Contenido, Comparte este artículo
- ¿Estás al límite de lo tolerable con tu empresa actual? ¿Estás hasta las narices de ir de lado a lado con tu currículum? ¿Cuántas veces te han rechazado por falta de experiencia? ¿Estás cansado de tu jefe? ¿El grado universitario y un máster no te abre puertas?
- ¿Y si el autoempleo fuera la solución a la crisis?
¿Estás al límite de lo tolerable con tu empresa actual? ¿Estás hasta las narices de ir de lado a lado con tu currículum? ¿Cuántas veces te han rechazado por falta de experiencia? ¿Estás cansado de tu jefe? ¿El grado universitario y un máster no te abre puertas?
¿Y si el autoempleo fuera la solución a la crisis?
No lo dudes. Lo es. Autocontrátate. No me cansaré de admirar esta portada de la revista Time de diciembre 2006, en que tras muchos años de “Person of the year” decidieron que ese año no lo ganaría ningún famoso, lo ganarías TU.
Pero… ¿Qué se necesita para montar tu propio negocio? Aquí tienes un kit de cosas que necesitarás para el viaje:
- Actitud de predisposición: Sí o sí. No hay medias tintas.
- Descubrir si tienes espíritu emprendedor.
- Agallas, perder el miedo al riesgo, al fracaso.
- Recuperar esa idea de negocio que tantas veces te ha pasado por la cabeza y has descartado porque estabas en plena fase de confort.
- Analizar si esa idea interesa, si tiene mercado. No importa que sea más o menos original. Importa que tenga demanda.
- Capacidad de gestión.
- Capacidad de negociación.
- Capacidad de escucha activa (no abunda).
- Capacidad de decisión.
- Capacidad de seducción (comercial).
- Capacidad de trabajo, constancia.
- Flexibilidad.
- Proactividad. Puede parecer algo secundario, pero sin eso no hay proyecto que funcione bien.
- Entender que el concepto de 8 horas no existe. Serán las que tengan que ser. Días más y días menos.
- Mover contactos aquí y allí. Testar la idea.
- Analizar a posibles competidores. Trazar un DAFO.
- Crearte un plan. Llámalo business plan o branding plan, pero un plan.
- Financiación. No empieces sin un capital mínimo. Si no tienes un business angel cerca, recurre a las 3F (family, friends and fools). También puedes recurrir al crowdfunding.
- Superar el miedo a la burocracia. Es un mal necesario para organizar una empresa, por pequeña que sea.
- Salir a buscar clientes YA. también puedes empezar por las 3F, pero un consejo de amigo es que dejes probar gratuitamente tu producto o servicio a personas que luego puedan actuar como prescriptores. Es un coste bajo. Utiliza fuentes como Linkedin, son buenos lugares para el networking.
- Anunciarte. No ser tacaño. Hay muchos medios para hacerlo, algunos gratuitos. Pero al principio no escatimes en Adwords, será más fácil ser visto.
- Busca constantemente indicadores. Necesitas saber si vas por el buen camino. Trabaja un ROI razonable, busca indicadores de audiencia, de influencia, cuestionarios de satisfacción, trabaja tu site con Google Analytics…
- Suerte (para qué negarlo).
Consultor, formador y conferenciante sobre personal branding.
Socio fundador y Personal Brander en Soymimarca.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a humanizar empresas y ayudo a profesionales a proyectar su marca para lograr sus objetivos.
Además de Soymimarca, soy socio en Integra Personal Branding México, y Director de Branding en Omnia Branding.
Profesor en ISDI, en el EMBA de IESE. Publicitario colegiado, master en Mkt y estudiante de grado de Humanidades (UOC).
Mi ADN está formado por experiencias en Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
guillemrecolons.com
Guillem, excelente artículo con estas recomendaciones para los nuevos emprendedores.
Un saludo
Gracias Rafa, a ver si animamos el cotarro. Hay demasiado pesimismo para tanto talento suelto. Un saludo!
Un material estupendo. La verdad es que los consejos y estrategias que pones de manifiesto son muy útiles. Y voy a empezar a aplicar algunos que no había tenido en cuenta y que a raíz de tu artículo podré experimentar.
Un saludo 😉
PD: Ya os cuento el resultado
Muy buenas indicaciones sobre el camino a seguir. Totalmente recomendable para apasionados y profesionales
Mil gracias Víctor! La palabra pasión es perfecta en este contexto!