Mi primer post del año en el blog de Soymimarca. Siempre hay una primera vez y hoy es uno de estos días especiales en los que puedo abrir una caja nueva para irla llenando durante cincuenta y cuatro semanas, todo un reto y una aventura que sólo al final sabremos como se acabará. Feliz año a todos.
Cada vez que escribimos un post, un artículo o explicamos algo a los lectores dejamos algo de nosotros en el texto. Escribir no es una acción neutra, todo lo contrario. Hagamos lo que hagamos contamos algo sobre nosotros a través del relato que ofrecemos y si no es así el acto de escribir pierde sentido y se banaliza.
Lo que escribimos tiene valor o no en función de lo que ponemos a disposición de los que nos van a leer y si en cada texto no somos capaces de dar algo que sea mínimamente personal y original la conexión con nuestros lectores será débil y no tendrá ningún tipo de impacto. Es por este motivo que escribir asusta por una parte nos desnuda y por otra ofrecer siempre novedades es complicado porque según parece ya casi todo está inventado.
Cuando trabajamos nuestra marca personal identificamos aquello que nos hace diferentes de entre las personas que tienen una propuesta de valor y ofrecen unos servicios similares a los nuestros y siempre, en cada caso, damos en la diana precisa y encontramos aquello que nos identifica, nos hace únicos e imprescindibles.
Cuando escribimos sucede lo mismo. Si pensamos en los demás, en lo que les pueda interesar, hacer crecer, ser mejores o aumentar su conocimiento, si buscamos, para simplificar contenidos que aporten valor estaremos en el camino del éxito. Si pensamos sólo en nosotros y para nosotros, si no tenemos muy presente que hemos de compartir y a nuestros lectores en el punto de mira lo que escribamos será un escaparate de conocimiento carente de interés a no ser que estemos trabajando nuestro diario íntimo. Para conectar con los demás hemos de ofrecer contenidos y propuestas de valor. Mirarse el propio ombligo y hacer exhibición de cuanto sabemos aburre a la audiencia.
No siempre hemos de producir contenidos originales y hasta podríamos prescindir de ellos. Afortunadamente estamos en un momento cultural en el que la difusión de contenidos interesantes se ha universalizado e inflacionado, hay muchos contenidos buenos que necesitan difusión. Cuando difundimos contenidos ajenos lo importante es que expliquemos por qué creemos que pueden ser interesantes para nuestros lectores y es en este pequeño acto que aportamos valor y convertimos nuestro post en único porque como nosotros somos únicos nuestros comentarios también lo son. Nuestra opinión sobre los contenidos que difundimos aporta valor y los convierte en únicos para nuestros lectores.
Buen inicio de año y aun estamos a tiempo de incluir entre los buenos propósitos el tener nuestro blog bien afilado para compartir contenido propios y ajenos ahora que ya sabemos como convertirlos en únicos.
Asesor de marca personal y socio de Soymimarca / Profesor Asociado en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) y Director del Posgrado en Personal Branding en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) / Economista (UAB). / PDD & MBA (IESE Business School & The University of Chicago). / Coach titulado (University of Texas, Dallas). Miembro de AECOP. / Miembro certificado de la International Coach Federation ( Associate Certified Coach). / 25 años CFO,CEO. Co fundador del Grupo Sintax Logistica.
Gracias Jordi, creo que en efecto, es valor agregado compartir y complementar nuestro propio contenido y experiencias con el valor extra de quienes enriquecen ese mundo con las pinceladas de su conocimiento en áreas que quizás nos gustan; pero desconocemos a profundidad.
Se aprende compartiendo lo nuestro y lo de los demás. Por el placer mismo de investigar, profundizar y crear vínculos.
Gracias a sus consejos este año tras publicar mi primer libro, destaco de maneras diferentes mi potencial de promoción y acercamiento con las herramientas que nos comparte.
Saludos!
@MBelenAstori
«Cada vez que escribimos un post, un artículo o explicamos algo a los lectores dejamos algo de nosotros en el texto»
Esa frase la pienso diariamente cuando escribo. En el papel dejamos el alma al desnudo. Mostrándo nuestro interior. Aunque son pocas las personas que realmente puedan ver . o se tomen el tiempo de comprender que es lo que necesitamos decir.
Un abrazo muy lindo artículo.