1.000 posts sobre marca personal, casi nada

Hace pocos días mi colega Alèxia Herms publicó el post Nº 1.000 de este blog con un artículo de muy aconsejable lectura sobre las tendencias del personal branding para 2015.

Para los que pensaban que la marca personal no daba para tanto, ahí va esa cifra, mil. Con cerca de un millón de visitas. Recuerdo como si fuera ayer los inicios, allá por octubre 2010: un post diario, sin importar fiestas ordinarias ni fiestas de guardar como año nuevo, Navidad o el Día del Trabajo. Una producción prolífica, solo explicable por la presencia obligada de varios autores “fijos”, un buen número de guest bloggers y todas las ganas del mundo. Ahora se ha relajado el ritmo de publicación y ha quedado en tres semanales, cada lunes, miércoles y viernes.

El personal branding da de sí porque habla de las personas, de sus relaciones con otras personas, de la marca que dejan en otras personas y en sus entornos, en la sociedad, en las organizaciones. Y hablar de personas no tiene fin, solo tiene principio y continuidad.

[Tweet «El personal branding da de si porque habla de las personas»]

guillemr3.sg-host.com personal brandingA lo largo de estos cuatro años y más de mil posts hemos descubierto que hablar de personal branding no es hablar de recursos humanos, ni de psicología, ni de coaching, ni del estrategia ni de comunicación. Es mejor que todo eso, es la suma.

Uno de los culpables de nuestra pasión por la marca personal es, sin ninguna duda, Andrés Pérez Ortega, cuya charla en abril de 2010 sobre el tema en una jornada monográfica en Madrid nos convenció a mi socio Jordi Collell y a mí para especializarnos en el tema aprovechando nuestras experiencias anteriores. A Andrés le damos las gracias, pero también a todos los que han alimentado este blog de forma completamente altruista. Es un equipazo, más de treinta profesionales de distintas áreas aportando su grano de arena para evangelizar sobre un tema que todavía muchos creen una moda pasajera.

¿Moda pasajera? Desde que Tom Peters hablara de personal branding en su artículo “The Brand called You” de la revista Fast Company han pasado ya 17 años. Y esto sigue, ya que la consolidación pasa por la asimilación del concepto en las empresas, una de las asignaturas pendientes.

Lo que mejor demuestra que no es una moda pasajera sino que ha venido para quedarse es que cada año descubro a nuevos autores que enriquecen la conversación alrededor de la gestión de marca personal: este año he conocido a Cristina Mulero, a María A. Sánchez, a Eva Collado, a Enrique Rueda, a Francesc Segarra, a Elena Tecchiati, Gabriel Aúz y Rubén G. Castro, que se unen al pequeño comando de personal branders que ya se movía en años anteriores.

Finalmente, no puedo dejar de mencionar dos cosas importantes: la primera es la consolidación del único posgrado universitario en Personal Branding, ya en su 2ª edición, gracias al empecinamiento de un socio de primera, Jordi Collell, y del apoyo imprescindible de la Universitat Ramon Llull y la Facultat Blanquerna de Comunicación y Relaciones Internacionales.

La segunda es que el próximo día 25 de diciembre, fieles a la tradición, tendremos listo para los lectores de este blog el 4º ebook de Soymimarca, un resumen de los mejores artículos de 2014 que este año lleva por título: “Auténticos, relevantes, diferentes” y que vendrá prologado por una persona especialista en personas: Eva Collado Durán.

Mil posts, nada menos que mil, casi nada. Y amenazamos de que vamos a por más, gracias por leernos; como dice la canción de Amaral “sin ti no soy nada”.

 

0 comentarios en «1.000 posts sobre marca personal, casi nada»

Deja un comentario