El iceberg soymimarca de la marca personal

Queríamos encontrar una metáfora visual para explicar nuestro proceso de construcción de la marca personal, y nos ha parecido que el iceberg es la representación perfecta de nuestro método de trabajo. Muchos piensan que la marca personal es la parte emergente del iceberg, la de las redes sociales, los blogs, el networking… , pero lo cierto es que esa parte no sirve de gran cosa si antes no hemos trabajado la parte sumergida, la que define nuestra posición actual, analiza el porqué de esa posición, traza una nueva hoja de ruta y determina unas herramientas para seguirla.

Autoconocimiento

De la misma manera que no se concibe construir un edificio empezando por el tejado, la gestión de marca personal se inicia por los cimientos, el autoconocimiento. Es una fase diagnóstica que busca, por un lado saber cuál es la marca que dejamos en los demás. Y por otro, y en base al feedback inicial, desarrollar un DAFO donde consten debilidades y fortalezas (parte interna de nuestra marca personal) así como amenazas y oportunidades (parte externa, el mercado).

Estrategia Personal

Una vez conocido el diagnóstico de marca, llega la hora de valorar si mantenemos nuestra marca en su estado actual o tratamos de hacerla más coherente con quiénes somos y qué ofrecemos. Se empieza por el propósito o visión, la misión y el análisis de los valores. Aquí se trabaja el objetivo en personal branding (convertirse en referente en…). También la propuesta de Valor, que nos hace relevantes y diferentes frente a otras personas. El modelo de negocio. Y, por supuesto, el mensaje.

Visibilidad

Con un plan trazado, es el momento de ascender a la superficie (la punta del iceberg de la marca personal -el tejado de la casa-). Eso incluye la definición de públicos objetivos, objetivos SMART de comunicación, mensajes segmentados por targets/medios, definición de medios OFF y ONline. Estrategia de comunicación. Estrategia de Networking. Trabajo con Entorno Personal de Aprendizaje. Y por supuesto, seguimiento de principales KPI’s y medición de resultados.

La marca personal es el iceberg al completo. No existe lo uno sin lo otro. Igual que no existe 2.0 sin 1.0 Además de la imagen, os dejamos un vídeo que explica con mayor detalle el funcionamiento del iceberg soymimarca.

Aquí tienes un vídeo con la explicación completa de cada una de las tres etapas del Iceberg de la Marca personal.

Esperamos que os animéis a construir desde hoy vuestra marca con nosotros. Es una buena inversión: invertir en uno mismo. ¿Cuándo empezamos?

 

 

8 comentarios en «El iceberg soymimarca de la marca personal»

  1. Les felicito por la claridad de la explicación. Realmente no he sabido lo que era la marca personal hasta ver esta imagen y entender que no se trata de un trabajo online o de community managers sino de algo más completo y que parte de nuestro propio conocimiento personal.
    EP

    Responder
    • Gracias Eva, tratamos de hacer cierta pedagogía sobre un tema en que, desgraciadamente, hay centenares de «vendehumo» (en palabras de Andrés Pérez Ortega).
      A veces se simplifica excesivamente la marca personal hablando de blogs y redes sociales, pero eso sólo son vehículos para trasladar una marca personal.
      Hay que trabajar la raíz de la marca, los contenidos, los pensamientos, las habilidades, las pasiones…, y eso no se hace en la web 2.0, se hace antes, en casa, en la oficina, en escuelas, cursos, coach… y porqué no decirlo, contratando programas como los que ofrece soymimarca.
      Gracias por escribir

      Responder
  2. queria saber si tiene Gullem Recoloms algun libro publicado?, ya que me parece todo lo que dice muy interesante y me gusta leer y aprender de las personas inteligentes como el….muchas gracias.

    Responder

Deja un comentario