Tu presencia, ¿suma o resta a tu talento? por @Maria_A_Sanchez

Los 3 errores más frecuentes en la Imagen Profesional (presencia)

En este post, a la vez que señalo estos errores, doy recomendaciones para evitarlos, claro. Siguiéndolas, ‘envolverás’ tu Talento y fascinarás, todavía más, con tu Presencia (porque seguro que ya lo haces… pero menos :). También te voy a ayudar a evitar los ‘Ruidos Visuales’, que te restan eficacia comunicativa, así es… solo un detalle: hoy el acento está puesto en nuestra responsabilidad, porque (a un@s más y a otr@s menos), en las Redes Sociales o l@s más jóvenes de la familia, a tod@s nos miran y nos copian.

Vamos a comenzar diferenciando dos sectores:

Profesionales ya consagrados

Para que detecten qué ‘juega en su contra’ y que, gracias a su (demostrada:) inteligencia, con un ligero entrenamiento, comenzarán a ‘mirar/se viendo’. Lo que les llevará a hacer una, dos o las tres variaciones que aconsejo aquí, para que su Imagen ‘parezca’ tan Profesional como ell@s lo son…

Quienes les miran y les copian

Familiares, amig@s y/o profesionales del mundo de las Ventas, las RRSS, la Comunicación, el Talento, el Coaching, etc., cuya admiración les incita a emularles y, claro, caer en los mismos errores.

Como prevención: que sepáis que ya me lo han advertido

Es peligroso, no hay forma de hacerlo sin crear un Tsunami que quién sabe qué repercusiones tendría…’, me decía una querida colega con la que hablaba del tema y que estaba totalmente de acuerdo conmigo en lo bondadoso (y peligroso) de esta iniciativa.

Vestuario

Y ahí estaba yo, dudando y luchando entre el ‘no debo‘ y el ‘cómo no se lo voy a comentar, con lo bien que le vendría a esta y aquella persona y a quienes les siguen…’.

Se ha hecho la luz en mi mente, al escuchar las palabras de ‘súper Eva Collado‘, compañera del PersonalBrandingLabDay, en un diálogo con Elena Arnaiz y recogido en uno de los exitosos videos de Street personal Branding, formado por el que llamamos ‘padre de la MarcaPersonal’: Súper Andrés Pérez Ortega y Claudio Inacio: “… cuando veo que alguien que me cae especialmente bien y está haciendo en RRSS (…) que no le está favoreciendo, cojo tiempo para contactar con el/ella por MD y le hablo de ello…”.

Y he pensado: ‘si lo hace Eva (a quien admiro), yo también’, así que me he puesto a ello… estaba haciendo mentalmente la lista de las personas a las que les diría algo muy concreto y he pensado: ‘¿…y por qué no hago un post, se lo paso a Guillem Recolons, para publicarlo en Soymimarca?’

L@s colegas, fuente de inspiración

Visito el site y, además de interesantísimos posts, como siempre, releo el de Pablo Adán, cuya imagen, que replico, nos invita a una de las pautas más importantes y útiles para adquirir la habilidad de comunicar con la Presencia lo que deseamos: ‘entrenar la mirada’.

Equilibrio marca personal
Photo by Sharon McCutcheon on Unsplash

Véase la gran diferencia en las ‘líneas ascendentes’ que forman las pestañas más largas en una de las imágenes. Efecto que se puede lograr con gel transparente ellos y con una suave línea de lápiz de ojos nosotras.  Porque la máscara de pestañas demasiado evidente no es aconsejable en la Imagen profesional, pues crea el llamado ‘efecto Daisy’ (Pato Donald’s girl).

entrenar la mirada

Los 3 errores

Este es un ejemplo de lo que se puede ver cuando te dirigen a entrenar la mirada. Si deseas extraer la máxima eficacia de estos trucos que voy a compartir contigo, te recomiendo tener cerca tus fotografías y filmaciones, para poder analizarlas con mis observaciones y anotar tus decisiones: qué hacer y cuándo lo harás.

Estas son las 3 áreas que anuncia el título:

  1. Líneas descendentes, búscalas y elimínalas de tu presencia, porque comunican tristeza, fracaso… (dicen l@s expert@s que se debe a que transmiten que ‘te gana la partida’ la ley de la gravedad).

Recomendaciones: crea líneas ascendentes, como el efecto de las pestañas, que comentábamos y, sobre todo, con tu mejor sonrisa. No pierdas de vista las líneas descendentes que pueda dibujar tu cabello sobre tu frente y tus cejas, que si son demasiado largas, entristecen tu mirada … cuando hagas variaciones, te recomiendo que te hagas fotografías, para que tu cerebro registre la gran diferencia en tus facciones.

  1. Puedes provocar distracciones en quien te escucha, si algún elemento de tu presencia se ve demasiado (en ellos ‘los pelillos del pecho’ o la piel entre calcetines y camal, en nosotras, ya sabes…) o cruzas tu mano para tocarte el cabello, la nariz, etc. Cualquiera de estos detalles te hace perder protagonismo y resta el % de atención a tus palabras, de quien te escucha.

Recomendaciones: mira tus fotografías y filmaciones, como si de las de tu mejor amig@ se tratara y ‘caza a tus ladrones de protagonismo’ en la piel que muestras y/o en los movimientos que haces con tu mano.

  1. Evita normalizar los gestos que no son saludables, como cruzar las piernas, interrumpiendo tu riego sanguíneo de retorno (y creando una ‘estupenda celulitis’), no tener agua cerca cuando hablas, envejeciendo así tus cuerdas vocales y/o llevar tacones de más de 5 cms., que lanzan tu pelvis hacia adelante y fuerzan a las cervicales a compensar tu NO verticalidad (con los tacones altos, sin beber el agua necesaria -el doble si fumamos-, gastar antes el líquido sinovial, envejeciendo también tus articulaciones).

Recomendación: ¡SUBVe! elige irradiar salud real. Por ti y por quienes nos miran… y nos copian.

Gracias, en nombre de tu cuerpo, tu  ‘Imagen Profesional’, tu mensaje hablado y tus seguidores/as.

 

Cover Photo by Christopher Campbell on Unsplash

1 comentario en «Tu presencia, ¿suma o resta a tu talento? por @Maria_A_Sanchez»

Deja un comentario