En el Blog de Soymimarca os hemos dado consejos sobre como mejorar vuestro CV, pero nunca antes hemos hablado de la carta de presentación. Hasta ahora ha sido la gran olvidada, pero hoy vamos a darle protagonismo a otra de las herramientas que nos permiten mostrar nuestra marca personal.
Y es que un CV sin una buena carta de presentación es como una canción sin letra. Sabes si te gusta la melodía pero necesitas saber qué dicen sus versos para que conecte mejor contigo.
Algunos apuestan por redactar sus cartas de presentación un tono formal y estándar, otros por la creatividad… Pero lo que está claro es que cualquier carta de presentación debe cumplir estas 3P’s: Debe ser Profesional, con Personalidad y Potente. Debe reflejar profesionalidad, tener marca personal y sobretodo ha de enganchar. Dejar los tópicos a un lado y ser uno mismo. Digamos que si nuestra carta de presentación fuera un anuncio publicitario no deberíamos dejar que hagan zapping con ella. Sólo tenemos unas pocas líneas para conseguir captar la atención y conseguir con nos sigan leyendo.
Pero…¿Existe alguna manera de enganchar con nuestra carta de presentación? ¿O al menos de conseguir que lean más allá de la introducción? Aquí tenéis algunos consejos que os pueden ayudar:
- Tus habilidades y logros: Para despertar el interés a los directores de RRHH muestra desde el principio tus habilidades y lo que has conseguido. No empieces agradeciendo por la oportunidad, se profesional pero directo al grano.
- Los retos o desafíos que te planteas: Haz un breve resumen de los retos que afronta el sector o tipo de trabajo en los que quieres trabajar, pero dale la vuela y demuestra tus ganas de coger las riendas y tomar la dirección correcta.
- Porqué TÚ y no otro: Aquí debes responder a una pregunta clave. ¿Porqué soy el candidato adecuado? Explica porqué eres la opción preferente y redacta 3 o 4 razones que lo apoyen. La idea es ir directo a por qué eres el candidato perfecto para ocupar esa posición. Y lo más importante lo bueno si breve dos veces bueno.
- El gancho: Haz una breve descripción de dos frases que resuman el valor que puedas aportar. El objetivo es atraer al lector a que siga leyendo. Que vea que la introducción es solo el aperitivo de una deliciosa comida.
Si ya tienes tu carta de presentación asegúrate de que la introducción cumpla estos requisitos y si aún no la has redactado estos buenos consejos te pueden ayudar. Dejar tu sello personal en todo aquello que hagas te hará ser mejor percibido. Así que ya sabes, redacta una introducción en tu carta de presentación que deje a los directores de RRHH con ganas de más.
Digital & Social Media Strategist en Stradivarius (Grupo Inditex). Personal Brander y especialista en comunicación online / BA en Business Management Staffordshire University / Master en Marketing Digital La Salle-URL (en curso) / Luxury Brand Management por ESERP / Experiencia en comunicación y marketing en TVLowCost, TheDoctorFactory, Soymimarca, BeAgency, profesora de Mkt Digital en La Salle BCN /Tertuliana en La Sexta TV
Hola Alexia,
¡Que importante la carta de presentación! y que buenos apuntes nos das!! Pienso que mis cartas no son de las del montón, pero si que me surge siempre una duda tremenda en cuanto al tratamiento. Usar «Estimado/a» me parece correcto pero no estoy seguro que lo sea… «Muy Señor Mío» lo veo desfasado…, ¿que formulas son más adecuadas?
Un saludo
Hola Ignacio! ante todo gracias por leerme y por tu comentario! Yo creo que hay que ser uno mismo. Ser siempre profesional pero enfocando la carta de presentación a tu marca personal. Creo que la fórumla perfecta es ser tú, da igual que te decantes por ser más formal o menos, lo importante es que la carta de presentación refleje tu sello personal y sobretodo que al leer las primeras líneas deje con ganas de seguir leyendo al profesional de RRHH. Aunque otra pista sería adaptarse al tipo de empresa al que nos dirigimos, eso también hay que tenerlo en cuenta. Espero haberte ayudado! Saludos! 🙂
Si, Alexia. Muchas gracias. Es lógico, y tiene que estar en consonancia con el resto de la carta. Un saludín.
Hola me parece muy interesante y util lo que has comentado, pero tengo duda, cuando dirigimos un carta de presentacion a diversos clientes potenciales para ofrecer nustros servicios profesionales ¿que elementos debemos de incluir, como empezar y como cerrar? Muchas gracias
Hola Enrique! Gracias por leerme y por tu mensaje. Mira hay un técnica que se llama «Pain, Gain, Claim». Sigue la siguiente estructura: Pain es «lo que les duele a los clientes», Gain es «lo que tu puedes hacer o ofrecer para ayudarlos» y «Claim» es donde has de convencer con buenas razones de que nadie más puede aportar lo que tu con tus servicios. Espero haberte ayudado, te aconsejo que busques información sobre esta técnica que creo que de gran ayuda a la hora de conseguir mensajes potentes y vendedores. Un saludo!!
Sra/rta. Alexia:
Un placer saludarle. El motivo de dicha misiva , es porque últimamente me veo en la necesidad de enviar cartas comerciales de continuo y por muy diversos motivos,( ventas, agradecimiento, presentaciones, etc),
Le rogaría me comunicara como le puedo seguir en sus publicaciones ,
Técnicas de venta , y como me podría asesorar sobre una buena presentación en los mensajes mediante mis escritos.
Reciba un cordial saludo.
José Luis Merchan