¿Y tú, ya has encontrado tu lugar, tu pasión?

 

Recuerdo perfectamente que cuando era pequeño tenía unos fines de semana divertidísimos. Practicaba deporte, quedaba con mis amigos, salíamos a cenar con mis padres, veíamos el futbol por la tele… Gran cantidad de actividades que me encantaban y me hacían muy feliz. Guardo grandes recuerdos de los fines de semana de mi infancia. No obstante, cuando se acercaba el domingo por la noche, me acechaban todos los males. Tenía un amplísimo repertorio de dolencias y molestias: dolor de cabeza, de barriga, anginas, malestar general… Afortunadamente, mis padres hacían caso omiso a estas quejas, pues conocían perfectamente el origen de mis dolencias: no quería ir al colegio porque me aburría profundamente.

whats_your_passion_594-564x297
Google Images

Posteriormente, a medida que me ido haciendo mayor he recordado muchas veces aquellos domingos por la noche. Y me he dado cuenta que en tu carrera profesional, el momento más importante de la semana es, a mi entender, el domingo por la noche. Es en este momento cuando te das cuenta qué significa para ti tu trabajo y el proyecto que tienes entre manos. Supongo que para la mayoría de profesionales, lo más frecuente es que los domingos por la noche sean tristes, desilusionantes pues termina el ocio y empieza el tedio. Estoy convencido que buena parte de las personas que hoy en día tienen la suerte de trabajar (conviene recordarlo en un momento como el actual), tienen estos sentimientos al finalizar el fin de semana. En algunos casos incluso es posible que aparezcan las dolencias que comentaba antes de mi infancia.

Afortunadamente, para algunas personas, el domingo por la noche, es un momento realmente especial. Es un momento en que la cabeza te hierve; repasas la agenda de la semana, se te ocurren ideas y realmente estás deseando que empiece la semana para poder realizar todas estas cosas que tienes en mente. Por lo que he visto en mi experiencia, sólo consigues grandes éxitos profesionales cuando los domingos por la noche son de esta forma, activos, ilusionantes, llenos de motivación… Porque para lograr grandes resultados, es imprescindible la pasión. Si repasamos las historias de grandes cracks, de auténticos fueras de serie en diferentes disciplinas, hay un elemento común a todos ellos, la pasión. Resulta prácticamente imposible encontrar a alguna persona que haya triunfado claramente en su disciplina sin estar realmente apasionado por ella. Yo todavía no he encontrado a nadie. Y no es necesario tener que acudir a los grandes cracks mundiales, simplemente es necesario mirar en nuestro entorno más próximo. Seguro que todos conocemos algunas personas cercanas que están consiguiendo grandes resultados. Y estoy plenamente convencido, que todas ellas comparten la pasión como elemento clave de su éxito.

Me gusta definir la pasión como aquello que harías aunque no te pagaran por ello. Porque cuando trabajas con pasión, los resultados son diametralmente diferentes. El tiempo vuela, te vuelves muchísimo más creativo, motivas a los demás muy fácilmente, eres mucho más ambicioso, le dediques mucho más tiempo, estás de buen humor… Son incontables los beneficios que aporta trabajar con pasión o en tu pasión, respecto a no hacerlo. Porque, como dice Sir Ken Robinson, “todos tenemos un lugar donde hacemos aquello que realmente queremos hacer y donde somos quienes siempre hemos querido ser”. ¿Y tú, ya has encontrado tu lugar, tu pasión?

5 comentarios en «¿Y tú, ya has encontrado tu lugar, tu pasión?»

  1. Buenos días! Estoy de acuerdo en tu post. Es muy cierto que la pasión es una energía que mueve montañas. También creo, y así lo expones claramente, que las personas que tienen éxito en sus profesiones las viven con pasión. Sin embargo, apunto que no todas las personas que viven apasionadas con su trabajo logran éxito en el mismo (y entiendo éxito en este contexto como la posibilidad de poder vivir de aquello a lo que quieres dedicarte o te dedicas).

    Yo creo que actualmente se maximiza el aspecto emocional ligado a la actividad profesional y eso hace olvidar que hay que desarrollar otras competencias, conocimientos y habilidades para poder lograr ese nivel de éxito. Hablo de aspectos tales como conocimiento técnico, habilidades sociales, perseverencia, resiliencia…

    Un saludo.

    Responder
    • Hola Cristina

      Gracias por tu comentario. Lo comparto totalmente. La pasion es imprescindible, aunque tambien lo son los conocimientos, las competencias, la preparacion… Me quedo con una frase de Ken Robinson que, a mi entender, lo resume perfectamente:

      Passion with moderate talent will take you further than huge talent with no passion

      Saludos

      Responder
  2. Hola Xavier,

    Mira que yo soy idealista y soñador… pero creo que este artículo genera expectativas muy difíciles de satisfacer. Es como ver una comedia romántica de Hollywood y preguntar: «¿has encontrado tú el amor verdadero?»

    Creo que igual que no existe la media naranja, tampoco existe el trabajo ideal. Cualquier cosa que TENGAS que hacer, a veces resultará difícil, aburrido (porque de todo se cansa uno), poco gratificante… Por supuesto, mejor una pareja con la que te sientas bien y un trabajo que te guste. Yo también hago algunas cosas porque me gustan, pero sin OBLIGACIONES.

    Ya que mencionas la felicidad, mi opinión es que no está en ser fotógrafo de modelos en traje de baño, cuidador de delfines o barman en un chiringuito del caribe, sino en sentirte útil (y ser útil a los demás) y en la satisfacción del trabajo bien hecho.

    Y la pasión podemos dejarla para las películas (o para la gente más joven).

    Saludos.

    Responder
    • Hola Fernando

      Aunque es dificil encontrar el trabajo ideal (y que realmente te apasione) no significa que no debamos esforzarnos en conseguirlo. Los resultados son diametralmente distitntos y creo que pensar en ello, analizarnos, conocernos mejor y poder intentar conseguirlo es un aliciente. A veces la felicidad no es tanto en llegar al destino (conseguirla) como hacer camino en esa direccion.

      Muchas gracias por tu aportacion

      Responder

Deja un comentario