Compartimos una entrevista que el diario digital Puro Marketing realizó a nuestro compañero Pablo Adán:
¿Qué es para ti el branding personal?
Bien, podríamos definirlo como el un conjunto de actitudes que parten del autoconocimiento, orientadas a un posicionamiento personal para extraer de él una serie de objetivos personales y profesionales.
¿Cómo se potencia?
El branding personal se potencia en tres fases: En primer lugar se produce una toma de conciencia de la propia situación y la necesidad de “hacer algo”, de pasar a la acción. La segunda fase se basa en el autoconocimiento, en la medición de cualidades y capacidades; es decir, en aptitudes y actitudes. Por último, es necesario determinar una estrategia y pasar a la acción. Siempre hay que tener en cuenta que “sin objetivo no hay camino”; una de las cosas que aporta el branding personal es la propia determinación de una estrategia.
¿Cuál es su principal valor? ¿en qué nos puede beneficiar?
El branding personal es una herramienta de éxito, una herramienta de desarrollo, basada en “la construcción desde dentro”, a partir de unos valores y unos objetivos personales. Es una disciplina que comienza a nivel interno, potenciando los valores y capacidades personales, en función de los objetivos marcados, y para ello utiliza técnicas de coaching y herramientas de marketing, basadas en el valor de la persona, por encima de todo.
Leer el resto de la entrevista en Puro Marketing
Pablo Adán Micó. Consultor de marketing y estrategia personal. Docente y conferenciante de Habilidades Directivas y Sociales, Marca Personal y Liderazgo para empresas, centros de formación, universidades y escuelas de negocio. Autor de «Cómo ser una Persona Influyente», «El Reto, estrategia personal para tiempos de incertidumbre» y «SOS tengo un jefe tóxico», entre otros.