3 Competencias básicas para ser un profesional del Siglo XXI

Una vez hemos asumido que el empleado es una especie en vías de extinción, por un lado la crisis ha diezmado una parte importante su población pero la causa principal es que las cosa han cambiado, las relaciones entre las empresas y sus colaboradores han pasado a ser de larga duración y gran dependencia a estar regidas por proyectos concretos que pueden ser largos o cortos pero tienen siempre un inicio y un fin. En este nuevo entorno la gestión de la marca personal pasa de ser un buen objetivo a una necesidad , quien no gestione su marca tendrá mayores dificultades para ser el elegido.

En medio de tanto cambio hay algunas competencias básicas que han cambiado. En el número de enero-febrero de 2012 de la Harvard Business Review se publican tres artículos cortos que se refieren a tres de estas competencias escritos por Andrew Molinsky, Thomas  H. Davenport, Bala Iyer y Cathy Davidson.

1. Cambiar de código entre culturas. Si estamos en un entorno laboral marcado por proyectos que van cambiando la capacidad para tratar con equipos y personas diversas, la multiculturalidad, toma un papel relevante. La capacidad de cambiar nuestra manera de hacer en cada nuevo entorno sin perder la esencia ni traicionar los principios personales es una necesidad de supervivencia porque de lo contrario las personas con la que hemos de colaborar  se encontraran descolocados y la relación puede dejar de ser positiva, creativa y productiva. La capacidad de diagnóstico de cada situación para comprender las necesidades del entorno, la voluntad de realizar los pequeños o grandes ajustes de adaptación y tener en la mente muy claro el objetivo al que estamos sirviendo son algunos de los pasos necesarios para ajustar el sintonizador a la realidad con la que hay que lidiar.

2. Ejercer influencia en el entorno digital. En algunas ocasiones hemos hablado del mundo de los átomos o real, y del mundo virtual o de los bits. En la red ambos mundos se funden y se ajustan. Esta competencia se basa en la capacidad de tejer redes profesionales que permitan aumentar la capacidad de influencia mucho más allá del entorno habitual. Construir redes eficaces requiere tres habilidades íntimamente relacionadas con la marca personal: reputación, especialización y posicionamiento. Que están relacionadas con saber a donde vamos, tener un mensaje claro y dirigido hacia el púbico adecuado. Y para las empresas aceptar y tolerar que sus colaboradores actúan en la red, gestionan su reputación y trabajan su posicionamiento personal y profesional es la contrapartida imprescindible, la que no juegue perderá a sus profesionales.

3. Trabajar con diversos focos de atención. Si bien antes se valoraba el estar centrado en una tarea o en diversas pero con una dedicación en términos de espacio tiempo compartimentada, lo que ahora la realidad pide es ser un auténtico multitarea con capacidad para ir cambiando de manera rápida para poder aprovechar todas las ventajas que ofrece la tecnología  y poder atender todos lo frentes sin dejar la piel en el intento. Requiere entrenamiento, voluntad de no encerrarse en antiguos paradigmas y ganas de aprender y estar motivado en un entorno en constante movimiento. Tolerar las interrupciones, gestionar varias situaciones al mismo tiempo y saber aprovechar para ello las facilidades que ofrece el entorno tecnológico son los puntos a trabajar para poder desarrollar esta nueva competencia.

Ahora ha llegado el momento de actuar. Cuenta con Soymimarca para ponerte en marcha.

0 comentarios en «3 Competencias básicas para ser un profesional del Siglo XXI»

  1. Creo que es muy interesante y muy acertada tu descripción del panorama actual, es la triste vida del profesional, demasiado caro como coste fijo y muy necesario para llevar a cabo los proyectos.
    Me parece que lo que se está describiendo es un «consultor», que es el futuro que nos espera a los profesionales, por que al final, los proyectos se subastaran y nosotros pujaremos para realizarlos.
    Consultor: Trabaja en distintas culturas
    Consultor:Tiene que ejercer influencia en el mundo digital, es la única manera de mantenerse en el candelero, personal branding.
    Consultor:Trabaja con «todos los focos de atención», dependiendo de la voluntad del cliente, la coyuntura económica y a ser posible sin estructura, lo que le da la mayor versatilidad y capacidad de maniobra.
    Luego yo añadiría la compentencia de «Gestión de Proyectos», que incluiría gran parte de las competencias anteriores.
    Creo que tu artículo es muy interesante, sobretodo por lo que supone de cambio en el concepto de profesional, pero ¿podrán las empresas seguir creciendo e innovando desde este concepto? y ¿Quién generará negocios nuevos? y, por último, ¿ La gestión del conocimiento crecerá?.

    Responder
  2. Gracias Jordi por tu artículo. Me serà muy útil para mis alumnos de segundo curso de bachillerato que están planteandose qué competencias son necesarias para su futuro profesional.

    Carme Pampalona

    Responder

Deja un comentario