Humanidad: un poder del que no puedes escapar, por @fransegarrab

Humanidad: un poder del que no puedes escapar

Sorpresa, asombro, admiración… Es probable que esta foto que acompaña el post evoque en ti alguna emoción similar.

Y es que hay algo de lo que no podemos escapar. Es algo innato, inevitable, poderoso, persistente e  inconsciente: la conexión humana.

Y no podemos escapar de ella porque reside en nuestra esencia, como seres sociales por naturaleza y hace que, de manera automática, reconozcamos el lado humano de todo lo que está a nuestro alrededor.

Para nosotros, todo es “humanizable”, todo es emoción. Incluso en aquello que es inanimado o azaroso,  nuestra mente siempre “se fuerza”, en la medida de lo posible, a percibir rostros humanos o formas reconocibles.

En psicología, este efecto psicológico es denominado “Pareidolia” y es tan poderoso, que somos capaces de proyectar atributos humanos en cosas no humanas, que por supuesto, no tienen emociones.

¿Por qué no usamos este poder?

La Pareidolia constata un hecho: estamos irremediablemente preparados para conectar rápida e intensamente con otros seres humanos, más que con otro tipo de entes.

Estamos preparados para la emoción, para empatizar y para encontrar la atracción en aquello que es más humano.

Poco a poco, vamos asumiendo que, por muy racionales que creamos que somos, tomamos las decisiones principalmente a través de la emoción.

Entender como emocionar a las personas que entran en contacto contigo o con tu negocio te proporciona la capacidad de conectar de una manera increíblemente poderosa con tu audiencia.

¿Por qué debería ser este un poder que no vamos a usar? ¿Por qué nos empeñamos en obviar lo humano en aquello que nos rodea?

Incrusta el poder humano en tu negocio.

Aquí van algunas ideas para incrustar la conexión humana en tu marketing personal o el de tu negocio:

  • Entender como tu producto o servicio puede impactar positivamente a tu cliente.
  • Ir más allá de pensar como tu cliente potencial: sentir como él. Desarrolla un perfil psicológico. ¿Qué valores tiene? ¿Qué tipo de personalidad? ¿Qué le mueve emocionalmente?
  • Centra entre el 60% – 70% de tu tiempo invertido en marketing en la conversación. No automatices procesos en las conversaciones. Conecta de manera real.
  • Escuchar el mensaje en lugar de hablar sobre tu discurso. Basta de altavoces sociales: la interacción de
  • Implementa un proceso de detección y promoción de Embajadores de Marca en tu plan de marketing global.

Como puedes ver en el siguiente gráfico,  confiamos más en las personas “como nosotros” que en directivos o CEOS (aunque los directivos también tienen mucho que decir como embajadores de marca) . La conexión entre contexto interno y contexto externo de la empresa, cuanto más humana, mejor.

La inevitable conexión humana. Edelman Trust 2016
Fuente: Informe Edelman Trust data Reveals Employee Trust Divide
  • Revisa los touchpoint o puntos de interacción de tu negocio con tus clientes. Allí es donde se producen los “momentos de la verdad” más intensos. ¿Son todo lo humanos que podrían ser? ¿Se producen en ellos la emoción que quieres que se produzca? ¿Cómo estas midiendo esta emoción?

Quizás ya lo sabíamos.

El poder de la conexión humana es algo, por supuesto, ya tenemos en cuenta. Pero en mi opinión, no nos lo creemos. No nos lo creemos y no lo queremos creer, porque es mucho más “cómodo” confiar en la tecnología y en “la data”. Pero tecnología y «data» solo es útil si hay personas detrás capaces de entender e interpretar los datos (cuantitativos y cualitativos) desde una perspectiva humana, emocional y creativa.

Los datos, los dispositivos, la tecnología, son el territorio. Las personas, construimos el mapa.

 

 Foto: © Tomas Castelazo,  / Wikimedia Commons, CC BY-SA 4.0,