La diferencia entre un deseo y la motivación necesaria para alcanzarlo queda ilustrada magistralmente por una metáfora publicada en el blog de Manolo Alcántara pero que sirve perfectamente para ilustrar un conjunto de reflexiones sobre el concepto de carrera profesional. ¿Cómo afecta la crisis, los nuevos entornos profesionales, la web 2.0 etc a este entorno?. ¿Siguen siendo válidos los conceptos tradicionales o habrá que adaptarnos a esta nueva situación?
Un pianista famoso daba un recital en una fiesta. La anfitriona le dijo: Haría lo que fuera por tocar como usted. El pianista la miro pensativo y replicó: no, no haría lo que fuera. La anfitriona avergonzada frente a sus invitados dijo: sí, haría cualquier cosa. El pianista negó con la cabeza: le fascinaría tocar como yo en este momento pero no sé sí estaría dispuesta a practicar ocho horas diarias durante los próximos 20 años para alcanzar este dominio.
La capacidad, la motivación y el esfuerzo siguen siendo los tres elementos claves para el desarrollo de una carrera profesional de éxito. A la que habrá que añadir en todo caso el factor suerte. Evidentemente hay que tomar en cuenta los nuevos factores y mecanismos: la web, las redes sociales etc, pero los elementos clave siguen siendo los mismos.
Pau Hortal
Emprendedor, Consultor en Orientación Profesional y Coach. Fue uno de los pioneros en el uso de las metodologías de Orientación Profesional y Coaching en España. Licenciado en Ciencias del Trabajo, tiene un Diploma en Psicología Industrial y un Master en Relaciones Laborales. Ha trabajado en los ámbitos de la gestión de RRHH y la consultoría en Capital Humano, Empleo, y Orientación Profesional. Consejero Delegado de Alius Modus, diana.jobs, y Redes Sociales Profesionales. Autor del blog “no tengas miedo de hacerlo mejor”.
Pues nada, decid a Manolo Alcántara que si iba a fusilar una historia que forma parte del libro «El Elemento» de Sir Ken Robinson, al menos podría haber cambiado la temática musical por alguna otra. Por cierto, muy buen libro.
muy bueno….