El pasado viernes publicábamos un post de título «Tiempo medio de lectura de un CV: 20 segundos«. Lo cierto es que nos ha sorprendido el impacto generado: algo más de 2.000 visitas en tres días, y muchos comentarios en distintas redes sociales. Para poder enriquecer el debate, aquí apuntamos una selección de dudas y preguntas que han emergido a raíz del artículo:
Cuestión 1, publicada por AG en el grupo Linkedin SNTalent Jobs/Empleo: Gracias Guillem por ser tan concreto, la duda que me crea todo esto es que en 20 segundos se puede realmente valorar a un candidato???? Cada vez tengo la sensación de que valemos menos, porque al menos el tiempo que nos lleva realizar un curriculum, es bastante más que 20 segundos, y creo que nos merecemos un poco más del tan estimable tiempo de los reclutadores, para que puedan hacerse una idea del candidato. Muchas veces se prejuzga y no digo que se equivoquen, para eso son profesionales, pero los prejuicios pueden llevar a errores.
Cuestión 2, publicada por FA en el mismo grupo: ¿20″?¡Ni eso! En mi opinión creo que eso es ser demasiado optimista. Con las candidaturas que recibe la empresa para un puesto publicado en los portales de empleo, directamente hacen filtros y ya ni apareces. Pongamos un ejemplo: «Eliminar candidatos de fuera de la provincia» y zas! te cargas de un plumazo más de la mitad de los CVs que debería revisar el de RRHH. Y puede darse el caso de que alguno de los descartes sea el mejor para el puesto, y que estuviese dispuesto a mudarse por el salario que dice la oferta, pero como en la DB pone que no es de la provincia, nunca lo sabrán. Luego oyes hablar de atraer el talento, de la falta de movilidad laboral de los españoles y no se cuántas cosas más…
Cuestión 3, publicada por Montse en este blog: Para el candidato es una guía estupenda, hartos de explicar su vida y milagros. Pero el problema está en las empresas que reclutan. Se enrocan en un formato determinado y un peso del doc, que limitan enviar CV creativos y diferentes. Como no se van a aburrir! Seleccionan por parámetros y no por aportaciones creativas, donde puedes descubrir candidatos talentosos.
Cuestión 4, publicada por Francisco en este blog: Pero algo muy importante es aquello que nos enseñaron tantas veces: AIDA, ¿Lo recuerdan? Al final es un producto y como tal tiene que despertar en la persona que lo lee o tiene capacidad decisoria al ATENCION + INTERES +DESEO + ACCION.
Cuestión 5, publicada por EDA en el grupo BrandYou de Linkedin: Hola Guillem, interesante post. Sin duda debemos ir pensando en obviar el papel y las sopa de letras e ir a algo más visual e incluso interactivo. Me interesan muchos estos temas y hace poco publiqué en mi blog un articulo sobre como hacer infografías de tu Cv de forma gratuita. Por si es de tu interés, te dejo aqui el link: Como hacer una estupenda infografía de tu CV gratis
Cuestión 6, publicada por Jane Rodríguez del Tronco en Twitter: : #Encuesta: FOTO SÍ O NO EN EL CV, sobre post de@soymimarca: bit.ly/uYPE62 ¿QUÉ PENSÁIS? ¿POR QUÉ?
Cuestión 7, publicada por Pau Hortal en este blog: Aunque se que Guillem se ha referido a mi en uno de los comentarios y que probablemente tendremos que hacer el ejercicio que pide hay algunos puntos en los que no puedo estar de acuerdo, aunque sea en el último punto de su decálogo. Siempre ha de ser posible dar las informaciones relevantes en 1 pagina o en 1 pagina o media (y esto es válido sea cual sea el perfil profesional). Lo más relevante en todo caso es el citado perfil que el comenta en el punto primero, que debe siempre de construirse pensando en el puesto al que se opta o en el objetivo profesional al que se pretenda optar.
¿Os animáis a contestar?
Consultor, formador y conferenciante sobre personal branding.
Socio fundador y Personal Brander en Soymimarca.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a humanizar empresas y ayudo a profesionales a proyectar su marca para lograr sus objetivos.
Además de Soymimarca, soy socio en Integra Personal Branding México, y Director de Branding en Omnia Branding.
Profesor en ISDI, en el EMBA de IESE. Publicitario colegiado, master en Mkt y estudiante de grado de Humanidades (UOC).
Mi ADN está formado por experiencias en Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
guillemrecolons.com
Bueno, pues yo si me animo a responder, teniendo en cuenta que he elaborado cientos de curriculums y que en la actualidad he tenido que renovarme completamente en este aspecto para estar al día, pues sí voy a dar mi opinión.
En primer lugar, respecto a las dos primeras cuestiones pienso que aquí hace falta ser más positivo, me parece que en la búsqueda de empleo (ante cualquier acción que emprendamos, en general) hay que poner una buena actitud positiva.
En cuanto a las cuestiones 3 y 4, yo creo que es evidente que las empresas buscan un perfil determinado y son estrictos con este, es normal, si fuera más abierto ya lo publicarían así. De las cuatro que se señalan yo destacaría ATENCIÓN e INTERES como importantes para despertar en el seleccionador, añadiría PROACTIVIDAD.
