado. El concepto marca personal ya no suena a raro, se ha extendido y se habla mucho de marca personal, de branding personal, de marketing personal y de personal branding.
El posgrado
Pero se necesitan más Personal Branders. Primero porque los profesionales, trabajen por cuanta ajena o propia, se dan cuenta de la necesidad de impulsar la gestión de su marca a través del autoconocimiento, la estrategia y la visibilidad. Pero también se necesitarán profesionales especializados en formar a empresas sobre la necesidad de fomentar la marca del empleado (employee branding) como eje central de una nueva relación entre marca corporativa, marcas personales y stakeholders.
El Posgrado en Personal Branding de la Facultat Blanquerna Comunicació i RI (Universidad Ramon Llull) iniciará este otoño que viene su tercera edición, manteniendo el formato online (excepto una semana presencial en Barcelona en junio 2016) que ha caracterizado las dos primeras ediciones.
Si estás pensando en ser Personal Brander o en conocer más de cerca a las personas quizás no sea yo quien te tenga que convencer, sino los alumni que ya son reconocidos Personal Branders. Si quieres una charla vía Skype con Fernando Ríos, con Ilana Berenholc, con Oianko Choperena, con Verónica Sánchez, con Rubén G. Castro, con Vero Rivera, con Ricard Pons, con Pau Samo, con Laura Cabezas, … sólo tienes que decirlo y te lo organizamos sin ningún coste.
Si prefieres una sesión informativa por mi parte, te ruego dejes un comentario en este post y te contactaré personalmente.
Ánimo! Mientras muchas profesiones desaparecen o mutan, la de Personal Brander se está creando y consolidando.
Imagen: Freepik
Asesor de marca personal y socio de Soymimarca / Profesor Asociado en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) y Director del Posgrado en Personal Branding en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) / Economista (UAB). / PDD & MBA (IESE Business School & The University of Chicago). / Coach titulado (University of Texas, Dallas). Miembro de AECOP. / Miembro certificado de la International Coach Federation ( Associate Certified Coach). / 25 años CFO,CEO. Co fundador del Grupo Sintax Logistica.
Creo en el futuro del Personal Branding, lo veo como una evolución del Orientador Profesional e incluso del educativo, pues puedes ayudar a decidir especializaciones o formaciones en función de los talentos, de lo propio de cada persona.
Me gustaría ponerme en contacto contigo Jordi.
Un saludo
Gracias por tu comentario Yolanda. Estoy de acuerdo que ser personal brander entronca con otras disciplinas que trabajan con las personas.
Me pongo en contacto contigo a través de tu email.
Un gran saludo,
Jordi
Me encanta el concepto de Personal Branding! El handicap es que es muy extenso, abarca muchísimas materias y puede ir desde el crecimiento personal, ayudando a la persona a realizar cambios profundos en su identidad (con PNL, por ejemplo) hasta el Personal Shopping, para adaptar su imagen física y personal…pasando por imagen corporativa, identidad digital,…. Habrá gente que se especializará y gente que tocará todos los ámbitos, desde lo más profundo a lo menos, y dar un servicio completo a la persona. Es mi caso! 😉 Buenísimo articulo!
Gracias por tu comentario Henry. Las ramas del personal branding son grandes pero para ser un personal brander lo necesario es tener el tronco del arbol muy sólido, esto se traduce en tener unos conocimientos troncales bien asentados que son nlos que proporcionamos en el postgrado.
Un saludo,
Jordi
Bravo.
Gracias
Reblogueado: https://etarragof.wordpress.com/2015/07/08/profesion-de-futuro-personal-brander/
Absolutamente de acuerdo! Como jóven veinteañero me sorprende descubrir como los de mi generación seguimos desconociendo muchas de las lecciones que aquí se ofrecen sobre estrategia, comunicación, visibilidad, crecimiento personal… En definitiva, sobre marca personal, para poder desarrollar nuestra carrera profesional y poder llegar allá donde deseamos.
Sería un placer poder recibir más información, Jordi.
Un cordial saludo
Jon