Crisis de referentes. No tenemos patrones de comportamiento individual o social en los que contrastarnos. Nos da la sensación de andar sobre arenas movedizas. Cuando todo falla solo quedamos nosotros, solo queda nuestra integridad, nuestra marca personal.
La publicación de mis comentarios sobre el libro de Hessel, Indignaos, ha generado en algunos foros 2.0 posiciones controvertidas. Los que están a favor de la indignación me preguntan sobre las vías a seguir para canalizar las posiciones individuales que se huelen en el ambiente pero que no se manifiestan en modo alguno de manera colectiva. Los que están en contra no están de acuerdo en que la situación sea para indignarse y mucho menos colectivamente. Ambas posturas me indican que estamos en una transición, que somos vulnerables a las agresiones propias de un momento de cambio y que nos falta una hoja de ruta para vislumbrar el camino a seguir.
Soluciones globales anticipo que no tengo pero mi intuición me indica que puede ser el momento para trabajar y consolidar lo que realmente está dentro de nuestro círculo de influencia, nosotros, nuestra identidad, nuestra integridad. Frente a un mundo que nos puede parecer contradictorio, con desigualdades cada vez más evidentes, frente a una sociedad que nos pasa factura por haber querido vivir con los patrones que ella misma marcaba hasta hace muy poco tiempo, frente a unas convicciones que se tambalean y frente a la pérdida de control de nuestra historia personal una cosa acertada es hacer un aparte, retirarse provisionalmente a los cuarteles de invierno y pensar en lo básico: Quiénes somos, qué queremos, de dónde venimos y adónde vamos. Y como cada vez somos más y pasamos más desapercibidos también puede ser útil plantearse cómo destacar en medio de la atonía.
Trabajar de manera organizada nuestra marca personal, profundizando en lo que somos, en lo que nos apasiona y motiva y en lo que queremos ser; trazar nuestra propia ruta cuando los caminos antiguamente marcados se han quedado cubiertos de maleza y dar señales de vida para que los demás sepan que existimos, entiendan nuestro mensaje y confíen en nosotros es posiblemente el antídoto para salir a flote de manera individual, retomar el control de nuestra vida y comprometernos en el cambio y el futuro de nuestra sociedad.
Me diréis que siempre barro para mi casa pero os puedo asegurar una cosa, si no creyera profundamente en lo que hago, si no estuviera totalmente convencido de que cada persona es el motor de su historia y de la historia de la humanidad no estaría aquí compartiendo con vosotros mi visión y ofreciendo mi colaboración. Y no formaría parte de Soymimarca.
Y finalmente os invito a leer La Contra de La Vanguardia de ayer en la que Eva Illouz nos deconstruye el mundo y nos deja para nosotros que definamos que es lo que sobrevive.
Asesor de marca personal y socio de Soymimarca / Profesor Asociado en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) y Director del Posgrado en Personal Branding en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) / Economista (UAB). / PDD & MBA (IESE Business School & The University of Chicago). / Coach titulado (University of Texas, Dallas). Miembro de AECOP. / Miembro certificado de la International Coach Federation ( Associate Certified Coach). / 25 años CFO,CEO. Co fundador del Grupo Sintax Logistica.
«Los que están a favor de la indignación me preguntan sobre las vías a seguir para canalizar las posiciones individuales que se huelen en el ambiente pero que no se manifiestan en modo alguno de manera colectiva.»
Pueden reunirse en la Plataforma para un Management responsable, humano, ético y sostenible.
El modelo de management es obsoleto, ineficaz e inadaptado. A la inversa de San Miguel, dónde llega, fracasa. Y ahora se intenta adoptar sus equivocadas teorías a la gestión pública.
Podéis uniros a http://www.platformXXI.org
No vendemos nada, somos una plataforma sin ánimo de lucro, con la voluntad de cambiar algunas cosas fundamentales.
Espero que sea suficiente como para que Jordi acepte esta página de publicidad no comercial en su blog.
Gracias por tus interesantes artículos, comentario no motivado por lo anterior.
Jordi, eres muy bienvenido si te unes.
Michel Enric,
Bienvenidas las iniciativas. Nos veremos en tu pagina.
Un gran saludo
Estoy plenamente de acuerdo con esta reflexión. Los valores han cambiado vertiginosamente en los últimos 20 años y si nosotros no tenemos convicciones claras y sólidas la marea nos puede arrastrar. El ser flexible pero atento a no desviarse de los principios éticos y valores que consolidan nuestra individualidad nos ayuda a transitar por el camino certero. A lo largo del tiempo ésto se nota en nuestras propias vidas e irradia en la de las que nos rodean y por ley de correspondencia se puede encontrar el éxito aunque en la actualidad parezca efímero.
Silvia, me encanta tu comentario.