En la 5 se habla de las infografías como nueva opción, yo pienso que hay que actualizarse y que hay que tener una opción, esta o cualquier otra (cv online, videocurriculun, etc…) disponible en la red.
Respecto a la fotografía, yo apuesto por ella, pero es que yo soy comercial y para mí es importante. Mi opinión aquí es que depende del sector.
Y respecto a lo que dice Pau, pues totalmente de acuerdo, hacer cv y cartas de presentación cada vez que se opte a un puesto, muy dirigidas.
Saludos!
Hola Ignacio, gracias por haberte tomado unos minutos en responder. Me gusta la idea de la proactividad; siempre dependerá de los perfiles que busquen, pero tener profesionales con iniciativa es un lujo.
Debo reconocer que el tema de la foto me choca a mi también: el espíritu de no ponerla es el mismo que recomienda no hablar de raza, edad o religión. En pocas palabras, centrar el mensaje central en el bistec y dejar las patatas para la entrevista.
Gracias de nuevo por escribir y #FF
No olvidemos nunca la función del cv. Es un anzuelo. Será en la entrevista donde podremos desarrollar y ampliar toda la información de que disponemos con tal de mostrar nuestras habilidades y talento.
Tened en cuenta que, en la mayoria de los casos, las empresas o las consultoras reciben cientos de cv. La persona encargada de la primera criba tiene la árdua tarea de revisar montones de cv’s, con lo que, ya de entrada, los más largos le aparecen como una incomodidad… La persona que realiza la primera criba no es un profesional con años de experiencia, sino que suele ser una persona junior, o, en muchos casos, becario.
Hay que hacer el cv muy breve, y, cuando tenemos la posibilidad, tratar de que llegue entre los primeros.
Hola Josep, el asunto de la primera criba no es tenido en cuenta por mucha gente que envía los CV como si fueran salchichas.
Hablando de las personas que envían CV vía e-mail, muchos ni siquiera se toman la molestia de visitar tu página web para ver cuál es tu sector de actividad.
Con actitudes así, no es de extrañar que empresas de mediano y gran tamaño criben los CV con becarios.
Gracias por escribir!
5 segundos para el CV, 30 para el impacto personal.
Sí señor, nadie como tu conoce mejor la teoría (y realidad) de los 30″ del impacto personal.
Gracias Pablo y buen fin de semana!
Hola Guillen: Gracias. Muy interesante. «retuwitee» tu anterior «tweet» y voy a hacer lo mismo con este.
La verdad, yo he sido durante una etapa de mi vida «head hunter» y confieso que les dedicaba a los CV mucho más de 20 segundos.
Ahora bien, agradecía los CV de una página. Cuando ves uno de 20 páginas… ¿quién se lo va a leer?
Y otra idea, yo siempre he agradecido el CV con foto. Al fin y al cabo, la foto es otra información adicional mas…
Saludos y gracias por compartir lo que sabes.
Luis Mª
Hola Profesor, un placer verte por estos foros!
Lo cierto es que he recibido muchos mensajes directos de personas que se mueven en esto y creen que 20 segundos son demasiado para una primera criba. Para que veas…
Lo de la foto reconozco que choca; yo la tengo en todos mis perfiles (menos en el de Hacienda). Pero aquí se refieren a aislar los elementos que puedan derivar la quimica y dejarlo solo en lo esencial.
Gracias por compartir el post y buen fin de semana!
– Cuestión 1: Seguramente son esos 20 segundos, o poco más, los dedicados a leer los CV. La razón, me temo, está en la externalización del proceso de selección de persona por parte de la empresa. ¿No creéis que funcionaba mejor el sistema cuando era la propia empresa la que hacía el proceso de selección desde el principio? A fin de cuentas, en ella saben mejor cuáles son las aptitudes que interesan del candidato (si la imagen, el carácter comercial, una personalidad extrovertida o por el contrario introvertida y obsesiva). ¡Cuántos perfiles idóneos para la empresa deben desperdiciarse en los grupos que se dedican exclusivamente a la selección de pesonal!
– Cuestión 4: «despertar ATENCIÓN INTERÉS DESEO Y ACCIÓN». Pues a veces eso puede simularse para que produzca esa sensación en quien lee el CV. Y en otras ocasiones, según el perfil buscado por la empresa, ese <" deseo" y "acción" no son las notas más importantes a valorar. Puede ser más interesante en un perfil que sea "serio y riguroso y un tanto obsesivo" -caso de un trabajador de un laboratorio-.
Hola Antonio, imagino que la externalización obedece 1 a razones de volumen (compañías grandes que no pueden gestionarlo) pero 2 y más importante a razones de especialización y objetividad.
Tu observación del perfil del trabajador de laboratorio es perfecta. Todo necesita ajustarse a cada perfil.
Mil gracias por escribir!
Genial Guillem!
Demasiadas buenas preguntas como para evitar contestarlas.
Escribí un post en mi blog en respuesta a éstas y otras cuestiones.
Espero que sea de utilidad:
http://theprocrastinatorlife.blogspot.com/2011/12/que-harias-si-tuvieras-20-segundos-para.html
Un saludo y gracias!
Vanesa
Vanesa, es un honor!
Gracias por bloguearlo, por deconstruirlo y por analizarlo.
Buen fin de semana!