Personal Branding, el arte de invertir en ti (9). Tienes una misión

Vamos a suponer que hemos trabajado distintos escenarios, valorado pros y contras, y ya hemos redactado nuestra visión, el lugar donde queremos estar en 10 o 15 años. Ahora toca definir la misión, definir los puertos de paso que nos llevarán a un destino deseado.
La misión es tu razón de ser, tu contribución al sueño (visión). Se trata de explicar qué haces, para quién y las ventajas que aporta esa contribución.
Por ejemplo, imagina que te quieras dedicar a la política y que hayas redactado esta visión:

Contenido, Comparte este artículo

Visión

Mi visión es que algún día nuestra sociedad será más justa y abierta, respetuosa con las personas y con el medio, en la que se fomente la iniciativa y la creatividad y se ponga coto a las desigualdades sociales.

Misión

Mi misión es ayudar a las personas a simplificar los procesos que pueden contribuir a su progreso: en educación, en cultura, en aceso al trabajo, en sanidad, en infraestructuras, en la construcción de un entorno justo, solidario y sostenible. Y lo quiero hacer no pensando en un período de tiempo breve, sino con la vista puesta en la siguiente generación, la de nuestros hijos.  

Para ello pongo en marcha una oficina virtual, «Horizonte 2030», que recogerá todas aquellas sugerencias que puedan contribuir a hacer de nuestro mundo un lugar mejor.

Resumiendo, vemos que la visión es la de un mundo mejor y la misión es la contribución en forma de agilización de procesos y toma de ideas.

¿Te animas a plantear tu misión?. Nadie dice que sea fácil. Mañana será el aniversario del famoso discurso de Martin Luther King «I have a dream«, leído en las gradas del Lincoln Memorial en 1963. Si analizas el discurso, verás que se trata de una visión, un sueño. Pero no contiene recetas. Por desgracia, asesinaron a King en Memphis en 1968, así que me quedo con la idea de que su misión era ser el portavoz y activista principal de ese sueño.

Deja un comentario