Si dejas marca eres marca

He leído muchos tweets y muchos comentarios en el sentido de que las personas no somos marcas.

Puedo admitir -no sin reparos- que las personas no somos mercancía.

Pero no nos engañenos, somos marcas. Por dos razones:

  1. Si una marca es una propuesta de valor, me juego el cuello a que tu, quien lees, tienes una propuesta de valor que ofrecer.
  2. Si dejas marca es porque eres marca. ¿O no? Cada cosa que haces deja una marca en los demás. Tu marca. Lo que los demás perciben de ti.

Puedes dejar tu marca como está o puedes cambiarla. Si quieres cambiarla puedes optar por iniciar un plan de marca personal, branding personal o como quieras llamarle.

Pero no nos engañemos, somos marca.

0 comentarios en «Si dejas marca eres marca»

  1. ¿Sale el sol por la mañana?
    Si a estas alturas alguien no tiene claro lo que apuntas en tu artículo, sería interesante saber cómo ha conseguido mantenerse activo en el terreno profesional.
    No sólo somos marca, somos además producto. Con nuestro packaging, nuestra fórmula, nuestro target y (espero) con nuestro plan de marketing.

    Responder
  2. El comentario de Ramón puede encajar en la lógica para quien se mueve en entornos donde la persona es el eje de la actividad, la maquinaria de la empresa. Pero en sectores como el industrial por desgracia no es tan obvio.

    Responder
    • Una buena puntualización, aunque creo que más que en sectores industriales, es en la pequeña y mediana empresa -ajena al mundo publicitario- donde no se tiene clara esa conciencia de ser marca.
      La reflexión -si es que la hacen- es que «lo de marca» es algo en lo que sólo pueden invertir las grandes empresas.
      Creen que la construcción de una marca siempre va asociada a una considerable inversión -ellos lo viven como un gasto- de dinero.
      No han comprendido, o nadie les ha explicado, que construir una marca es más una cuestión de voluntad y actitud que un tema económico.

      Responder
      • Ramón, por desgracia tienes razón. Fuera del mundo del branding y la comunicación no hay apenas conciencia de marca y menos aun de inversión.
        Algunos, como mucho, colocan sus marcas en el «fondo de comercio» de sus balances.
        Gracias por contribuir a que «eso de la marca» gane enteros.

        Responder

Deja un comentario