¿Crees que el talento nace de la perseverancia?

¿Imaginas quién puede ser el pintor de este cuadro? Si eres un experto en arte probablemente ya lo sepas, si no lo eres, aquí tienes algunas pistas: Es de uno de los pintores más importantes de la historia, y autor de cuadros tan importantes como “El Guernica”, “Las mujeres de Aviñón” y  del cuadro más caro del mundo “Desnudo, hojas verdes y busto” entre mucho otros.

«Cerdos» 1906

Si. Es del irrepetible Pablo Picasso. Pero… ¿Al ver este cuadro pensarías en Picasso tal y como lo conocemos hoy? Probablemente no. Todos reconocemos a Picasso por sus obras de más éxito y repercusión.

Con todo esto quiero decir que incluso los más grandes, aquellos que son parte de la historia para siempre, también han empezado y han recorrido un camino de trabajo y esfuerzo para alcanzar el éxito y el reconocimiento.

Es cierto que en ocasiones nos puede dar miedo exponernos al mundo, mostrar nuestro trabajo y dar nuestra opinión. Probablemente la primera vez no lo hagamos perfecto y cometamos algún pequeño error, pero ya hemos dado un primer paso. Alcanzar objetivos es difícil, requiere trabajo, esfuerzo, constancia y mucha paciencia. Y sobretodo – y no menos importante – requiere comprometerse con uno mismo.

El otro día leí en una entrevista a Mario Vargas Llosa una frase que me hizo reflexionar. Decía algo así como “El talento nace de la perseverancia”. Me gustó tanto que quise que fuese el título de este post. Y con ella quiero terminar. ¿Eres de los que cree que el trabajo y el esfuerzo tienen su recompensa o por lo contrario crees que el éxito es cuestión de azar?

Yo por si a caso soy de las que prefiero trabajar mi marca personal, mejorar día a día y recoger los frutos de mi trabajo.

[subscribe2]

0 comentarios en «¿Crees que el talento nace de la perseverancia?»

  1. Gracias por el post Alèxia. Yo creo que hay gente con talento, gente con suerte, gente con contactos, etc… pero por muchas facilidades que tengamos en la vida, si no perseveramos, si no nos esforzamos día a día, estamos destinados al fracaso.

    Responder
  2. Hola Alexia,

    ¿El talento nace de la perseverancia? Para mi depende de que estemos hablando, de la disciplina donde puede surgir el talento, pero también, y sobre todo, de las condiciones naturales de las personas. Pienso que cualquiera con trabajo constante y diario, con perseverancia, sin rendirse ante la adversidad, puede llegar a ser un talento, pero también creo en las capacidades innatas de cada individuo y es verdad que a todos no les cuesta lo mismo. Por otro lado, no creo que sea lo mismo preguntar si puede nacer el talento de la perseverancia en las artes o en los deportes que hacerlo en el mundo de la empresa

    Saludos.

    Responder
    • Ignacio! Gracias por tu mensaje. Al igual que tu creo que las dos «P», pasión y perseverancia, son claves. Si es cierto que algunos nacen con talentos especiales que los hacen más valiosos para realizar una determinada disciplina, pero probablemente también inviertan mucho tiempo en trabajar aún más ese preciado talento. Gracias por leerme Ignacio! Un saludo!

      Responder
  3. Estoy de acuerdo con que la perseverancia es uno de los ingredientes del talento. Igualmente importante es, no obstante, el acceso al contexto adecuado puesto que el talento no se construye dentro de la cabeza de la persona sino en la interacción con sus pares. Sin el contexto en el que experimentar el talento y poder recibir el reconocimiento de los pares la perseverancia sería, por tanto, estéril. Por supuesto, la perseverancia también puede ayudar en conseguir acceder al contexto. ¡Un saludo!

    Responder
  4. Muy interesante este post.
    No hace mucho, nos pidieron en la universidad plantear la ´´formula del máximo éxito profesional´´(MEP), tras pedir opinión, me dijeron un factor que me pareció fundamental ´´encontrarse en el momento preciso, en el lugar adecuado´´ entendiendo este factor como azar o suerte.
    Creo que por supuesto, en la mayoria de los casos, el talento nace de la perseverancia, pero también creo que la «suerte´´ influye en gran medida.
    Gracias. Un saludo!

    Responder
  5. El trabajo y el esfuerzo tienen su recompensa…, pero el talento no es cuestión de perseverncia, el éxito si que nace de la perseverancia. Teniendo en cuenta que el éxito depende de los objetivos que temga marcados la persona.

    Y alo que llamamos «suerte» puede influir, pero se debe estar para tener «suerte». Es que si quieres que te toque la loteria tienes que comprar, i seguramente te toque algo, aunque sea poco…

    Todos no somos capaces de todo, existem las capacidades innatas de cada individuo

    Responder
    • Joan, gracias por tu comentario y por aportar tu punto de vista. Sin duda, sin trabajo, constancia y objetivos no se llega a ningún sitio. Como decía Pablo Picasso «Cuando llegue la inspiración que me encuentre trabajando». Saludos!

      Responder

Deja un comentario