Haz tu mejor marca! Running y rendimiento profesional
Sí, podemos hablar deportivamente de “mejorar nuestra marca personal” refiriéndonos a “batir nuestro propio score”, pero no es el tema a abordar en este artículo. Quiero centrar el mensaje en la posibilidad de conseguir nuestra mejor marca personal (como “Huella que dejamos en el corazón y mente de los demás” -Jordi Collell) y con ello optimizar nuestro rendimiento profesional, gracias al deporte y, en concreto, al running.

En la vorágine de un mercado tan competitivo como el actual, su inmediatez, la sensación de asfixia que puede provocarnos el asfalto y los rascacielos entre los que nos movemos…el running puede ser nuestra válvula de escape y nuestra aportación de equilibrio para alcanzar nuestra mejor versión.
Correr aporta muchos beneficios físicos (mejora el sistema cardio-circulatorio e inmunológico, regenera la masa muscular, reduce el riesgo de osteoporosis, etc.), mentales y anímicos (mejora el funcionamiento intelectual, alivia el estrés, aumenta la autoestima, sensación de fortaleza y libertad, etc.) lo que redunda en nuestra calidad de vida y nos permite alcanzar un estado de bienestar desde el que gestionar con mayor éxito nuestra marca personal, con un enfoque 360º humano y profesional.
Y aquí quiero hacer hincapié, veamos alguno de sus puntos fuertes:
- En primer lugar, porque el deporte son valores: esfuerzo, sacrificio, constancia, capacidad de superación, salud, equipo, respeto. Y éstos son extrapolables al día a día profesional, pues la exigencia laboral debe ir acompasada de alma, de principios que sean el pilar de nuestra excelencia en el trabajo.
- En segundo lugar, porque correr es sinónimo de superación, de “superación personal” (no hablamos de running de élite), y esa competitividad sana con uno mismo es de nuevo extrapolable al ámbito profesional, en el que trabajas desde la constancia, el esfuerzo y la ilusión de luchar por lo que quieres para alcanzar tu mejor versión y con ello mejores resultados. Así, te empuja a salir de tu aparente zona de confort para transgredir tus límites e ir siempre más allá.
- En tercer lugar, porque correr nos ayuda a auto-conocernos (física, mental y emocionalmente) y así tenemos más seguridad y confianza en nosotros mismos. Gracias al running vamos sabiendo cómo reacciona nuestro cuerpo ante ciertos entrenos y pruebas, cómo influye nuestro estado de ánimo en el rendimiento, qué tenemos que hacer para superar lesiones o sobreponernos cuando no conseguimos algún reto, y así vamos aprendiendo a conocernos y querernos con nuestras limitaciones y logros. Todas y cada una de las vivencias y valores del running van esculpiendo la persona que somos y desde la humildad, el trabajo y el esfuerzo, desde una vida equilibrada, este deporte nos ayuda a ser mejor personas.
- En cuarto lugar, tener este hobby (o, mejor dicho, forma de vida) nos permite optimizar la gestión del tiempo, pues sobre el papel parece imposible que en un trabajo tipo el mío (socia, consultora y docente de marketing jurídico y marca personal en +MoreThanLaw), con un horario de 24×7 y muchos viajes, se puedan sacar horas de entreno, pero cuando hay una gran pasión por medio nada se resiste y aprendes a optimizar el tiempo para ser más efectivo y robar minutos al reloj.
- También y directamente aplicable al rendimiento profesional, en quinto lugar podemos afirmar que el running nos enseña a ser estrategas. Cuando nos planteamos un reto tenemos que saber planificarnos, desde los entrenos, la dieta y suplementos, hasta la propia carrera, y en ésta tendremos que saber (i) combinar la dosificación de fuerza con la entrega al máximo y (ii) gestionar las emociones, pues la mente es un gran motor en este deporte.
- En sexto lugar, correr nos aporta equilibrio y claridad mental, nos facilita el análisis de cualquier situación y, por tanto, nos ayuda en la toma de decisiones. Por tanto, también nos permite relativizar y soltar amarras, despojarnos de todo lo prescindible y tóxico, tomar distancia de las cosas focalizando en la respiración, en el aquí y ahora, y desde la serenidad valorar lo que realmente importa.
- Por último, el running es un deporte que puedes practicar individualmente o en comunidad, y esto potencia el networking, posibilita conocer personas interesantes con quienes estás vinculado por una gran pasión y sentimiento de hermandad y con quienes pueden surgir oportunidades profesionales.
Por tanto, sobrevolando este deporte hay una forma de vida equilibrada con un mensaje optimista de superación, de mayor rendimiento, de seguir sumando y creciendo como persona y de poder alcanzar tus sueños. Por todo ello, correr me hace sentir inmensamente feliz.
¿Te animas? Haz tu mejor marca!
Imagen cabecera: Bravento
Consultora & Speaker en Marketing Jurídico y Marca Personal en entornos de alta competición
Socia de morethanlaw.es y Fundadora de VivircorRiendo