Empresas: ¿Se puede ganar visibilidad sin cargarse el presupuesto?

Sí, se puede. La efectividad de los medios tradicionales está cada vez más en entredicho. Si a ello le unimos la menor capacidad de segmentar de esos medios comparados con las Redes Sociales o algunos soportes online, nos encontramos ante una nueva oportunidad de las empresas sin excesivos recursos para ganar visibilidad en el gran magma de la comunicación.

màxima visibilidad

Sin intención de competir con las agencias de publicidad, pensamos que se puede orquestar una buena acción de visibilidad para empresas sin excesivos recursos. Y no solo lo pensamos; lo sabemos; lo hemos puesto en práctica y funciona.

No mediremos estas acciones bajo los parámetros clásicos de GRP’s, audiencias medias, CPM y otros. Los mediremos en visitas a la web o al blog, peticiones de información y, sobre todo, en variaciones en las ventas. A nuestros clientes/tipo no suele importarles demasiado el OJD, los audímetros, el número de GRP’s o si un anuncio lo ve tanta gente. Quieren datos que se reflejen en la cuenta de resultados.

Muchos no quieren crecer un 5% anual. Quieren garantizar la viabilidad de su proyecto empresarial, que les llamen por teléfono o recibir peticiones de información por e-mail. Tan sencillo como eso.

¿Qué hacemos? Aplicar algunos principios del personal branding a la empresa. El trabajar con personas nos ha servido para conocer métodos de networking y visibilidad para presupuestos muy bajos. Sí, muy bajos. La clave está -como en toda comunicación- en explicar algo sorprendente, relevante y diferencial. Eso no es fácil, pero trabajando codo a codo se traza el camino.

Os invitamos a probarlo. No hay mucho que perder (y bastante que ganar).

0 comentarios en «Empresas: ¿Se puede ganar visibilidad sin cargarse el presupuesto?»

  1. Querido amigo,
    Por supuesto que si que se puede y se podría mas todavía si eliminásemos agentes del mercado que ejercen de intermediarios entre interesados, ¿Como se explica que en un momento de contracción los clientes bajan drasticamente los presupuestos, consecuentemente los medios sus captaciones y el intermediario nº 1 en España crezca cerca del 16%?
    Hasta que dejemos de contemplar la publicidad como un mercado de cuotas no podremos hacer nada, hay que acabar con el pacto de silencio entre medios e intermediarios (por miedo), algo tan básico como convertirlo en un mercado win-win.

    Responder

Deja un comentario