No hace tanto tiempo, los hombres se pasaban la mayor parte de sus vidas realizando un único trabajo, mientras que las mujeres dedicaban las suyas a cuidar del hogar. Ahora apenas existe la familia tradicional la cual se ha visto sustituida por una cultura que cambia de trabajos, profesionales y cónyuges cada década, por decir algo. Con el mareante nivel de cambio al que está ocurriendo todo esto, es muy importante adaptarse con toda la efectividad posible a los diferentes ambientes de trabajo. Hacerte las preguntas correctas te puede ayudar a efectuar los cambios necesarios con el objetivo de encontrar mayor satisfacción en tu profesional y en consecuencia mayor nivel de satisfacción personal.
A continuación te sugerimos una serie de preguntas a plantearte para buscar la profesión más adecuada a tus intereses y motivaciones internas:
1) Si no necesitara dinero pero la ley me obligará a trabajar ¿qué haría gratuitamente?
2) ¿Qué me dicen los demás que hay algo en lo que destaco?
3) ¿Cómo podría ganar dinero a partir de eso?
4) ¿Qué me gustaba hacer cuando era adolescente? ¿Cómo podría introducir eso en mi trabajo actual?
5) Si supiera que no puedo fracasar ¿En qué intentaría trabajar?
6) ¿Cómo puedo expresar mejor mi sentido del propósito en mi profesión?
7) ¿Qué clase de trabajo me gustaría hacer dentro de cinco a diez años? ¿Cuál es mi plan para avanzar en esa dirección?
Hay investigaciones que afirman que la gente que se enriquece, en todos los sentidos, son aquellas personas que disfrutan con aquello que hacen. Las que se apasionan e entusiasman por su trabajo.
Si realmente quieres destacar y dejar huella, tienes que estar motivado con aquello que haces. ¿Te has planteado alguna vez si realmente lo que haces tiene sentido para ti? ó si ¿te ayuda a cumplir tu propósito vida?.
Si no es así, te animamos a que hagas un alto en el camino y reflexiones dónde estás y hacia donde quieres ir, marques tu estrategia para conseguir tus objetivos y tengas la valentía de actuar.
Dicen que si tú no tomas tus propias decisiones en la vida alguien las tomará por ti. Como siempre tú decides.
Sinceramente esperamos que estas preguntas u otras similares que te puedas plantear, te ayuden a reflexionar y te permitan dar el primer paso en la evolución o transformación de tu carrera profesional.
Ayudo a organizaciones y equipos a lograr mejores resultados potenciando su Liderazgo Consciente, Ágil y Transformador
Me parece muy adecuado el articulo.
Todos deberíamos plantearnos estas preguntas. Da igual en que etapa de nuestra vida estemos.
Lo malo es que a veces tenemos tantas cargas, presiones o necesidades que nos es imposible dedicarnos a otra cosa.
En cuanto le de al botón de «enviar comentario», voy a contestar lo mejor posible a todas las preguntas.
Un saludo.
Hola Andrés, estoy de acuerdo contigo, creo que en algún momento de la vida nos tenemos que parar y reflexionar, solo así puedes avanzar hacia la dirección que tu quieres.
Saludos,
Montse
vivimos el dia a dia tan rapido que no nos paramos a meditar,. Yo creo, y me a servido que, hacer lo que uno ama, es lo mas gratificante, el sueldo o la remuneracion economica? eso llega por consecuencia
Totalmente de acuero hacer lo que uno ama y en consecuecia disfrutar con lo que se hace es clave para tener éxito. saludos
Actualmente estoy atravesando un momento de crisis tanto laboral como personal. Supongo que lo uno ha propiciado lo otro. Lo cierto es que creo que tengo bastante claro que no quiero seguir desarrollando mi profesión como hasta ahora. Siento la necesidad de hacer algo diferente, pero no consigo averiguarlo. Por eso tu artículo me ha venido «como caído del cielo». Parece ser que nada ocurre porque sí, nada obedece al azar, lo cual me hace reflexionar sobre si esta es la respuesta que llevo tiempo buscando. Le pregunté a la Vida y me ha respondido con tu artículo. Ahora necesito tiempo para contestar a las preguntas que planteas, como buena coach que eres. Cuando lo haga, seguro que tendré todo mucho más claro… ¡Muchas gracias!
Gracias a ti José Manuel, y como bien dices yo también creo que nada sucede por azar. Sueña y convierte su sueño en realidad. Saludos
Gracias Montse! Este post me parece muy inspirador .
