¿Qué es lo que realmente distingue a los grandes líderes?

Tal  vez  en alguna ocasión te has preguntado ¿Por qué eran tan malos muchos de tus jefes? La mayor parte de esos líderes ineptos no son perversos, ni crueles, ni si levantan por la mañana con el objetivo de  fastidiarte el día. ¿Por qué entonces, tantas personas capaces no logran desarrollar su potencial? ¿Qué es lo que realmente distingue entonces a los  grandes líderes? Desde mi  punto de vista  la base es el autoconocimiento, la parte sumergida de nuestro iceberg. Los buenos líderes conocen sus fuerzas, limitaciones, valores y principios. Creen en su propia capacidad y transmiten autoconfianza y eficacia.

¿Por qué eran tan malos muchos de tus jefes?

El  autoconocimiento emocional es importante porque,  a su nivel más básico, las emociones son información. Las emociones son el medio que posee nuestro cerebro para hacernos prestar atención a algo que surge como una amenaza, nos resulta atractivo o nos ayuda a resolver un problema.

Nuestras emociones son potentes impulsores de la conducta y nuestro cerebro está estructurado para ayudarnos a reaccionar rápidamente a las señales emocionales fuertes. Hay estudios que demuestran que la falta de autocontrol emocional es un grave inconveniente para el éxito de las organizaciones.  Las personas que se enfadan excesivamente no son buenos líderes; ni las personas que no saben reaccionar ante una presión. En general las personas cuyas emociones son incontroladas o inadecuadas a la situación no atraen a los demás sino todo lo contrario, repelen.

Las personas que se enfadan excesivamente no son buenos líderes

El liderazgo emocional es de sentido común, pero es poco habitual en la práctica. Probablemente se deba a que casi todos actuamos con falsas asunciones respecto a lo que es necesario para ser un gran líder, incluidos los mitos de que los buenos líderes deben saber contenerse, que las emociones no cuentan.

El liderazgo es un proceso consciente que comienza por la claridad respecto a la visión personal propia. ¿Cuál es la  tuya?  Siento decirte que si no tienes un elevado autoconocimiento de ti mismo difícilmente podrás actuar de forma adecuada en las diferentes situaciones que te puedes encontrar. Se requiere inteligencia emocional y social y una profunda comprensión de cómo  funcionan las personas. Pero me pregunto si no sabes cómo funcionar tú ¿cómo vas a  gestionar a los demás?

Los líderes excepcionales transmiten pasión, lideran desde el corazón

En definitiva creo que los líderes excepcionales transmiten pasión. Lideran desde el corazón, con inteligencia  y están enfocados hacia el futuro  con el compromiso de ser los mejores. ¿Cuál es tu compromiso?

En muchas ocasiones he comentado con mis colegas que uno de los problemas es que se nos educa exclusivamente en la razón y no en  aceptar nuestras  emociones. Si seguimos rechazando nuestros estados emocionales, en realidad, solo conseguimos el efecto contrario, alimentarlos más pues les damos más fuerza. Por eso la única solución es la aceptación.

Autoconocimiento, reconocimiento y aceptación son para mí tres ejes importantes para empezar tu camino hacia el éxito.  Empieza a trabajar de forma consciente la parte sumergida de tu iceberg. Solo tú sabes cómo hacerlo.

Montse Taboada / Personal Branding Coach / soymimarca

VZDSMQ5CU4J5

0 comentarios en «¿Qué es lo que realmente distingue a los grandes líderes?»

  1. Estimada Montse:

    Estoy totalmente de acuerdo contigo, para ser un líder lo primero es el autoconocimiento ¿Como o de que manera vas a conocer a los demás si eres incpaz de onocerte a ti mismo?. Pero sólo el autoconocimiento para ser un líder

    Puedes conocerte pero debes tambiém autocontrolarte y además automotivarte, pero todo ego, auto, yo, yo, yo…… y los demás, donde están los demás para ser un líder hay que tener en cuenta que los demás deben de seguirte es por ello que no sólo basta la inteligencia intrapersonal es necesario también la intiligencia interpersonal que se compone principalmente de 2 factores la empatía y las habilidades sociales

    Responder
  2. una cosa es conocerse, y otra muy diferente es comprenderse. Ahi esta la clave del autoconocimiento. Conocernos es facil, comprendernos requiere grandes dosis de autoconocimiento y autocontrol. Un buen lider, quizas necesita mas comprension que conocimiento…..

    Responder
    • Ana, estoy totalmente de acuerdo contigo, comprenderse a uno mismo no sólo requiere autoconocimiento y autocontrol sino tambien una gran dosis de aceptación.

      Responder
  3. La verdad es que no entiendo demasiado las conclusiones a las que hace referencia la autora. Si se trata de que un buen líder debe disponer de una importante capacidad de autoconocimiento parece muy razonable y de sentido común. Pero lo de reconocimiento y aceptación no lo acabo de entender en términos concluyentes. En mi opinión, un buen líder es aquel que es reconocido y aceptado como tal por el grupo y aunque parezca evidente esta afirmación, es verdaderamente difícil en la práctica. El buen líder dispone de conocimiento y capacidad para gestionar personas pero sólo es una condición necesaria ya que también promueve eficientemente el conocimiento de cada uno de los individuos que forman parte del grupo, es decir, los hace partícipes del proyecto, de las ideas, de los resultados y de los beneficios. El buen líder es conciente que no lo sabe todo y por eso hace partícipes a sus colaboradores en la construcción del lideraje en términos de grupo y él como cabeza visible, pero solo eso. En mi opinión, el buen lideraje se crea y se desarrolla en el grupo, es decir, se distribuye de forma radial. En cierto modo, un buen líder es aquel que consigue hacer de su grupo una fuente de lideraje grupal e individual de éxito.

    Responder
    • Hola David, ante todo quiero agradecerte tus comentarios, los cuales en gran parte comparto. Por otro lado espero poder aclararte a que me refería cuando hablabla de aceptación y reconocimiento de las propias emociones, esto tiene que ver con el autoconocimiento ya que si no sabemos manejar nuestras propias emociones difcilmente podremos manejar las de los demás. Por eso creo sinceramente que el autoconomiento es básico para poder gestionar a los demás. Un saludo y espero que tengamos más oportunidades de intercambiar nuestos conocimientos.

      Responder

Deja un comentario