Ser un ángel en el trabajo y un cabrón en casa o viceversa, ¿sabes cómo evitarlo?

Sinceramente conozco muy pocas personas que tengan un comportamiento totalmente coherente en todas las facetas de su vida. Si algunos de mis amigos o conocidos se siente ofendido anticipo mis disculpas y los que se sientan interpelados les recomiendo que lean el libro de Natalia Gomez del Pozuelo Buen Padre, Mejor Jefe ( Ed Empresa Activa 2010).

Lidiar en casa y en el trabajo no es una tarea fácil, intentar hacerlo bien es más difícil y si además queremos ser excelentes la cosa va para nota. Pero en realidad ¿podemos sacar provecho de nuestra experiencia como padres en el trabajo? o ¿es posible aplicar en casa, con los hijos, lo que hemos aprendido a través de nuestros colaboradores? En ambos casos se trata de acompañar, educar y motivar personas.

Natalia Gómez del Pozuelo nos explica a través de casos reales las semejanzas de ambas situaciones. “A andar se aprende andando; a nadar nadando; a ser buen jefe se puede aprender siendo buen padre”.

A lo largo del libro aparecen todas las situaciones en las que como padres y jefes nos hemos encontrado en múltiples ocasiones: Educar y dirigir ayudando a ser, autoridad o consenso, la comunicación como único camino para el entendimiento, el fomento de la autoestima o cómo afrontar los cambios con curiosidad positiva.

¿Por qué recomiendo este libro en un foro de marca personal? Hace unos meses contacté a través de un grupo de LinkedIn con la autora, seguro que ella ni se acuerda, y me comprometí a comprar y leer el libro. Al final lo hice y conforme iba avanzando me encontraba reflejado en muchos ejemplos y situaciones y esto me llevaba a reflexionar sobre mí, sobre mi experiencia como padre y como directivo y como empresario. Recordé muchos momentos de claridad y excelencia y otros de contradicción. Y como he tenido la fortuna de tener muchos hijos, seis para más señas y con un abanico de edades muy abierto, me ha ayudado a intentar ser un poco mejor.

Dicho en lenguaje de marca personal el libro nos remite a la parte más oculta de nuestro iceberg, nos ayuda a conocernos más para llegar a ser mejores, encontrar nuestro estilo propio y dejar nuestra huella. Es un libro creador de marca y es por esto que aconsejo su lectura. Un gustazo, Natalia.

Jordi Collell / asesor de marca personal

0 comentarios en «Ser un ángel en el trabajo y un cabrón en casa o viceversa, ¿sabes cómo evitarlo?»

  1. Natalia, comentar y recomendar libros como el tuyo es un auténtico placer.
    Mantennos por favor al día de tus nuevas producciones editoriales.
    Hasta muy pronto.

    Responder
  2. Yo siempre he pensado que el ejercicio de la responsabilidad (quizá el origen esté aquí), de padre o jefe, se complementan y de las dos aprendes, sin saber cuando aplicas en cada momento, lo aprendido en cada una de ellas.
    Quizá responda a que en ambos casos nuestra principal tarea o cometido, es hacer crecer y desarrollar a las personas que están a tu lado.
    La valoración al final – tu cosecha -, en las dos situaciones, debería ser la misma, salvo desequilibrios en el tiempo empleado y la intensidad con la que la hayas vivido las dos situaciones.
    Leeré el libro para disipar las dudas.

    Responder

Deja un comentario