Contenido, Comparte este artículo
Vende tu TALENTO y transmite AUTENTICIDAD (no seas vendedor de humo)
El mundo laboral está compuesto por muchos tipos de profesionales, grandes talentos con habilidades innatas, pero sin ganas de crecer, o también existen profesionales con un gran apetito que quieren comerse al mundo, o profesionales que realmente no poseen las cualidades necesarias en su área, pero tiene una habilidad única que puede envolver y convencer a todo el mundo.
Pero ¿Qué sucede cuando un profesional no posee la habilidad y prometen cosas que no pueden cumplir? Este tipo de “profesional” es muy conocidos en los últimos años, ya que gracias a las redes sociales, ellos pueden crear un mundo ficticio, sobre su “vida real”, estos profesionales son conocidos como los vende humo. En cualquier área siempre nos encontraremos con alguien de este estilo, sin embargo mientras más conozcas a esa persona te das cuenta que todo es una falsa y en ocasiones se crea una vida que tiene poca coherencia.
Pero esto es muy normal en el mundo del desarrollo de marcas personales, por lo tanto, el día de hoy te quiero dar 8 tips para que dejes de vender humo y puedas explorar, conocer y explotar tus habilidades ÚNICAS y te aseguro que TODOS nosotros poseemos habilidades que nos ayudan a destacar, sin la necesidad de fingir y ser alguien que no eres.
Sé sincero contigo mismo
Uno de los grandes problemas a la hora de desarrollar una marca personal, es que no somos sinceros con nosotros, y en ocasiones nos engañamos y creamos una ilusión de nosotros, sin darnos cuenta que nos hacemos daño a nosotros mismos; por lo tanto, antes de desarrollar tu marca personal o relanzar o refrescar tu marca, realiza una lista de ti, y trata de ser lo más sincero sobre tus aspectos a mejorar, fortalezas, habilidades que tienes, habilidades que deseas tener, habilidades que necesitas reforzar y habilidades únicas pero que no tienen relación con tu área de trabajo.
No compitas contra los demás, hazlo contigo mismo
El mayor pecado que se puede cometer a la hora de crear una marca personal, es cuando vemos lo que hacen los demás y lo queremos copiar y apropiarnos de algo que no nos pertenece, sin haber evaluado si tenemos las habilidades y destrezas para llevar a cabo ese estilo o proyecto o para hacerle frente; lo que si te recomiendo es que tengas una lista de REFERENCIAS o MODELOS A SEGUIR, que te puedan inspirar a crear proyectos más innovadores, que tengan otro enfoque, percepción y que nadie diga que lo ha visto en otra persona.
Todo tiene su tiempo
Unas de las razones que empuja a los profesionales a vender humo, es que sienten que tienen el tiempo en su contra, por ello, trata de sacar lo que sea para que nadie los señale ni los clasifique como profesionales improductivos; pero te invito a que respires, tómate 1 día o 2 días, pero debes pensar muy bien y entender que a cada persona le llega su momento de brillar en su área, siempre llegará si has trabajado para conseguirlo, si has propiciado el momento, si te has preparado para ese momento que tanto has anhelado, sé que es muy rico y sabroso triunfar de manera constante, pero es mucho más satisfactorio cuando te das cuenta cuánto has invertido y crecido para merecer ese éxito. Recuerda que el éxito no es para los suertudos, sino para los que están preparados para ser alcanzarlo.
Reconocer cuando es el mejor momento de soltar
Con el paso del tiempo, poco a poco surgen nuevas pasiones y vamos dejando de lado otras, es el ciclo y es normal, esto no significa que te rendiste, sino que te diste cuenta que quieres seguir avanzando y lo que te apasionaba ya dejó de ser una pasión y hay que afrontarlo con mucha valentía y saber cuándo es el momento de soltarlo; ya que si llegas a un punto en el que no lo sueltas, te harás daño a ti mismo por no cumplir tus metas u objetivos en una rama o área que ya no te apasiona y eso te terminará frustrando, decepcionando y al final lastimará tu autoestima y autoconfianza. Así que no te enfrasques en una batalla que sabes que vas a perder, pero recuerda que hay miles de batallas más que te abrirán el camino para conquistar y salir victorioso en esta guerra.
Crear productos y servicios funcionales
Otra razón que nos impulsa a pecar y vender humo, es que creamos productos que realmente no son funcionales, en pocas palabras, que no son útiles en la vida de nuestros clientes y consumidores, por ello, no inventes crear 100 productos que funcionan por la mitad, mejor enfoca todas tus ganas en crear 1 solo producto pero que sea el mejor y así convertirte en el especialista en eso.
Capacítate diariamente
Estudiar, leer, aprender y absorber conocimientos diariamente nos permitirá ampliar nuevos horizontes y tener una visión diferente, permitiendo desarrollar o despertar habilidades que estaban dormidas dentro de ti, y así crear servicios y productos destacados en tu área.
Sal de tu zona de confort
Uno de los grandes problemas a la hora de perseguir nuestra meta y sueño, es que de manera recurrente debemos salir de nuestro entorno cómodo y conocido, pero para nuestro crecimiento personal, es necesario dar el primer paso y comenzar en un nuevo entorno para el que posiblemente no estemos preparados, pero ¿Qué debemos hacer? ¿Quedarnos donde estamos o seguir avanzando? Eso depende de ti mismo, porque nadie puede decidir el camino que vas a tomar ni las acciones que debes realizar, ya que somos responsables de nuestro crecimiento y desarrollo personal y profesional.
Rodéate de personas productivas
Aunque no lo creas, rodearte de personas que día a día crean proyectos, emprenden nuevos negocios, desarrollan productos o servicios, te puede contagiar y prender una pequeña chispa dentro de ti, alejando esa faceta de vender humo; porque te permite darte cuenta qué habilidades tienes y cómo puedes fusionarlas con otros profesionales para crear nuevos y mejores proyectos a través de una sociedad o alianza.
Así que ¿Te quedas como vendedor de humo? O ¿Descubres tu valor único como persona y profesional y aprendes a desarrollar algo propio y útil para ti y para la vida de los demás? Tú decides en qué lado de tu historia quieres estar, ser el villano de tu historia o ser el héroe.
Soy autora del libro “Navegando en Aguas Digitales”, Venezolana, de descendiente chinos, soy asesora, facilitadora y speaker de marketing digital y branding, también soy bloggger en www.yiminshum.com y colaboro en diferentes portales latinos y españoles.
Muy interesante el artículo Yi Min Shum, sin duda es de suma importancia crear marcas personales genuinas, de otra forma no serán sostenibles; no sólo porque no podremos expresarlas a cabalidad de forma permanente, sino también porque tarde o temprano la verdad sale a la luz.
Me gustó mucho la sugerencia de ser sincero con uno mismo. Creo que ese puede ser el principio de todo. Clarificar el qué queremos y sobre todo el por qué. Esto me recuerda el concepto del círculo de oro que Simon Sinek propone en su libro: Comenzar con un Por qué!.
Saludos,
Marcel Verand
Muchas gracias Marcel, por tus palabras y compartir tu opinión; siempre comparto que si uno no es sincero con uno mismo y no hay una razón, sueño o necesidad detrás de ello, no te ayudará impulsar a ser cada vez mejor y auténtico
Un fuerte abrazo