Trabajo en equipo y otras mentiras

Lo sé, es un titular irresistible. También lo fue para mí cuando lo leí en el blog del profesor de negociación y liderazgo Juan Malaret. En este post, que os adjunto, el profesor Malaret no pone en duda las bondades del trabajo en equipo, sino la falsedad alrededor de su práctica real en muchas empresas. Leédlo, no tiene desperdicio

Trabajo en equipo y otras mentiras

Muchas de las empresas que asesoro en mis áreas de conocimiento como negociación y liderazgo, son multinacionales. He podido conocer los despachos corporativos de la mayoría de ellas. Y un número significativo, decoran las paredes de la zona de recepción, con fragmentos de sus credos corporativos: Misión, Visión o filosofías básicas, utilizando modelos decorativos muy diversos.

El noventa por cierto de estas empresas hacen referencia al trabajo en equipo.

“Nuestros equipos de personas son el activo más valioso…”

“Afán de superación, trabajo en equipo y búsqueda incansable del objetivo son la motivación de nuestros colaboradores…”

“El trabajo en equipo es el paradigma de nuestro modelo organizativo…”

Estas u otras frases parecidas, se muestran en paneles, marcos, recuadros u otros soportes.

Todo mentira.

En todas, repito todas, las empresas en las que he tenido oportunidad de intervenir que presumían de la excelencia e implantación del trabajo en equipo, no lo practicaban puertas adentro.

En alguna ocasión he preguntado a directivos de estas empresas que sistema de remuneración, la contestación ha sido percibida: salario base individual y bonus o incentivos por cumplimiento de objetivos y rendimiento. Si preguntas además como se aplica el sistema la respuesta es también la misma: individualmente.

Curioso. Se premia la conducta que dicen quieren evitar. Si quieres trabajar en equipo, hay que premiar el rendimiento en equipo.

Al igual que la frecuente manifestación de delegar (o “empowerment” que dicen los vendedores de humos). “Delegar, sin perder el control”. Para que se delegue y los delegados aprendan una nueva tarea, hay que perder el control y estar dispuesto a admitir que solo se aprende de los fracasos.

Nunca un éxito ha enseñado nada.

Juan Malaret

0 comentarios en «Trabajo en equipo y otras mentiras»

  1. Estimado Guillem.

    Esta es una de las hipocresías instaladas en el mundo el ámbito profesional-corporativo: la falta de coherencia, la falta de consecuencia y sobretodo la falta de valentía para afrontar un reto dentro de las compañías por hacer verdaderos valores que motivan é inspiran.

    Quizá sea más cómodo ponerlo por escrito, decirlo… pero no demostrarlo y aunque es mucho más rentable al largo plazo cuando cala en la cultura-empresarial, requiere una inversión en energía y talento que pocos directivos están dispuestos a hacer.

    Saludos.

    Responder
  2. Comparto totalmente tu reflexión Juan, todos esos escritos y palabras quedan muy bien de cara a la galería, pero la realidad y el día a día dista mucho.
    También lo veo a diario con las empresas cuando debo hacer algún proceso de coaching con algún directivo y la palabras valores, misión y visión les cuesta mucho identificarla.
    Un saludo y gracias por compartir tus reflexiones.

    Responder

Deja un comentario