Y de esas preguntas tan potentes, la 1) es definitiva: ¿Si la ley me obligara a trabajar, qué haría gratuitamente? Si se pudiera plantear en los colegios y universidades y los estudiantes enfocaran su carrera según ese criterio, los profesionales de mañana serían quizás más felices que los de hoy. Cuánta gente SUFRE hoy su trabajo…
Saludos
Estoy totalmente e acuerdo creo que es imparotante que se pudiera plantear en los colegios, ya que si no trabajamos con los jovenes, dificilmente podremos ir genetando un cambio. Es verdad hoy en día hay muchisima gente que sufre en el trabajo y otros muchos que sufren porque no lo tiene.
Saludos,
Interesantes proguntas Montse. Y en el fondo de todo, el miedo y el olvido de nosotros mismos.
Es bueno hacerse esas preguntas individualmente, pero ayudaría mucho el conseguir el cambio de paradigma que propone Ken Robinson en el vídeo que pone hoy Guillem en su post.
Estoy de acuerdo contigo Isabel, ya que en numerosas ocasiones nos olvidamos de nosotros mismos. Y el miedo nos paraliza. También es verdad que nos ayudaría coseguir el cambio de paradigma. Saludos
Hola;
Necesito urgentemente unos consejos.
Trabajo en una compañía de seguros más de 5 años y la verdad me siento desmotivada y siento que no encajo en ese tipo de trabajo.
Mi carrera es actuacion .
Siento un hondo dolor y pesar porque a veces no veo que es lo mio esto de las ventas, y la verdad hay presion porque tienes que llegar a tus metas y todo eso.
He sido muy buena vendedora pero desde hace más de un año ya no tengo ganas de eso.
Te agradecerìa me des tu punto vista a mi correo personal.
Gracias.
Yo trabajé 5 años en una institució publica, los últimos 2 años, y me sentí aburrido, porqué el trabajo no me daba tiempo para lo que yo quería hacer. A pesar que soy soltero siempre regresaba a casa cansado, y utilizaba los fines de semana para salir a desestresarme. En el trabajo yo veía a otros compañeros realizar las mismas labores que yo y ganaban más que yo, luego fue ingresando mas gente a mi área, que tenían menos Currículum y ganaban igual que yo. Eso me hizo sentir decaído.
Así es que postulé a otro trabajo y gané, me sentí bien por 4 días. Pensé que eso era la solución, luego conocí a mi nueva jefa, todo negativo y solo trabajé por 15 días hasta renunciar. ¿Por qué no aguanté? Mucha presión, no me daban vacaciones…
Ahora estoy sin ingresos, pero dedicándome a lo mio, la música, tengo tiempo para tocar y juntarme con otros amigos que hacen lo mismo, y tenemos proyectos, aunque ellos mantienen sus empleos.
He decidido que voy a buscar un trabajo en la cual no me exploten tanto y me de tiempo para la música: esa es la solución.
Feliz año!
Hola a todos, gracias por este buen articulo. En este momento siento que no encajo en mi trabajo. He tenido muchas criticas destructivas y nunca he tenido motivacion o reconocimiento por los objetivos alcanzados en 5 años que llevo en una compañia por parte de mis superiores. Soy ingeniera y desde pequeña fui muy buena en ciencias. Siempre crei que por ser buena me iria bien. Y eso creí hasta hace casi 1 año y medio, porque hasta estudio gratis obtengo por parte de mis jefes. Pero mi motivacion ha decaido a lo mas profundo, tanto que no tengo entusiasmo en estudiar y trabajar. Porque ya me aburri de este tipo de trabajo y me pregunto que sentido tiene que haga esto si siempre tienen una critica destructiva, sera que no soy buena en lo que hago? Sera que tengo que hacer otra cosa. Esto me esta afectando incluso en la relacion con mi pareja, porque llego quejandome y cansada. Estoy muy frustrada. No puedo quedarme callada porque siento que exploto. Les agradeceria enorme el consejo que me puedan dar. Porque si intento responder las preguntas del articulo, en estos momentos estoy tan negativa y pesimista que no puedo encontrar respuestas. Bendiciones para todos!
Hola Gina, esto fue hace más de un año ya, pero yo atravesé la misma situación y por eso me comunico. Para mí tu situación es clara: tu ambiente de trabajo se ha vuelto malo. Créeme que no es tu culpa ni tú eres la que tiene algo malo. Mi consejo es que cambies de trabajo ¿por qué? Porque todos necesitamos apoyo como seres humanos y vivir bajo un grupo que no lo aporta y en este caso, que encima quiere «destruir» (por darle una palabra), es totalmente insano. No te hagas preguntas sobre tu desempeño o sobre las razones por la que esa gente hace eso, porque sólo provocas «tirarte más abajo» y un gasto de energía innecesario, que es lo que debes recuperar de ahora en más. Has elegido una hermosa carrera, y deseo que puedas desarrollarla de acuerdo a tus sueños sin que nadie sea un obstáculo en ese sentido. ¡Espero que estés bien ahora! ¡Éxitos!