Durante las primeras sesiones con nuestros clientes siempre que sale a la palestra la carrera profesional algo abstracto se mueve en el ambiente. El concepto suena a recurrente, a tópico, a etéreo cuando en realidad se trata de un proceso que conducido correctamente nos ayuda a llegar casi siempre al éxito y es un eslabón básico de nuestra marca personal.
La semana pasada escribí sobre la tenacidad, hoy volveremos al origen y revisaremos los aspectos básicos de la carrera profesional.
De mi experiencia personal puedo aportar que me quedé muy tranquilo y relajado cuando descubrí que podía gestionar mi carrera usando herramientas y principios similares a los que ya estaba empleando como directivo en mi empresa y que, de esta manera, haciendo un uso adecuado de mis recursos tarde o temprano acabaría llegando el retorno esperado. Yo nunca he creído en negocios fáciles y rápidos, lo confieso de entrada.
Mis descubrimientos contrastados a través de mi ya larga experiencia, para algo sirve el paso del tiempo, y con un palmarés del que me siento orgulloso se pueden resumir en:
– Nuestra carrera dura toda la vida. De aquí mi insistencia sobre la tenacidad en el post de la semana pasada. Que la velocidad y las prisas no nos cieguen porque lo importante es llegar aprendiendo y disfrutando del camino. Y habrá siempre dificultades, tengámoslo presente.
– Nuestra carrera es NUESTRA. Nadie te va a arar tu campo ni te va a desbrozar tu camino. Tú trazas el camino, lo preparas y comienzas a andar. Si esperas que alguien lo haga por ti acabarás siendo el acólito de este “alguien”.
– Nuestra carrera es un proceso definido y estructurado. Dicho de otra manera no se improvisa. En algún momento hemos de pararnos a definir lo quienes somos, a donde vamos y que queremos.
– Y es esencialmente sencillo. Aunque las cosas sencillas algunas veces son las más difíciles de llevar a cabo pero siempre puedes acudir Soymimarca ti te echaremos una mano. Mira que perogrullada, se trata de:
o Saber lo que queremos. Y esto se resume en establecer metas, en definir escenarios, en escribir nuestra carta a los Reyes Magos aunque cada meta tiene que tener un plan de acción y además ser realista, mensurable, alcanzable, definida en el tiempo y ecológicas es decir sostenible por nuestro entorno vital, personal y familiar.
o Medir nuestro avance. Las metas y los planes hay que seguirlas y para ello se necesitan indicadores. Si no hacemos revisiones periódicas correremos el riesgo de engolfarnos en el día a día, olvidarnos de lo dicho y avanzar por derroteros que no os interesan.
o Corregir el tiro. Como la duración del proceso es larga nos encontraremos con que nosotros cambiamos y los entornos cambian y tendremos que redefinir y ajustar periódicamente lo que sea necesario para no acabar como los pobres dinosaurios que por no poder adaptarse a nuevas circunstancias ya no están. Además siendo conscientes de que todo cambia nos aparecerán nuevas metas y proyectos que enriquecerán nuestro camino y estaremos preparados para coger al vuelo las oportunidades que se presenten.
Y siempre estamos a tiempo para tomar el control de nuestra carrera lo de ser viejo o joven, maduro o inexperto y otros calificativos que no nos sirva de excusa. Y como cualquier proceso es mejor hacerlo bien acompañado que sólo recuerda que puedes contar con nosotros. No dejes pasar el tiempo, ponte en marcha.
Jordi Collell / asesor de marca personal
Asesor de marca personal y socio de Soymimarca / Profesor Asociado en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) y Director del Posgrado en Personal Branding en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) / Economista (UAB). / PDD & MBA (IESE Business School & The University of Chicago). / Coach titulado (University of Texas, Dallas). Miembro de AECOP. / Miembro certificado de la International Coach Federation ( Associate Certified Coach). / 25 años CFO,CEO. Co fundador del Grupo Sintax Logistica.
Excelente comentario Jordi. Estoy plenamente de acuerdo con el.
Gracias Pau!
Hola
Como buen novato, voy leyendo con avidez todos los post de Soy mi marca.
No se si estoy de acuerdo contigo. Es decir si lo estoy como declaracion de intenciones, pero no se si tu tesis es ajustable al mundo real.
Quiero cambiar de aires. Lo que hago me encanta pero quiero probar otras cosas. Supongo que un cambio en la trayectoria profesional, debe ser una evolucion del entorno que me envuelve. Por lo que desde este punto de vista estoy vendido a mi empresa, a mis jefes. Es decir mi carrera depende a la postre de lo que el otro desee o necesite. Otra cosa es que yo quiera dirigirme dentro de unos limites impuestos hacia un sitio u otro. Por ejemplo: aun hoy despues de llevar equipos de trabajo durante años mis jefes se empeñan en que siga la carrera tecnica, cuando lo que me apetece probar es la gestion. Un cambio de empresa no es solucion, porque siempre el perfil tecnico pesa mas. Y dentro de la misma empresa alguien ha decido lo que debo hacer y lo que necesita. Con lo que estoy vendido.
Quiza las cosas pasen por prestar una mayor atencion a los detalles que anuncian un hueco en la estructura, pero hoy no hay vacantes y significarse es dificil. Siempre necesitas a alguien.
En definitiva,parece que la carrera te la fabrican a medida. Pero no a la tuya, sino a la de las necesidades de la empresa que te contrata.
No se si me explico…
Un saludo.
Carlos, toma las riendas de tu vida! Nosotros tepodemos ayudar.
Un saludo
Excelente, muchísimas gracias! Caigo un poquito más tarde en los comentarios jaja, pero estos consejos son atemporales y para siempre. Destaco también la forma de escribir el artículo, muy acertada en cada palabra.