Aquellos líderes movidos por la misión y la visión son los más respetados y admirados

El arte de liderar, según Alberoni

Cayó por casualidad en mis manos este libro, y no le di demasiada importancia. Ha estado cerca de 2 meses sobre la pila de libros por leer, pero siempre encontraba alguna excusa para posponer su lectura.

El caso es que me decidí a cogerlo, a raíz de un trabajo acerca del liderazgo para una editorial, buscando nuevos enfoques.

Franceso Alberoni parte de ejemplos de liderazgo en diversos órdenes de la vida; la política, la empresa, el sindicato, la vida militar. Uno tras otro, todos sus conceptos van edificándose sobre referencias históricas y actuales, en diferentes entornos.

Lejos de referencias teóricas y argumentos clásicos, Alberoni, en una sucesión ciertamente ligera y amena, va desgranando cualidades y características de líderes, dirigentes, y jefes.

Entre sus interesantes aportaciones podemos destacar tres capítulos.

1. La meta y el ideal.

Recurre al ideal en múltiples partes del libro para describir al buen líder. Crear, aportar, dar. Hay una sistemática línea argumental sobre moral y valores, algo muy de agradecer.

Así, en función del fin que representa el liderazgo para diferentes personas, establece tres niveles:

  • aquellos cuyo motor es el poder (llegarán alto).
  • aquellos que lo hacen por prestigio y por riqueza (obtendrán resultados).
  • y aquellos movidos por la misión y la visión, que son los respetados, los admirados (los que más lejos llegarán).

Un líder que tenga un sueño, lo comparta, y nos haga soñar.

2. La capacidad.

Diferencia entre aquellos que dirigen por encima de su capacidad, los que lo hacen por debajo, y los emprendedores.

Los primeros sufren y hacen sufrir a su entorno. Encubrirán con arrogancia su falta de capacidad

Los que lo hacen por debajo de sus capacidades son los mediocres. Su frustración y resentimiento invadirán de mal ambiente las organizaciones.

Los emprendedores, por el contrario, son aquellos deseosos de aprender y compartir. Se suelen rodear de gente creativa y entusiasta, y de gente preparada para el cometido. Son generadores de riqueza y les empuja un ideal.

3. Por último define una serie de tipologías humanas en su relación con la gestión de organizaciones, y diferencia:

  1. El que tiene un sueño y el que sólo desea el poder
  2. El que crea y el que obstaculiza
  3. El que crea y el que explota
  4. El que crea y el que destruye

En definitiva, un referente de los animosos lectores sobre el liderazgo. No es una nueva teoría, sino un nuevo planteamiento para ver las cosas.

Pablo Adán / asesor de marca personal

Deja un comentario