The Big Five: 5 maneras de trabajar tu marca personal, por @FranSegarraB

El diccionario inglés, la personalidad y la marca personal

Si los seres humanos usamos el lenguaje para describir nuestro entorno y a nosotros mismos, entonces todos los rasgos de la personalidad más comunes, deben obligatoriamente estar descritos en él”, debió pensar Sir Francis Galton  (que era primo de Charles Darwin. ¡Cosas de familia!) al plantear la hipótesis léxica.

Galton llegó a la conclusión que se podía extraer de la riqueza del lenguaje humano todas las dimensiones de la personalidad y así, montar un modelo para estudiarla.

Basándose en esto, Gordon Allport  (1936), Catell (1940), Fiske (1949), Tupes y Christal (1961), Norman (1963), Costa and McCrae (1985) y algunos otros grandes nombres de la psicología fueron desarrollando este modelo (cada maestrillo con su cuadernillo, como puedes ver aquí a partir de las casi 18.000 palabras del diccionario de la lengua inglesa que hacen referencia a la personalidad.

Finalmente Goldberg (1993) “validó” y “bautizó” el modelo como The Big Five, planteando 5 dimensiones de personalidad.

Las 5 grandes dimensiones de la personalidad y la marca personal

¿Qué pasa si cruzamos estas dimensiones de personalidad con la gestión de la marca personal? En mi opinión, se abre ante nosotros un cajón lleno de posibilidades y de ciencia aplicable al personal branding que hoy, en este post, estoy dispuesto a abrir ¿Te apuntas? ¡Ahí vamos!

1 – Neuroticismo, ajuste emocional y marca personal

¿Qué tal tus emociones? ¿Eres capaz de controlarlas? ¿De ajustarlas a las circunstancias? ¿Cómo va tu tolerancia a la frustración? Las personas que puntúan alto en neuroticismo, son personas preocupadas, ansiosas, deprimidas y suelen sentirse siempre culpables. Algunos estudios relacionan esta dimensión como predictora de una baja inteligencia emocional.

¡Pero no todo son cosas negativas aquí! Si puntúas alto en esta dimensión, debes saber que eres capaz de reaccionar diligentemente a los estímulos externos. Tienes facilidad por analizar aquello que ocurre en el contexto de tu marca personal y detectar mejor las necesidades de tus clientes y de tu mercado objetivo. Estarás más atento a aquello que te rodea y… ¡podrás adaptarte mejor a ello!

2 – Apertura y marca personal

Original, creativo, curioso, atrevido, explorador, con intereses intelectuales… son algunos de los adjetivos que definen la marca personal de aquellos con este tipo de personalidad.

Interesados por muchos temas, podrán explotar su capacidad de aprender cosas nuevas y de ser auténticos pioneros en su sector profesional.

Por otro lado, como siempre van a estar al límite de lo establecido, estas personas deberán cuidar su grado de especialización. Trabajar en muchas cosas o querer participar en muchos proyectos puede crear en los demás una falsa imagen de falta de especialización profesional.

Si tu personalidad se sitúa por aquí, ¡explora! eso va a hacerte llegar más lejos que nadie en tu campo, pero no olvides cuidar la coherencia de tu marca personal.

3 – Extraversión y marca personal

¿Te consideras una persona extrovertida? ¡Bien! Las personas extrovertidas son personas sociables, hablan por los codos, son generosos y piensan en los demás. Perfecto para el tipo de economía fluida y colaborativa como el que nos encontramos hoy.

Si eres extrovertido serás el rey de los eventos de networking de tu sector, actuarás como enlace entre tus colegas y tendrás facilidad para crear una comunidad a tu alrededor. ¡Todo un líder natural!

Ten cuidado, altos niveles de extroversión indican personalidades narcisistas y con autosuficiencia grandilocuente. ¡Recuerda! El liderazgo se otorga, no se exige.

4 – Responsabilidad y marca personal

Autodisciplina. Esta sería la mejor manera de definir esta dimensión. Seguir un orden, ser capaz de organizar tu tiempo, estar orientado al logro y tener un sentido del deber. ¡Fundamental para tu marca personal! ¿No crees?

Si tu personalidad es “responsable” serás capaz de organizar de la manera más óptima posible tu estrategia de tu marca personal. Te será más fácil plantearla para generar resultados tangibles, marcarás mejor tus objetivos, usarás más eficientemente las redes sociales…

Solo un apunte, a veces la esencia de una marca personal puede perderse en un exceso de orientación al resultado y de uso de herramientas. Sé natural. ¡Queremos rodearnos de humanos, no robots!

5 – Cordialidad y marca personal

Por favor, ¡muévete en niveles altos aquí! Eso significa que eres modesto, altruista, franco, que te importan los demás. Si la extraversión indica la cantidad en las relaciones sociales, cordialidad indica la calidad en éstas.

¿Sabes? posees una cualidad clave para tener una marca personal potente: la empatía. Tienes un concepto de colectividad sano y no tienes miedo a relacionarte. Tienes la confianza de que los demás van a actuar como tú. No te opones a su opinión. Haces que sus proyectos avancen. Dicho de otra manera: vives y dejas vivir.

Eso sí, nunca pierdas la capacidad de debatir. Llevar la contraria a veces es más productivo que ser complaciente y asentir a todo. Un buen no a tiempo es fundamental.

¡Vale! ¿Pero cómo sé cuál es mi personalidad, según este modelo?

El test NEO PI-R ™ es considerado por muchos psicólogos el mejor test para medir tu personalidad, planteada desde el modelo Big Five. Pero por supuesto, la licencia para su uso es de pago.

¡Pero no te preocupes! la Universidad de Zaragoza pone a tu disposición el cuestionario IPIP para que evalues tu personalidad. Puedes hacerlo on-line y totalmente gratuito. Si te animas a hacerlo, tendrás una orientación sobre tu personalidad. Puedes hacer el test en este enlace.

¡Alerta! tómate los resultados de estos tests como una orientación, para informarte y aprender. No saques conclusiones sobre patologías o te crees afirmaciones completas sobre tu personalidad, los resultados siempre siempre (¡siempre!) deben ser evaluados por un profesional para sacar este tipo de conclusiones.

¡Te doy las gracias! Gracias por abrir conmigo este cajón y descubrir las herramientas que una vez más nos brinda la psicología para que apliquemos a nuestra marca personal. ¡Seguimos!

Imagen: Freepik

Deja un comentario